Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Justicia
Home›Justicia›LA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO DEL CECIM “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

LA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO DEL CECIM “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

Por Ana Lenci
25 febrero, 2015
1949
0

La justicia rechazó un recurso que solicitaba avanzar en las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por oficiales y suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos. Desde el CECIM pidieron la revocatoria y realizaron una conferencia de prensa en las escalinatas de la SCJN. Aldo Etchegoyen, co-presidente de la CPM, participó del acto.

ANDAR en la justicia

(Agencia / CECIM) La Corte Suprema de Justicia de la Nación notificó al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM)  que decidió desestimar un recurso de hecho presentado por el Organismo de Derechos Humanos,  clausurando la posibilidad de investigar la comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos por Oficiales y Suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos.

“La Corte Suprema de Justicia en una resolución de tres párrafos, fechada el día 19 de Febrero de 2015, establece que las denuncias de los colimbas que sufrieron vejámenes, torturas y aberraciones en la guerra de Malvinas no se deben investigar”, consideraron desde el CECIM y explicaron que con esta ratificación la Corte Suprema de Justicia dice “que todo lo decidido por la junta encabezada por Galtieri estuvo bien, en contraposición de lo dictaminado por el entonces procurador subrogante Dr. Luis Santiago González Warcalde, que el 10 de agosto de 2012, en el marco del expediente, sostenía que el tratamiento del Recurso Extraordinario Federal presentado por el organismo debía prosperar. En ese momento desde la Procuración también se  comprendió que, de mínima, existían graves violaciones a los derechos humanos, que podrían ponderarse como delitos de lesa humanidad.

La presentación fue acompañada en 2012 por otros organismos como la CPM.

La presentación fue acompañada en 2012 por otros organismos como la CPM. FOTO: Archivo CPM

La causa por violaciones a los DD HH cometidas contra los soldados en Malvinas por las FF.AA de la dictadura cívico militar comenzó a tramitarse en el año 2007 en el Juzgado Federal de Río Grande (TdF) con más de 120 hechos denunciados, cuyos testimonios aberrantes cuentan de asesinatos de soldados, torturas, estaqueamientos, violaciones y otros tratos inhumanos.

Ahora, la sentencia definitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, firmada por los ministros Ricadro Luis Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, desestima el recurso extraordinario por entender que no se dirige contra una sentencia definitiva.

Los magistrados consideraron “Que el recurso extraordinario, cuya denegación origina esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable (art. 14 de la ley 48) Por ello, se la desestima”. Ante esta notificación desde el CECIM evaluaron que “en tres líneas se están negando las voces de los soldados que sufrieron vejámenes y aberraciones en la guerra de Malvinas llevada adelante por una decisión de la dictadura cívico militar, para negar el derecho a la verdad y darle la razón entre otros a Galtieri, Anaya y Lami Dozo”.

En su momento, distintos organismos de DD.HH acompañaron a los ex combatientes en sus denuncias presentándose como amicus curiae ante la Corte, tal es el caso de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la agrupación Hijos y la DAIA que asistieron a los soldados de origen judío que fueron torturados en Malvinas.

Desde la CPM continúan acompañando el reclamo y manifestaron que la guerra de Malvinas “no puede disociarse del régimen que la produjo: la dictadura militar. Los mismos oficiales que llevaron adelante el terrorismo de estado condujeron la guerra y disciplinaron a los soldados con las mismas metodologías del horror: asesinatos, vejámenes, estaqueos, torturas, simulacros de fusilamiento, castigo físico y presión psicológica. La Justicia debería considerarlo de este modo, de lo contrario sigue convalidando los relatos de la propia dictadura sobre el conflicto, que intentaron presentarla como su momento heroico y patriótico, ocultando a genocidas bajo el falso ropaje de héroes de guerra”.

El organismo de los ex combatientes remarcó en un comunicado que “mientras sigan existiendo caminos y posibilidades mantendremos encendida la llama de la Memoria, la Verdad y La Justicia. No retrocederemos en las conquistas en materia de derechos humanos y no descansaremos hasta que se investigue a todas y cada una de las personas sospechadas de haber cometido graves violaciones a los derechos humanos”.

El testimonio de Mario Volpe, presidente del CECIM

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/02/Mario-Volpe.mp3

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmalvinasmemoriatortura
Artículo anterior

Reunión de asambleas de inundados con el ...

Artículo siguiente

Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

    22 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

    31 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Confundieron su identidad y volvió a casa en una bolsa

    21 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte bonaerense confirmó la condena a Luis Ponce

    3 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

  • NovedadesSeguridad

    POLÍTICA CRIMINAL Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

  • NoticiasViolencia policial

    Pérez Esquivel se entrevistó con los detenidos Violenta represión a trabajadores en Martínez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria