Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›JÓVENES Y MEMORIA: LOS DESAFÍOS POR LA IGUALDAD Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

JÓVENES Y MEMORIA: LOS DESAFÍOS POR LA IGUALDAD Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

Por Rocío Suárez
2 noviembre, 2015
898
0

Más de 12 mil jóvenes y 970 proyectos de escuelas y organizaciones sociales y políticas. Los derechos humanos en una agenda común: desigualdad, tierra, violencia institucional, género, participación juvenil. Pasado, presente y futuro. Como desde hace 14 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) celebra un nuevo encuentro del programa Jóvenes y Memoria en el complejo de Chapadmalal, que se consolida como un espacio educativo y de participación popular para seguir pensando, debatiendo y construyendo una sociedad mejor, más democrática, más justa y más inclusiva.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Bajo el lema “El futuro se construye con el coraje del presente”, entre el 3 y el 18 de noviembre, unos 12 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, y delegaciones de CABA, Córdoba, Rosario y una escuela de Famaillá (Tucumán) se encontrarán en Chapadmalal para compartir los trabajos que han realizado durante todo el año en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Un programa que cada año crece, se renueva, construye una agenda de derechos humanos y propone preguntas que interpelan al Estado, a las instituciones y a toda la sociedad.
[pullquote]unos 12 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, y delegaciones de CABA, Córdoba, Rosario y una escuela de Famaillá (Tucumán) se encontrarán en Chapadmalal[/pullquote]

“Jóvenes y Memoria es un espacio de expresión, de pluralidad, de respeto y, fundamentalmente, de compromiso. Hay un trabajo comprometido de los jóvenes con su propia realidad y en esa intervención, en asumir su lugar en la historia, se manifiesta una postura política y ética. Nosotros siempre lo decimos: en Chapadmalal los jóvenes escriben la agenda política de hoy”, expresó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

chapa numeros

En el marco de estas jornadas de encuentro y reflexión, se realizarán mesas-debate sobre distintos temas –género, el Estado frente a las violencias del Estado, y la construcción entre lo social y lo político- que contarán con la participación de referentes en la promoción y defensa de los derechos humanos: el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, entre otros.

Desde su creación, el programa de la CPM propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Si bien en los primeros años los proyectos versaban sobre los estudios de la memoria y el pasado reciente -la denuncia del genocidio, la lucha por juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad y el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado-, en los últimos años ese marco temático se amplía y observa un interés cada vez mayor por denunciar las actuales violaciones de los derechos humanos.

En esa línea pedagógica, bajo el lema “los desafíos por la igualdad”, la convocatoria 2015 reúne 970 proyectos de escuelas secundarias y organizaciones sociales y barriales que, desde la intervención de los jóvenes en su contexto territorial, exponen nuevos problemas y desafíos. Esta experiencia recupera el compromiso de la educación en derechos humanos con la promoción de valores en pos de la participación ciudadana y la justicia social.

Chapa numerosLa participación cada vez más creciente de organizaciones sociales y políticas ha significado un aporte fundamental a la experiencia política y educativa que propone el Programa. Este año son más de 100 organizaciones que aportan a través de los jóvenes su experiencia de trabajo en el territorio, generando nuevos intercambios, invitando a re pensar las prácticas educativas formales y no formales, y abriendo nuevas posibilidades para seguir nutriendo la agenda de derechos humanos.

“La educación ocupa un rol central no sólo para la formación personal de los jóvenes, sino también para el desarrollo de herramientas para la inclusión social y el fortalecimiento de la democracia. Las escuelas deben contribuir a la reflexión crítica sobre el contexto social y las problemáticas que sus alumnos perciben, sufren y sienten en su vida cotidiana. Y lo mismo ocurre con las organizaciones sociales y políticas que cada año amplían su participación en el Programa, es su capacidad de acción en el territorio lo que se potencia y multiplica a partir de la intervención y el protagonismo de las nuevas generaciones”, explicó la directora de Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví.

Los jóvenes ponen el cuerpo, las ideas, los sentimientos. Asumen un rol: participar para intervenir, para transformar. El programa de la CPM refuerza esta concepción y promueve el encuentro de diferentes realidades para generar espacios genuinos de acción y contención. “Jóvenes y Memoria actúa como caja de resonancia, como experiencia que se multiplica en cada escuela y en cada barrio, y que continúa”, agregó Saraví.

[pullquote]Durante 15 días, Chapadmalal se convierte en una ventana hacia la realidad histórica, social y política de miles de jóvenes[/pullquote]

Durante 15 días, Chapadmalal se convierte en una ventana hacia la realidad histórica, social y política de miles de jóvenes. El encuentro es el final de un largo recorrido de trabajo y una experiencia siempre creativa y enriquecedora. Documental, ficción, teatro, música, murales: en diversas expresiones y soportes, los jóvenes plasman el resultado de las investigaciones realizadas durante todo el año. Cada presentación abre la posibilidad de compartir y poner en diálogo sus proyectos sobre la situación de los derechos humanos en sus ciudades, pueblos y escuelas.

Además, habrá espacios de participación y debate para los docentes y coordinadores de los equipos. En esta oportunidad, también se desarrollará del 6 al 8 el segundo encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional. Estas jornadas contarán con la presencia de más de 250 familiares y diferentes organizaciones de todo el país que se reunirán para articular estrategias de intervención en torno a la violencia policial, carcelaria y judicial.

Esta reflexión colectiva fomenta nuevas formas de ser y estar. Construye puentes y futuros. Y, como ya mencionamos, define una agenda política basada en el respeto, la diversidad, la igualdad. La tarea, en definitiva, es una tarea política y Jóvenes y Memoria asume, cada año, el desafío de construir una pedagogía comprometida en la defensa de los derechos humanos.

COBERTURA:

Los proyectos

Lincoln: Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

Tandil: Géneros, el mundo al revés

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Hacerse un lugar

Artículo siguiente

Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    “Denunciamos irresponsabilidad empresaria y precarización laboral en la actividad periodística”

    22 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas por la memoria de trabajadores de OSPLAD

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

    21 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Guía de Archivos y fondos documentales

    6 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSeguridad

    PRESENTACIÓN AL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

  • JusticiaNovedades

    Caso Arruga: dan lugar a jury de enjuiciamiento

  • Novedades

    Conmemorar, recordar, reclamar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria