Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

JusticiaNovedades
Home›Justicia›AMBOS RECIBIERON PENAS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA Condenaron por falso testimonio a dos de los tres peritos médicos

AMBOS RECIBIERON PENAS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA Condenaron por falso testimonio a dos de los tres peritos médicos

Por Sebastian Pellegrino
7 junio, 2019
735
0

Al mediodía del viernes 7 de junio, luego de dos extensas audiencias de testimoniales y alegatos, el Juzgado Correccional 5 de La Plata entregó la sentencia a las partes: el médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos fue condenado a 2 años y 4 meses de prisión, más inhabilitación absoluta para el ejercicio de su profesión e inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos; y la médica autopsiante Marcela Sabules fue condenada a 1 año y 6 meses de prisión, con las mismas inhabilitaciones que Ceballos. Por su parte, el tercer médico imputado, Pablo Miceli, fue absuelto. La CPM, junto a los abogados particulares Guido Sintas y Marcelo Parrili, co-patrocinó al particular damnificado.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de más de 10 años de dilaciones en la causa, finalizó este viernes el juicio oral y público contra el médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos –adcripto al destacamento de Laguna de Lobos- y los autopsiantes del cuerpo de Carlos Castello, Karina Marcela Sabules y Pablo Miceli. Los dos primeros recibieron penas de prisión, mientras que Miceli fue absuelto.

El debate oral y público duró apenas dos audiencias, en las que se trató de dilucidar si, tal como se había establecido en la instrucción de la causa, lograron tergiversar a través de sus testimonios y conclusiones médicas el curso de la investigación penal respecto a la causa de muerte del ambientalista de 62 años. En efecto, durante años se investigó un suicidio, cuando en realidad había pruebas contundentes –entre ellas, las heridas notorias en el rostro y tórax de la víctima- de que se había tratado de un homicidio.

Casi una decena de especialistas y médicos reautopsiantes, además de peritos de parte convocados por Eduardo Castello, el hermano de Carlos, testimoniaron en este juicio de manera coincidente: los médicos, por sus conocimientos y experiencia, no podían dejar de advertir y consignar en sus informes las “notorias”, “evidentes”, “a simple vista”, y “gruesas” evidencias de heridas y lesiones que descartan la posibilidad de una autoagresión.

Cabe recordar que, según la causa que acaba de ser juzgada, Ceballos afirmó desde un primer momento haber estado en la vivienda de Castello, en la Laguna de Lobos, aquella mañana del 20 de octubre de 2008 –cuando fue hallado el cuerpo del ambientalista-, pero las pruebas se acumularon en estos años contra esa supuesta presencia del médico. Ceballos termina siendo condenado por manifestar ante autoridades judiciales que ejerció actos médicos durante la constatacion del fallecimiento que nunca realizó.

Respecto de él, el juez considero probado que estuvo en el lugar de los hechos, desoyendo el pedido de la fiscalía y el particular daminificado, quienes basado en declaraciones y el registro de guardia sostuvieron lo contrario. En definitiva, el juez se basó en la declaración de cuatro policías que están imputados en la causa principal y de una instructora fiscal que habría convalidado el accionar irregular de policías y peritos.

En efecto, nadie lo reconoce en el sitio; su firma no aparece en el acta del procedimiento policial; el testigo de actuación acaba de reconocer en el juicio que conoce a Ceballos pero que no lo vio aquella mañana; y el informe de Movistar sobre los lugares de activación del teléfono celular lo sitúan en Lobos y otra localidad, pero no en la Laguna.

Con respecto a los autopsiantes Sabules y Miceli, fueron llevados a juicio porque “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”. Del mismo modo que Ceballos, los médicos de la autopsia contribuyeron a desviar el curso inicial de la investigación.

Sin embargo, no fue esa falseada autopsia la que consideró el titular del Juzgado Correccional 5 de La Plata, Diego Tatarsky, para la elaboración de la sentencia, ya que de haberlo hecho debería también haber condenado a Miceli, el único que resultó absuelto. En su caso el juez consideró que las omisiones que cometió fueron de carácter culposo, es decir que habría cometido un accionar negligente y sin intención de producir el encubrimiento.

De allí que la autopsiante Sabules sí fue condenada en virtud de haber mentido sobre su presencia física en la Laguna de Lobos cuando se retiró el cuerpo de la víctima. Como Ceballos, fue condenada por falso testimonio.

Tal como consigna la sentencia dictada este viernes, el juez Tatarsky condenó a Ceballos “a la pena de 2 años y 6 meses de prisión”, más su inhabilitación absoluta para el ejercicio de su profesión así como la inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos; y a la médica autopsiante Marcela Sabules a la pena de 1 año y 6 meses de prisión, con las mismas inhabilitaciones que Ceballos.

A partir de ahora, esta sentencia puede resultar una pieza fundamental para el avance de la causa penal principal respecto a la muerte de Castello: la que investiga un homicidio, el cual permaneció velado durante años debido a la tergiversación producida por los peritos médicos que hoy fueron condenados. Asimismo, Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la CPM, destacó que “más allá del monto de la condena, el fallo es trascendente por es la confirmación judicial de una práctica habitual para el ocultamiento y encubrimiento de los hechos de violencia institucional: la falsificación de pruebas periciales”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCastellojusticiaLobos
Artículo anterior

Represión policial en el barrio Las Tunas: ...

Artículo siguiente

“La ropa usada no es un crimen, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial

    Una mirada sobre la crueldad del sistema de salud mental

    5 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Jornadas: “Los usos de la memoria”

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Esta sentencia apunta a evitar la partición de las causas”

    30 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

    16 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Campomar: informan al juez Blanco sobre la causa y solicitan medidas de prueba

    22 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de ...

    27 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaViolencia policial

    DOS PADRES FUERON DEMORADOS SIN RAZÓN POR MÁS DE 4 HORAS Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM REUNIÓ A MÁS DE 400 REFERENTES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS III Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional: organizarse para luchar contra la impunidad

  • GéneroJusticiaNovedades

    17 MESES SIN JOHANA RAMALLO “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria