Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

Por Rocío Suárez
14 febrero, 2015
524
0
UP 33

A fines del año pasado, la SCJBA dictó una Resolución  mediante la cual solicita  a los magistrados se privilegie el otorgamiento de las unidades disponibles del sistema de monitoreo electrónico a  “mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años, los adultos mayores de 50 años  y personas con padecimientos de enfermedades graves y la situación de aquellos detenidos/as con prisión preventiva prolongada siempre atendiendo a los delitos en juego”.

ANDAR en la Provincia

(OVG/ Agencia) Según consigna en el escrito la SCJBA, el Ministerio de Justicia de la Provincia informó que “sobre un total de 1.000 unidades de pulseras magnéticas existentes se encuentran incorporadas al sistema de monitoreo electrónico 499 internos, existiendo en disponibilidad otros 501 equipos, con capacidad de amplían en forma inmediata el servicio en caso de que éste sea ocupado en su totalidad”. Esa disponibilidad, solicita la Suprema Corte, debiera ser otorgada a la población carcelaria más vulnerable del Sistema Penitenciario Bonaerense, como son las mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años, los adultos mayores de 50 años y personas con padecimientos de enfermedades graves y aquello/as detenidos/as con prisión preventiva prolongada.

[pullquote]sobre un total de 1.000 unidades de pulseras magnéticas existentes se encuentran incorporadas al sistema de monitoreo electrónico 499 personas[/pullquote]

Es preciso señalar que la reciente Resolución de la SCJBA señala entre sus fundamentos “la recepción de Informes de otras dependencias de la administración pública que dan cuenta del aumento de personas detenidas” y la necesidad de revisar el pedido de medidas alternativas a la prisión.

La resolución del máximo tribunal provincial va en línea de con una de las estrategias surgidas de la investigación realizada por el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires conjuntamente con el equipo de Antropología Política y Jurídica de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante los años 2012 y 2013. Allí, se formularon diferentes estrategias con el fin de hacer efectivo el uso privilegiado de medidas alternativas a la prisión para mujeres con hijos a cargo y/o embarazadas.

De las recomendaciones emergidas de la investigación “El ejercicio de la maternidad de mujeres encarceladas en unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires” se encontraba la sugerencia de una resolución que priorizara el uso de medidas alternativas a la prisión de mujeres con hijos y embarazadas alojadas en unidades carcelarias, tal como viene a hacerlo la Suprema Corte con la 167/12.

A partir de este trabajo, el OVG mantuvo reuniones en forma regular con la Secretaria de Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad dependiente de la SCJBA y organizó mesas de trabajo con funcionarios del SPB, del Ministerio de Justicia, la Procuración General de la SCJBA y con responsables de la Secretaria de Niñez y Adolescencia a los fines de generar espacios de articulación entre las instituciones y organismos intervinientes en la problemática.

 

La realidad de las madres en las cárceles bonaerenses

La Unidad Nª 33 de Los Hornos aloja al 26% de la población carcelaria femenina de la provincia de Buenos Aires y refleja la relación entre condenadas y procesadas que se reproduce en el resto de las unidades provinciales: del total de 286 mujeres, 196 están procesadas y 89 condenadas.  Del universo total de mujeres madres de la Unidad Nº 33, solo 70 de ellas conviven con sus hijos/as menores de 4 años. Debido a que las autoridades no llevan un registro de esta información, se desconoce el número absoluto de niños y niñas afectados y el porcentaje de mujeres encarceladas con hijos/as.

[pullquote]En Unidad Nº 33 de Los Hornos 70 mujeres conviven con sus hijos/as menores de 4 años[/pullquote]

Si bien la problemática de los niños/as que conviven con sus madres en las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires resulta ser preocupante, en tanto las condiciones de detención en las que se encuentran, no resultan ser las adecuadas para el efectivo ejercicio de sus derechos, dicha problemática debe considerarse como parte de las implicancias que la detención de una mujer produce en relación a los vínculos con todos sus hijos , de aquellos  que convivien con ellas en prisión y los hijos extramuros)”.

En el informe presentado por el OVG, se remarcaban los efectos que el uso extendido de la prisión preventiva produce en las mujeres madres, lo cual traspasa la propia individualidad de la mujer “y se trasladan a sus redes vinculares y comunitarias”. “En el caso de las mujeres, tiene un impacto diferenciado vinculado al rol que ellas desempeñan en nuestras sociedades, que se caracteriza, en la mayoría de los casos, por mantener los lazos familiares y ocuparse de forma preeminente de la crianza de los hijos y del cuidado de otros. Este rol social hace que la mujer sufra en mayor medida los efectos del encierro, ya que éste significa el desmembramiento del grupo familiar y su alejamiento”.

[pullquote]Según el OVG el rol social de la mujer hace que  sufra en mayor medida los efectos del encierro[/pullquote]

Teniendo en cuenta estos efectos, el OVG manifestó en la investigación la importancia de implementar el uso de pulseras magnéticas y otras medidas alternativas a la prisión para el caso de madres. En el informe surgido de la investigación, los equipos del OVG y de Antropología Política y Jurídica de la UBA señalaban que “el aumento sostenido en los últimos años de mujeres detenidas en cárceles provinciales se debe al impacto diferenciado que han producido decisiones sobre la política criminal” y que una de las causales ha sido el impacto que produjo “el dictado de determinadas leyes y sus efectos diferenciados en su aplicación, según se tratara de mujeres o varones”.

“A partir de la desfederalización en materia de estupefacientes (Ley N° 23.737) –continúa el informe- se ha producido en la provincia de Buenos Aires un aumento significativo del número de mujeres detenidas, constituyendo actualmente la principal causa de encarcelamiento femenino”. De esa población femenina, la mayoría son madres, por lo que resulta importante destacar que, según lo informado al OVG por parte del Servicio Social de la Unidad N°33 de La Plata, “aproximadamente el 90% de estas mujeres son madres y que las mismas tienen entre 3 y 5 hijos aproximadamente”, una proporción que se mantiene en otras cárceles que alojan mujeres.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosgenerojusticiaprovinciaseguridad
Artículo anterior

Sebastián Nicora presente

Artículo siguiente

Sebastián Nicora: vecinos de Punta Indio reclamaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNiñez y juventudNoticias

    “Hay un avasallamiento hacia la niñez”

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el penal de Ituzaingó

    29 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Casi 30 condenas a perpetua en la sentencia por los delitos cometidos en La Perla

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

    2 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Violencia policial

    TRAS NUMEROSAS DENUNCIAS DE VIOLENCIA        Movilización contra el COT en Tigre

  • Encierro

    CINE DOCUMENTAL EN CANAL ENCUENTRO Emiten un ciclo de no ficción en la TV

  • CárcelesEncierroNoticias

    EL PEDIDO HABÍA SIDO REALIZADO POR LOS PRESOS DE EZEIZA Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria