Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

Por Rocío Suárez
14 febrero, 2015
683
0
UP 33

A fines del año pasado, la SCJBA dictó una Resolución  mediante la cual solicita  a los magistrados se privilegie el otorgamiento de las unidades disponibles del sistema de monitoreo electrónico a  “mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años, los adultos mayores de 50 años  y personas con padecimientos de enfermedades graves y la situación de aquellos detenidos/as con prisión preventiva prolongada siempre atendiendo a los delitos en juego”.

ANDAR en la Provincia

(OVG/ Agencia) Según consigna en el escrito la SCJBA, el Ministerio de Justicia de la Provincia informó que “sobre un total de 1.000 unidades de pulseras magnéticas existentes se encuentran incorporadas al sistema de monitoreo electrónico 499 internos, existiendo en disponibilidad otros 501 equipos, con capacidad de amplían en forma inmediata el servicio en caso de que éste sea ocupado en su totalidad”. Esa disponibilidad, solicita la Suprema Corte, debiera ser otorgada a la población carcelaria más vulnerable del Sistema Penitenciario Bonaerense, como son las mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años, los adultos mayores de 50 años y personas con padecimientos de enfermedades graves y aquello/as detenidos/as con prisión preventiva prolongada.

[pullquote]sobre un total de 1.000 unidades de pulseras magnéticas existentes se encuentran incorporadas al sistema de monitoreo electrónico 499 personas[/pullquote]

Es preciso señalar que la reciente Resolución de la SCJBA señala entre sus fundamentos «la recepción de Informes de otras dependencias de la administración pública que dan cuenta del aumento de personas detenidas” y la necesidad de revisar el pedido de medidas alternativas a la prisión.

La resolución del máximo tribunal provincial va en línea de con una de las estrategias surgidas de la investigación realizada por el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires conjuntamente con el equipo de Antropología Política y Jurídica de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante los años 2012 y 2013. Allí, se formularon diferentes estrategias con el fin de hacer efectivo el uso privilegiado de medidas alternativas a la prisión para mujeres con hijos a cargo y/o embarazadas.

De las recomendaciones emergidas de la investigación “El ejercicio de la maternidad de mujeres encarceladas en unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires” se encontraba la sugerencia de una resolución que priorizara el uso de medidas alternativas a la prisión de mujeres con hijos y embarazadas alojadas en unidades carcelarias, tal como viene a hacerlo la Suprema Corte con la 167/12.

A partir de este trabajo, el OVG mantuvo reuniones en forma regular con la Secretaria de Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad dependiente de la SCJBA y organizó mesas de trabajo con funcionarios del SPB, del Ministerio de Justicia, la Procuración General de la SCJBA y con responsables de la Secretaria de Niñez y Adolescencia a los fines de generar espacios de articulación entre las instituciones y organismos intervinientes en la problemática.

 

La realidad de las madres en las cárceles bonaerenses

La Unidad Nª 33 de Los Hornos aloja al 26% de la población carcelaria femenina de la provincia de Buenos Aires y refleja la relación entre condenadas y procesadas que se reproduce en el resto de las unidades provinciales: del total de 286 mujeres, 196 están procesadas y 89 condenadas.  Del universo total de mujeres madres de la Unidad Nº 33, solo 70 de ellas conviven con sus hijos/as menores de 4 años. Debido a que las autoridades no llevan un registro de esta información, se desconoce el número absoluto de niños y niñas afectados y el porcentaje de mujeres encarceladas con hijos/as.

[pullquote]En Unidad Nº 33 de Los Hornos 70 mujeres conviven con sus hijos/as menores de 4 años[/pullquote]

Si bien la problemática de los niños/as que conviven con sus madres en las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires resulta ser preocupante, en tanto las condiciones de detención en las que se encuentran, no resultan ser las adecuadas para el efectivo ejercicio de sus derechos, dicha problemática debe considerarse como parte de las implicancias que la detención de una mujer produce en relación a los vínculos con todos sus hijos , de aquellos  que convivien con ellas en prisión y los hijos extramuros)”.

En el informe presentado por el OVG, se remarcaban los efectos que el uso extendido de la prisión preventiva produce en las mujeres madres, lo cual traspasa la propia individualidad de la mujer “y se trasladan a sus redes vinculares y comunitarias”. “En el caso de las mujeres, tiene un impacto diferenciado vinculado al rol que ellas desempeñan en nuestras sociedades, que se caracteriza, en la mayoría de los casos, por mantener los lazos familiares y ocuparse de forma preeminente de la crianza de los hijos y del cuidado de otros. Este rol social hace que la mujer sufra en mayor medida los efectos del encierro, ya que éste significa el desmembramiento del grupo familiar y su alejamiento”.

[pullquote]Según el OVG el rol social de la mujer hace que  sufra en mayor medida los efectos del encierro[/pullquote]

Teniendo en cuenta estos efectos, el OVG manifestó en la investigación la importancia de implementar el uso de pulseras magnéticas y otras medidas alternativas a la prisión para el caso de madres. En el informe surgido de la investigación, los equipos del OVG y de Antropología Política y Jurídica de la UBA señalaban que “el aumento sostenido en los últimos años de mujeres detenidas en cárceles provinciales se debe al impacto diferenciado que han producido decisiones sobre la política criminal” y que una de las causales ha sido el impacto que produjo “el dictado de determinadas leyes y sus efectos diferenciados en su aplicación, según se tratara de mujeres o varones”.

“A partir de la desfederalización en materia de estupefacientes (Ley N° 23.737) –continúa el informe- se ha producido en la provincia de Buenos Aires un aumento significativo del número de mujeres detenidas, constituyendo actualmente la principal causa de encarcelamiento femenino”. De esa población femenina, la mayoría son madres, por lo que resulta importante destacar que, según lo informado al OVG por parte del Servicio Social de la Unidad N°33 de La Plata, “aproximadamente el 90% de estas mujeres son madres y que las mismas tienen entre 3 y 5 hijos aproximadamente”, una proporción que se mantiene en otras cárceles que alojan mujeres.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosgenerojusticiaprovinciaseguridad
Artículo anterior

Sebastián Nicora presente

Artículo siguiente

Sebastián Nicora: vecinos de Punta Indio reclamaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Reunión de asambleas de inundados con el intendente platense

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    «Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida»

    17 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

    30 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    Detienen a ocho policías por violaciones a los derechos humanos en la comisaría 3ª de La Tablada

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y cultura

    X Jornadas de Sociología de la UNLP

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierro

    EL HAMBRE ES TORTURA Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

  • CPMEducación y culturaSeguridad

    LANZAN UN REGISTRO SOBRE LAS INTERVENCIONES ESTATALES Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

  • EntrevistasNovedades

    Vos sos L*SOTR*S: “cada uno tiene un color, una piel distinta”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria