Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

NovedadesOpinionesSeguridad
Home›Novedades›AVANZAN PROYECTOS QUE ATENTAN CONTRA GARANTÍAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES La CPM pide al Senado de la Nación que rechace los proyectos de ley sobre flagrancia e investigaciones complejas

AVANZAN PROYECTOS QUE ATENTAN CONTRA GARANTÍAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES La CPM pide al Senado de la Nación que rechace los proyectos de ley sobre flagrancia e investigaciones complejas

Por Rocío Suárez
28 junio, 2016
1098
0

 

Frente al inminente tratamiento de los proyectos  legislativos que ya obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advierte sobre la vulneración de derechos constitucionales que habilitará la creación de las figuras de agente encubierto, agente revelador, informante y entrega vigilada en los procedimientos penales de investigaciones complejas. Asimismo, la modificación al sistema de flagrancia potenciará la delegación judicial en las fuerzas de seguridad y el uso de herramientas  policiales para el armado de causas, especialmente contra sectores vulnerables

ANDAR en el Congreso de la Nación

(Agencia) Mediante un detallado informe enviado el 22 de junio a la Presidencia del Senado de la Nación, la CPM expuso una serie de argumentos en contra de ambas iniciativas parlamentarias que, desde el 7 de junio, se discuten en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Seguridad Interior y Narcotráfico de esa Cámara, luego de haber obtenido la media sanción en Diputados el 1 de junio pasado.

Sobre ambos proyectos se señala que han recibido un tratamiento apresurado, sin consulta ni previa convocatoria al debate a juristas, organizaciones de derechos humanos y actores relevantes de la sociedad civil, y que de aprobarse en el Senado impactarán en la vigencia de los derechos humanos en el país.

Sobre el proyecto de ley Nº 22/16 sobre regulación del procedimiento de flagrancia en el ámbito federal, la CPM señala que se pretende ampliar la cantidad de delitos alcanzados por las reglas de ese instituto con la excusa de dotar a la justicia de una herramienta ágil, sencilla, eficaz y de mejor asignación de recursos.

Sin embargo, la experiencia de la flagrancia en la provincia de Buenos Aires ha demostrado que esa pretendida dinámica que se busca en la administración de justicia, con plazos procesales más breves, ha consolidado un proceso violatorio del derecho a la defensa en juicio, ya que en la mayoría de las causas por flagrancia se ha eliminado el juicio propiamente dicho.

De esta manera se asiste a un proceso de “policialización” creciente y al agravamiento del colapso del sistema penal: “La oralidad del proceso de flagrancia se ha convertido en una excepción de difícil materialización resultando que en la práctica la mayoría de estos procesos concluyen mediante el llamado procedimiento de juicio abreviado”, señala el informe, y agrega que se incurre así en una doble violación de garantías esenciales del imputado en tanto se limita su libertad y se lo condena de manera expres sin realización efectiva del juicio oral, público y contradictorio.

Como ejemplo de la policialización creciente que ocasionó este sistema, la CPM indica que, en territorio bonaerense, de las 35.000 detenciones realizadas durante 2015 con intervención del Ministerio Público Fiscal el 90 por ciento fueron en flagrancia realizadas por la policía sin orden judicial. Solo el 10 por ciento fueron detenciones con previa orden judicial y luego de una investigación (datos del Registro Único de Detenidos (RUD) de la Procuración General de la Suprema Corte). Por otro lado, desde el año 2009, dos tercios de las condenas fueron por juicio abreviado y en apenas un tercio de los casos se llegó al juicio oral y público.

Asistimos a un proceso acelerado de deterioro de la justicia, que apuesta a la rapidez en la condena de los delitos menores sacrificando las garantías constitucionales esenciales y que renuncia a investigar los grandes delitos o delitos complejos que ocasionan un gran daño a la sociedad, los que siempre terminan impunes.

En este sentido, el informe remarca que según la experiencia en la provincia de Buenos Aires “el proceso de flagrancia no sólo no ha propiciado la orientación de la política criminal a la investigación de los delitos complejos, sino que ha contribuido a la consolidación de la antes mencionada policialización de la actividad judicial. También ha propiciado la criminalización de los delitos desorganizados, fundamentalmente los cometidos por jóvenes pobres”.

Por otra parte, en cuanto al proyecto de ley 23/16 que propone la creación de las figuras del agente encubierto, agente revelador, informante (civil que aporta información a la policía) y entrega vigilada como nuevos dispositivos para los delitos de investigación compleja, la CPM también solicita al Senado de la Nación que lo rechace por atentar contra las garantías de las personas investigadas.

“Estas figuras, inconstitucionales y contrarias a las reglas del debido proceso, están inscriptas claramente en la doctrina de las ‘nuevas amenazas’ según las líneas de trabajo trazadas por las agencias internacionales especializadas de Estados Unidos, con las que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mantuvo numerosas reuniones durante los últimos meses”, señala el informe.

La CPM advierte que, frente a la llamada guerra contra el crimen organizado, se pretende dotar a las fuerzas de seguridad con arbitrarias y cuasi ilegales herramientas investigativas que profundizarán el involucramiento de las polícías y fuerzas federales con aquellas modalidades delictivas antes que facilitar medidas para contrarrestarlas.

Los aspectos regresivos de estas figuras investigativas propiciadas por el proyecto de ley 23/16 se refuerzan al considerar que será el juez, y no el fiscal, quien determine la necesiad, duración y condiciones de la utilización de agentes encubiertos, informantes o entrega vigilada frente al desarrollo de un delito complejo, lo que concentraría en una mismo actor judicial la investigación y el juzgamiento, atentando contra las garantías constitucionales de las personas investigadas.

Asimismo, el artículo 9 del proyecto prácticamente implica una dispensa para los delitos cometidos por los agentes policiales o civiles que actúen al servicio del juez, siempre y cuando esos delitos se cometan como consecuencia necesaria del desarrollo de la actuación encomendada. Con fuerzas de seguridad con fuerte implicancia y connivencia con las redes delictivas, esta habilitación puede provocar mayor participación de las mismas en el delito.

El artículo 10 es aun más grave porque permite que un agente encubierto o revelador que resulte imputado en un proceso sea juzgado sin revelar su verdadera identidad, si el juez lo considera pertinente. Para la CPM, todo esto amplía el margen de posibilidades para garantizar la impunidad en casos de denuncias por torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes.

En suma, el informe de la Comisión Provincial por la Memoria alerta a los legisladores nacionales acerca de la concentración de poder y margen de acción ilimitado en los agentes de las fuerzas de seguridad que actúen en investigaciones de delitos complejos; el riesgo de consolidación de las ya existentes prácticas de fraguado y armado de causas penales, especialmente contra los sectores más vulnerables de la sociedad que no participan del llamado crimen organizado; y la policialización del sistema de justicia penal, desdibujando el rol del fiscal en el sistema acusatorio y fortaleciendo una política criminal que orienta sus recursos a la persecución del delito desorganizado.

Cabe destacar que estos argumentos en rechazo de ambos proyectos de ley (que obtuvieron media sanción en Diputados a comienzos de junio) fueron enviados a la presidencia del Senado, así como a los presidentes de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guatavino, y de Seguridad Interior y Narcotráfico, Elisabeth Kunath.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMleyes
Artículo anterior

Junio sigue ardiendo en las memorias disidentes

Artículo siguiente

Acto frente a la Corte Suprema contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    La CPM rechaza la instalación de una sede de la policía federal en el sitio de memoria El Faro

    22 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Solicitan el llamado a indagatoria por las torturas cometidas en Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • NoticiasViolencia policial

    Piden que se enjuicie por torturas a policías de San Vicente

    8 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Salir a trabajar y terminar golpeados y presos

    25 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesSeguridad

    Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

    6 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

    2 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Quilmes: una nueva imputada por omisión de evitar torturas

  • AmbienteNoticias

    EL NO A LA MINA ES ROTUNDO Chubut: tras la aprobación de una ley resistida “la provincia se prendió fuego” 

  • JusticiaMemoria

    En mayo llegaría la sentencia por el juicio Saint Amant II

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria