Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CPMEncierroGéneroNovedades
Home›CPM›DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres

Por ldalbianco
8 marzo, 2021
1237
0

En el día internacional de la mujer, Asociación para la Prevención de la Tortura junto a 38 órganos de monitoreo de lugares de encierro de todo el mundo, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, sacaron un comunicado conjunto y pidieron a los Estado renovar el compromiso con políticas públicas que garanticen la dignidad, salud, integridad y seguridad de todas las mujeres encarceladas.

ANDAR en el encierro

(CPM/Agencia Andar) Por primera vez – hoy en el Día Internacional de la Mujer – 38 órganos de monitoreo de todo el mundo se han unido a la Asociación para la Prevención de la Tortura para pedir una acción gubernamental sostenida a fin de proteger a las mujeres en prisión.

En todo el mundo, más de 75 órganos nacionales y locales de monitoreo independientes, establecidos en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (OPCAT) y conocidos como Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención, trabajan para defender la dignidad y la justicia para las personas privadas de libertad.

Como Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención, llevamos a cabo visitas periódicas a todo tipo de lugares de detención. Realizamos entrevistas en privado con las personas detenidas, sus familiares y el personal que trabaja en los centros de privación de libertad. Documentamos cómo afecta el entorno carcelario a las mujeres, ya sean procesadas o condenadas. Preparamos informes para las autoridades que ponen de manifiesto la discriminación y la violencia de género que sufren las mujeres en prisión, incluidas las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad por motivos de raza, etnia, orientación sexual, identidad y expresión de género y discapacidad, entre otros. Y, lo que es más importante, elaboramos recomendaciones prácticas para impulsar cambios en la legislación, las políticas, los procedimientos y las prácticas. Todo esto lo hacemos sobre la base de un diálogo sostenido y constructivo con todos los actores del sistema de justicia penal.

El monitoreo de la situación y las necesidades de las mujeres es un aspecto clave de nuestro trabajo. Y ha sido especialmente crucial durante la pandemia de la COVID-19.

La pandemia ha supuesto una carga adicional para las prisiones de todo el mundo, planteando nuevos retos al personal y exponiendo a las personas detenidas a mayores riesgos. Hemos informado – y seguimos informando – sobre el impacto que las restricciones aplicadas para controlar la propagación del virus han tenido en las mujeres. Muchas se han quedado aisladas, afectadas emocionalmente y sin apoyo material tras la suspensión de las visitas de sus familiares y la aplicación de restricciones en las actividades cotidianas. Las y los niños también han sufrido al no poder ver a sus madres. Conforme a nuestra experiencia y labor de monitoreo, hemos defendido – y defendemos – firmemente la aplicación de planes de liberación anticipada y medidas alternativas a la detención para las mujeres.

Utilizamos las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok), aprobadas hace diez años, como brújula para nuestro monitoreo y para sustentar nuestros hallazgos y recomendaciones. También son fundamentos de nuestro trabajo otras normas complementarias, como las Reglas Nelson Mandela y los Principios de Yogyakarta. Al reforzar la protección de las mujeres en prisión y promover alternativas no privativas de libertad, las Reglas de Bangkok son especialmente relevantes durante la pandemia por la COVID-19.

Reconocemos las medidas positivas adoptadas por los Estados de todo el mundo para proteger los derechos de las mujeres en prisión. Sin embargo, es necesario una acción mayor y sostenida, especialmente durante esta pandemia. Por lo tanto, hacemos un llamamiento conjunto para que todos los Estados renueven su compromiso de defender la dignidad, salud, integridad y seguridad de todas las mujeres encarceladas y de establecer alternativas a la detención para las mujeres en conflicto con la ley. Las Reglas de Bangkok, junto con las recomendaciones formuladas por los Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención, proporcionan a los Estados una base sólida para que la justicia sea equitativa, accesible y más segura para las mujeres.

Instituciones firmantes:

  • Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
  • Austrian Ombudsman Board as National Preventive Mechanism
  • Comisión por la Memoria – Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires / Argentina
  • Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de Mendoza / Argentina
  • Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Argentina / CNPT-AR
  • Commission nationale des droits de l’homme (CNDH) / Togo
  • Human Rights Ombudsman of the Republic of Slovenia
  • Instance Nationale pour la Prévention de la Torture (INPT) / République Tunisienne
  • Mecanismo Estadual de Prevenção e Combate à Tortura do Rio de Janeiro / Brasil
  • Mecanismo Estadual de Prevenção e Combate à Tortura de Pernambuco / Brasil
  • Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina
  • Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura – MNPCT/Brasil
  • Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes – Defensoría del Pueblo / Ecuador
  • Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNPT) / Costa Rica
  • Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura MNP-CONAPREV / Honduras
  • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura – Defensoría del Pueblo / Perú
  • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura / Paraguay
  • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (INDDHH – MNP) / Uruguay
  • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos / México
  • Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, Penas y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNPT) / Panamá
  • Médiateur du Grand-Duché de Luxembourg
  • National Center of the Kyrgyz Republic for the Prevention of Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment
  • National Commission for the Prevention of Torture (NCPT) / Switzerland
  • National Guarantor for the Rights of Persons Deprived of Liberty / Italy
  • National Mechanism for the Prevention of Torture / Poland
  • National Preventive Mechanism – Commissioner for Fundamental Rights / Hungary
  • National Preventive Mechanism – Ombuds Institution / Croatia
  • National Preventive Mechanism – Protector of Citizens / Serbia
  • National Preventive Mechanism – Protector of Human Rights and Freedoms / Montenegro
  • National Preventive Mechanism – Romanian Ombudsman
  • National Preventive Mechanism (Ombudsman’s Office) / Portugal
  • National Preventive Mechanism of South Africa (SA NPM)
  • National Preventive Mechanism of the Republic of Moldova (Office of the People’s Advocate) 3
  • New Zealand Human Rights Commission as Central National Preventive Mechanism
  • Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes / Guatemala
  • Ombudsman of the Republic of North Macedonia – National Preventive Mechanism
  • UK National Preventive Mechanism
  • Ukrainian Parliament Commissioner for Human Rights
  • Victorian Ombudsman – Australia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM destaca la derogación del DNU ...

Artículo siguiente

Lugares, tiempos y militancia: una conversación con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

    18 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • GéneroNovedades

    8M: los derechos se conquistan

    9 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Ordenan readecuar la reglamentación para requisas y visitas por vulnerarse derechos

    19 julio, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

    12 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    30 DE AGOSTO: DÍA DEL DETENIDO DESAPARECIDO Acto de la CPM contra la violencia policial en Lomas de Zamora

  • Educación y cultura

    Una agenda de género para Dolores

  • JusticiaViolencia policial

    Caso Bru “Encontrar sus restos nos traería mucha paz”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria