Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

MemoriaNovedades
Home›Memoria›NORA PATRICH “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”

NORA PATRICH “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”

Por Sole Vampa
24 septiembre, 2021
2020
0

Nora Patrich es pintora, muralista, grabadora y escultora es, también, una sobreviviente. Militante, vinculada al Movimiento Espartaco, debió exiliarse después del golpe militar.  Siete de sus familiares están desaparecidos, entre ellos su marido, el papa de sus hijos. La artista plástica es quien estuvo a cargo de la realización del primero de una serie de murales que serán parte del del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino.

ANDAR en Pergamino

Se trata de cinco obras que se pintarán sobre una de las paredes internas del edificio de calle Dorrego 636 y serán parte de la iniciativa “Pasaje de la memoria. Murales que cuentan la historia”, una de las primeras acciones que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 realizan en el lugar que van a gestionar.

“Poder ser parte de la recuperación de este espacio y decir que tipo de argentina queremos, y que mundo queremos es muy importante. Me toco el primer mural: el bombardeo, el momento cuando los sectores de poder decidieron tirar bombas desde los aviones, más tarde en los 70 decidieron tirar cuerpos desde los aviones, y hoy pasan cosas como lo que pasó en esa comisaría que ya había sido un lugar de horror y 7 chicos murieron quemados vivos. Así como estos chicos murieron en la comisaria, yo tengo nietos, y podían ser el hijo de cualquiera, tanto en el 55 como ahora, como en  los 70, ¿cuánta gente fue secuestrada fortuitamente porque se lo confundieron con un vecino?”, señala Patrich.

No es la primera vez que la artista trabaja sobre este hecho histórico, ella es la autora del Monumento a las Víctimas del Bombardeo de la Plaza de Mayo “De los cielos los vieron llegar”, emplazado en el jardín de la Casa Rosada. “Allá lo puse donde cayeron las bombas, acá lo puse donde hubo fuego pero fuego al fin. El hilo conductor está, ahora no nos tiran con bombas o cuerpos desde los aviones porque no han podido pero si pudieran nos seguirían tirando porque hay sectores que desearían poder seguir haciéndolo, y te lo dicen, y la gente se olvida”, apunta.

 

En el Pasaje de la memoria el recorrido comienza en el ’55 y continuará con otros 4 murales que representarán el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida de 2017, elegidos como momentos paradigmáticos de la historia nacional y pergaminense en particular signados por la violencia estatal .

“Nos creemos que porque nos quedamos en nuestras cas estamos a salvo, cuando la violencia viene de arriba nadie está a salvo, eso es lo a veces no entendemos. Y esa violencia que emana de los sectores de poder sigue teniendo los mismos objetivos quieren mantener ese poder. No les importan las causas: por qué alguien sale a robar, no quieren que la comunidad tenga condiciones de vida mínimas garantizadas, no hay interés de entender a alguien en la desesperación, prefieren una población borracha y drogada sin estar afuera pidiendo que se le respeten los derechos, es un espacio que siempre jugó un rol de violencia hacia un pueblo”, analiza la artista.

El boceto y propuesta artística estuvo a cargo de Patrich pero la ejecución será compartida con la comunidad y colectivos que integran el Espacio de Memoria. “Para mí esto es muy importante porque si bien yo diseñe el mural lo hice en base a lo que nos pasa a todos, yo lo que hago es plasmar la vida de todos nosotros, soy una intérprete, una intermediaria, no me pertenece. Y si bien las últimas pinceladas van a ser las mías, es importante poder ayudar a la comunidad a que participen del mural, es importante que puedan sentirse parte y dueños del mural, porque es nuestra historia”, subraya la muralista.

La obra se descubrirá este sábado a las 17 horas, en un acto abierto a toda la comunidad. “Lo que quisiera es que estemos juntos, que nos llegue a todos, con el horror no podes competir, puedo tratar de expresar en síntesis un poco lo que ocurrió, trato de abordar el horror a través de la belleza, porque es la única manera que la gente pueda abrirse a ver esa realidad. ¿Como haces para transmitir el horror? Por lo general soy muy sutil, en este tema hay partes más fuertes pero también hay partes con sutileza, que hablan del futuro que es lo importante. Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”, cierra Patrich.

,

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteDerechos HumanosmemoriaPergaminoSitios
Artículo anterior

Organizan un simposio sobre negacionismos y discursos ...

Artículo siguiente

Dos hermanas en diálogo memorioso

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Preocupación por la demolición del ex Batallón 601 de Inteligencia

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Nueva imputación contra Enrique Vázquez por los casos de LOSA y FABI

    8 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    El despertar desde los jóvenes

    12 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

    15 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM cumplió 15 años

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DOS PERSPECTIVAS OPUESTAS SOBRE EL RIESGO DE CONTAGIO Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    DETIENEN Y GOLPEAN A 11 NIÑOS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE CALLE Abandonados por el organismo de niñez y perseguidos por la policía

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    LA CPM EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DE ANDHES Amedrentan a abogados de derechos humanos en Tucumán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria