Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

NoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Noticias›DENUNCIAN QUE TAMBIÉN INGRESÓ EL EMPRESARIO MARTÍNEZ ROJAS Violenta irrupción en Tiempo Argentino: “Fue un ataque para evitar la salida del diario”

DENUNCIAN QUE TAMBIÉN INGRESÓ EL EMPRESARIO MARTÍNEZ ROJAS Violenta irrupción en Tiempo Argentino: “Fue un ataque para evitar la salida del diario”

Por Ana Lenci
4 julio, 2016
1568
0

En la madrugada del lunes, un grupo de 16 personas agredió a tres trabajadores de la cooperativa que administra y gestiona el diario, y destrozó gran parte del mobiliario y documentación de valor. Entre los agresores estaba el empresario Mariano Martínez Rojas, que reclama la propiedad del diario por una supuesta compra realizada al anterior dueño, Sergio Szpolski. La cooperativa sacará mañana una edición especial.

ANDAR en CABA

(Agencia) “Salgan por las buenas o van a salir por las malas”, amenazó uno de los integrantes del grupo que irrumpió en la madrugada del lunes en el edificio donde funciona la redacción del diario Tiempo Argentino y el estudio de Radio América. En ese momento, había tres trabajadores de la Cooperativa Tiempo Argentino que, con golpes y a los empujones, fueron sacados a la calle, mientras el grupo de atacantes destrozaba la oficina de administración, el servidor de la red interna con la que funciona la redacción, las computadoras, muebles y hasta los vidrios.

Los daños afectaron especialmente el sistema de red interna y el servidor con el que se produce el diario. FOTO: Cooperativa Tiempo Argentino

Los daños afectaron especialmente el sistema de red interna y el servidor con el que se produce el diario. FOTO: Cooperativa Tiempo Argentino

Al poco tiempo comenzaron a llegar otros trabajadores de la cooperativa y se realizó la denuncia ante la policía federal por usurpación violenta. Cuando llegaron los efectivos, se les impidió el ingreso al inmueble a los trabajadores y, al mismo tiempo, por orden telefónica de la fiscal Verónica Andrade al efectivo policial a cargo se “acordó” la salida del edificio del grupo agresor sin que resultara detenido ninguno de ellos. Sólo se tomaron los datos personales.

En la conferencia de prensa realizada desde las 9 de la mañana, los trabajadores de la Cooperativa explicaron que “quien violentó y generó esta situación es quien aduce ser el comprador de las razones sociales que editaban Tiempo Argentino y que sacaban al aire a Radio América. Es gente que vació estas empresas, que adeudan 7 meses de salarios y que no cumplió con ninguno de los compromisos que tenían ante el Ministerio de Trabajo. Mariano Martínez Rojas dice haber negociado con Szpolski la propiedad de las empresas y fue quien ingresó pasada la medianoche por la puerta de radio América, que está en planta baja de este edificio”.

“El Ministerio de Trabajo nos constituyó en garantes de las herramientas de trabajo, e incluso desde comienzos de febrero estamos asegurando, con nuestra presencia física en el edificio, que el vaciamiento de las empresas no nos deje sin los recursos necesarios para poder trabajar”, afirmaron.

El empresario Martínez Rojas es sacado del edificio con custodia policial. FOTO: Cooperativa tiempo Argentino

El empresario Martínez Rojas es sacado del edificio con custodia policial. FOTO: Cooperativa tiempo Argentino

En cuanto al accionar del empresario Martínez Rojas, le mostró a la policía un supuesto contrato de alquiler del inmueble, “algo que no puede ser posible porque los dueños del inmueble rescindieron el contrato hace tiempo e iniciaron un juicio de desalojo”, agregaron los trabajadores en la conferencia.

Luego de varias horas de presionar para que les sea permitido el ingreso al edificio, los trabajadores pudieron constatar la naturaleza de los daños producidos que entienden pretende obturar la posible salida del diario.

“Tiempo Argentino lleva dos meses como diario autogestivo. Esta semana tenía previsto la salida en la web, porque hasta ahora salimos sólo los domingos con edición en papel. De todas maneras, estamos haciendo lo posible para sacar mañana una edición de emergencia y contar quiénes son estos personajes que están dificultando que Tiempo pueda salir adelante. Somos trabajadores que ya fuimos vulnerados en nuestros derechos por parte de los dueños anteriores”, señalaron esta mañana.

Uno de los datos más llamativos fue la permanencia de los agresores por más de 5 horas en el interior del edificio; la no detención de ninguno de los 16 identificados –algunos se fueron por los techos-; y la salida con custodia policial del propio Martínez Rojas.

Cooperativa Tiempo Argentino

Desde diciembre pasado, cuando los trabajadores dejaron de percibir sus salarios, la empresa ingresó en un conflicto en torno a su propiedad y a la forma de reparación de los derechos vulnerados.

En febrero los empleados del diario decidieron comenzar con una ocupación del inmueble para conservar las herramientas de trabajo y evitar el vaciamiento definitivo, y el 19 de abril se logró la finalización del trámite para la creación de la Cooperativa Tiempo Argentino ante el Instituto Nacional de la Economía Social.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo les otorgó en custodia el edificio y los recursos materiales de la empresa, mientras que Martínez Rojas pretende reclamar la propiedad del diario sin exponer ante ninguna instancia judicial ni estatal la documentación que respalde su pretensión.

Para el 24 de marzo pasado, los trabajadores de la Cooperativa se propusieron autogestionar la salida del diario impreso y generaron una tirada de 30000 ejemplares. De allí que, desde el 24 de abril, iniciaron la salida regular y semanal del diario.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascomunicaciónderechosreclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la ...

Artículo siguiente

Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Se espera el veredicto en el juicio a un policía por el homicidio de un joven de 16 años

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM realizó una ceremonia interreligiosa por la aparición con vida de Santiago Maldonado

    1 septiembre, 2017
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridad

    Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    27 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM rechaza la designación de Milani

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

    20 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    33º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Una voz colectiva que le dice basta a las violencias

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    ESCUELA MEDIA 20 DE SAN MARTIN Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

  • MemoriaNovedades

    RELEVAMIENTO DE SITIOS Y MARCAS Paisajes de la memoria: otros recorridos para pensar el pasado en el presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria