Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNovedades
Home›Justicia›AMBOS RECIBIERON PENAS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA Condenaron por falso testimonio a dos de los tres peritos médicos

AMBOS RECIBIERON PENAS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA Condenaron por falso testimonio a dos de los tres peritos médicos

Por Sebastian Pellegrino
7 junio, 2019
2378
0

Al mediodía del viernes 7 de junio, luego de dos extensas audiencias de testimoniales y alegatos, el Juzgado Correccional 5 de La Plata entregó la sentencia a las partes: el médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos fue condenado a 2 años y 4 meses de prisión, más inhabilitación absoluta para el ejercicio de su profesión e inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos; y la médica autopsiante Marcela Sabules fue condenada a 1 año y 6 meses de prisión, con las mismas inhabilitaciones que Ceballos. Por su parte, el tercer médico imputado, Pablo Miceli, fue absuelto. La CPM, junto a los abogados particulares Guido Sintas y Marcelo Parrili, co-patrocinó al particular damnificado.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de más de 10 años de dilaciones en la causa, finalizó este viernes el juicio oral y público contra el médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos –adcripto al destacamento de Laguna de Lobos- y los autopsiantes del cuerpo de Carlos Castello, Karina Marcela Sabules y Pablo Miceli. Los dos primeros recibieron penas de prisión, mientras que Miceli fue absuelto.

El debate oral y público duró apenas dos audiencias, en las que se trató de dilucidar si, tal como se había establecido en la instrucción de la causa, lograron tergiversar a través de sus testimonios y conclusiones médicas el curso de la investigación penal respecto a la causa de muerte del ambientalista de 62 años. En efecto, durante años se investigó un suicidio, cuando en realidad había pruebas contundentes –entre ellas, las heridas notorias en el rostro y tórax de la víctima- de que se había tratado de un homicidio.

Casi una decena de especialistas y médicos reautopsiantes, además de peritos de parte convocados por Eduardo Castello, el hermano de Carlos, testimoniaron en este juicio de manera coincidente: los médicos, por sus conocimientos y experiencia, no podían dejar de advertir y consignar en sus informes las “notorias”, “evidentes”, “a simple vista”, y “gruesas” evidencias de heridas y lesiones que descartan la posibilidad de una autoagresión.

Cabe recordar que, según la causa que acaba de ser juzgada, Ceballos afirmó desde un primer momento haber estado en la vivienda de Castello, en la Laguna de Lobos, aquella mañana del 20 de octubre de 2008 –cuando fue hallado el cuerpo del ambientalista-, pero las pruebas se acumularon en estos años contra esa supuesta presencia del médico. Ceballos termina siendo condenado por manifestar ante autoridades judiciales que ejerció actos médicos durante la constatacion del fallecimiento que nunca realizó.

Respecto de él, el juez considero probado que estuvo en el lugar de los hechos, desoyendo el pedido de la fiscalía y el particular daminificado, quienes basado en declaraciones y el registro de guardia sostuvieron lo contrario. En definitiva, el juez se basó en la declaración de cuatro policías que están imputados en la causa principal y de una instructora fiscal que habría convalidado el accionar irregular de policías y peritos.

En efecto, nadie lo reconoce en el sitio; su firma no aparece en el acta del procedimiento policial; el testigo de actuación acaba de reconocer en el juicio que conoce a Ceballos pero que no lo vio aquella mañana; y el informe de Movistar sobre los lugares de activación del teléfono celular lo sitúan en Lobos y otra localidad, pero no en la Laguna.

Con respecto a los autopsiantes Sabules y Miceli, fueron llevados a juicio porque “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”. Del mismo modo que Ceballos, los médicos de la autopsia contribuyeron a desviar el curso inicial de la investigación.

Sin embargo, no fue esa falseada autopsia la que consideró el titular del Juzgado Correccional 5 de La Plata, Diego Tatarsky, para la elaboración de la sentencia, ya que de haberlo hecho debería también haber condenado a Miceli, el único que resultó absuelto. En su caso el juez consideró que las omisiones que cometió fueron de carácter culposo, es decir que habría cometido un accionar negligente y sin intención de producir el encubrimiento.

De allí que la autopsiante Sabules sí fue condenada en virtud de haber mentido sobre su presencia física en la Laguna de Lobos cuando se retiró el cuerpo de la víctima. Como Ceballos, fue condenada por falso testimonio.

Tal como consigna la sentencia dictada este viernes, el juez Tatarsky condenó a Ceballos “a la pena de 2 años y 6 meses de prisión”, más su inhabilitación absoluta para el ejercicio de su profesión así como la inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos; y a la médica autopsiante Marcela Sabules a la pena de 1 año y 6 meses de prisión, con las mismas inhabilitaciones que Ceballos.

A partir de ahora, esta sentencia puede resultar una pieza fundamental para el avance de la causa penal principal respecto a la muerte de Castello: la que investiga un homicidio, el cual permaneció velado durante años debido a la tergiversación producida por los peritos médicos que hoy fueron condenados. Asimismo, Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la CPM, destacó que “más allá del monto de la condena, el fallo es trascendente por es la confirmación judicial de una práctica habitual para el ocultamiento y encubrimiento de los hechos de violencia institucional: la falsificación de pruebas periciales”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCastellojusticiaLobos
Artículo anterior

Represión policial en el barrio Las Tunas: ...

Artículo siguiente

“La ropa usada no es un crimen, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    “A la tortura la superé saliendo de mi cuerpo”

    6 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían sido negadas y los fiscales recusan a la jueza Marrón  

  • BrevesJusticiaLesa Humanidad

    DATOS DE LA PROCURADURÍA En cuatro años se duplicó la cantidad de genocidas libres

  • CPMMemoriaNovedades

    PARALIZÓ FONDOS Y 176 TRABAJADORES NO COBRARON SUS SUELDOS El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria