Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›MUJERES Y NIÑOS GOLPEADOS Violento desalojo en Gonzalez Catán

MUJERES Y NIÑOS GOLPEADOS Violento desalojo en Gonzalez Catán

Por Ana Lenci
28 octubre, 2015
2575
0

“Nos sacaron de prepo”, dicen algunos vecinos que pertenecen a las 350 familias que decidieron ocupar las casas de un plan de viviendas abandonado en La Matanza. Hacía un mes que habían ingresado al predio cuando llegó la primera intervención policial. A pesar de algunas acciones de organismos de derechos humanos como la CPM, hoy Infantería realizó un brutal desalojo durante el que destrozaron las pertenencias de los ocupantes, golpearon a mujeres y niños, y dejaron detenidas a 6 personas.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Hace una semana la policía de Gonzalez Catán, sin funcionarios judiciales presentes y sin exhibir ninguna orden de desalojo, los sacó del predio. Los vecinos regresaron y las fuerzas de seguridad se reforzaron con presencia de gendarmería y grupos especializados que actuaron con violencia, aun cuando había una gran cantidad de niños de las familias ocupantes. Fue una advertencia de lo que podía venir, pero la gente se quedó en esas casas que estaba recuperando.

En el barrio Rodolfo Walsh de Gonzalez Catán quedaron abandonadas 350 casas de un plan de viviendas cuando ya estaban casi listas para ser entregadas. Los vecinos de la zona vieron cómo las casas quedaron expuestas al desmantelamiento, y empezaron a sufrir los problemas de lindar con un predio que se convertía en tierra de nadie. El mes pasado un numeroso grupo de familias se organizó para recuperarlas con el apoyo de esos vecinos y ocuparon las casas para mejorar el barrio. Se instalaron en las construcciones y fueron “armándose algo” con lo que pudieron, ya que, como describe Daniela que participa de la toma, muchas casitas estaban “arruinadas”.

“Había muchas situaciones que preocupaban: el lugar estaba todo oscuro y destruido, era ideal para que los transas corrieran drogas, una nena sufrió un ataque sexual. Así que acá en el barrio de enfrente nos apoyan porque mejoramos todo, cortamos el pasto que estaba largo, empezamos a poner luz”, cuenta una vecina.

Recién esta semana conocieron a los funcionarios judiciales a cargo: el Juzgado de Garantías Nº 4 de La Matanza y el fiscal Fernando Garate, de la UFI Nº 1 descentralizada de Laferrere. Ante el inminente desalojo los vecinos presentaron un habeas corpus, sobre todo por la gran presencia de niños y mujeres en el lugar. “Cuando presentamos el habeas corpus, que tiene el sello y todo, nos dijeron que las mujeres teníamos que quedar adentro, que la policía no podía pasar a las viviendas ni pegarle a las mujeres embarazadas, ni con chicos ni a la gente discapacitada que también hay. Pero no respetaron nada”.

Hoy se repitió con más violencia el desalojo. Infantería irrumpió sin que los vecinos detectaran la presencia de ningún funcionario judicial. “Fue a las 6.30 de la mañana. Entraron de prepo, rompieron las puertas que habíamos puesto, nos pegaron. Eran todos hombres y nos agarraron, nos cagaron a palos, con gas pimienta, con balas de goma, a mujeres embarazadas, una bebe de 6 meses fue internada porque le tiraron gas pimienta en la cara. Le rompieron los celulares a la gente, les sacaron la plata, se comieron la comida que había entre los mismos policías, manosearon a la gente, les pegaron a chicos chiquitos y a una nena discapacitada. A una señora le sacaron la prótesis del ojo y se la patearon”, describen las víctimas de esa violencia sobre la brutalidad del desalojo. Además de los heridos se llevaron a otras 6 personas detenidas.

A partir de estos hechos, en la Justicia ahora existen dos causas: una que tramita la violencia policial y otra que trabaja sobre el problema de la ocupación de las casas.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó presentaciones en las que se solicitaba la intervención a todos los órganos jurisdiccionales correspondientes con el fin de que garantizaran los derechos de las familias. Hasta ahora la intervención de la justicia, lejos de mejorar la situación de las familias ocupantes y garantizar el derecho a la vivienda digna, habilitó a que se concretara el desalojo que se realizó con mucha violencia. Mientras tanto, los ocupantes aseguran que “ningún funcionario se presenta, nadie, nadie, y nadie mostró ni un papel de desalojo: vinieron así y nos sacaron de prepo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosHabitatLa Matanzapolicíaviolencias
Artículo anterior

Impulso para crear una ley que ampare ...

Artículo siguiente

La CPM expone muestra fotográfica de Ataúlfo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Alzar la voz

    1 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Caso Bugatto: a un año del crimen

    8 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por caso de violencia policial contra estudiantes de Jóvenes y Memoria

    12 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    César Méndez, víctima de los narcos y de la ausencia estatal para garantizar derechos

    26 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    “Mi nena es una nena trans”

    11 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DATOS ACTUALIZADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

  • BrevesIdentidades y territorios

    RESCATAR LA IDENTIDAD “Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo censo nacional

  • Educación y cultura

    CONVERSATORIO EN LA SECUNDARIA Nº7 César González y la resistencia mediante el arte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria