Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

Justicia
Home›Justicia›LA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO DEL CECIM «Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas»

LA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO DEL CECIM «Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas»

Por Rocío Suárez
25 febrero, 2015
740
0

La justicia rechazó un recurso que solicitaba avanzar en las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por oficiales y suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos. Desde el CECIM pidieron la revocatoria y realizaron una conferencia de prensa en las escalinatas de la SCJN. Aldo Etchegoyen, co-presidente de la CPM, participó del acto.

ANDAR en la justicia

(Agencia / CECIM) La Corte Suprema de Justicia de la Nación notificó al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM)  que decidió desestimar un recurso de hecho presentado por el Organismo de Derechos Humanos,  clausurando la posibilidad de investigar la comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos por Oficiales y Suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos.

“La Corte Suprema de Justicia en una resolución de tres párrafos, fechada el día 19 de Febrero de 2015, establece que las denuncias de los colimbas que sufrieron vejámenes, torturas y aberraciones en la guerra de Malvinas no se deben investigar”, consideraron desde el CECIM y explicaron que con esta ratificación la Corte Suprema de Justicia dice “que todo lo decidido por la junta encabezada por Galtieri estuvo bien, en contraposición de lo dictaminado por el entonces procurador subrogante Dr. Luis Santiago González Warcalde, que el 10 de agosto de 2012, en el marco del expediente, sostenía que el tratamiento del Recurso Extraordinario Federal presentado por el organismo debía prosperar. En ese momento desde la Procuración también se  comprendió que, de mínima, existían graves violaciones a los derechos humanos, que podrían ponderarse como delitos de lesa humanidad.

La presentación fue acompañada en 2012 por otros organismos como la CPM.

La presentación fue acompañada en 2012 por otros organismos como la CPM. FOTO: Archivo CPM

La causa por violaciones a los DD HH cometidas contra los soldados en Malvinas por las FF.AA de la dictadura cívico militar comenzó a tramitarse en el año 2007 en el Juzgado Federal de Río Grande (TdF) con más de 120 hechos denunciados, cuyos testimonios aberrantes cuentan de asesinatos de soldados, torturas, estaqueamientos, violaciones y otros tratos inhumanos.

Ahora, la sentencia definitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, firmada por los ministros Ricadro Luis Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, desestima el recurso extraordinario por entender que no se dirige contra una sentencia definitiva.

Los magistrados consideraron “Que el recurso extraordinario, cuya denegación origina esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable (art. 14 de la ley 48) Por ello, se la desestima”. Ante esta notificación desde el CECIM evaluaron que «en tres líneas se están negando las voces de los soldados que sufrieron vejámenes y aberraciones en la guerra de Malvinas llevada adelante por una decisión de la dictadura cívico militar, para negar el derecho a la verdad y darle la razón entre otros a Galtieri, Anaya y Lami Dozo”.

En su momento, distintos organismos de DD.HH acompañaron a los ex combatientes en sus denuncias presentándose como amicus curiae ante la Corte, tal es el caso de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la agrupación Hijos y la DAIA que asistieron a los soldados de origen judío que fueron torturados en Malvinas.

Desde la CPM continúan acompañando el reclamo y manifestaron que la guerra de Malvinas «no puede disociarse del régimen que la produjo: la dictadura militar. Los mismos oficiales que llevaron adelante el terrorismo de estado condujeron la guerra y disciplinaron a los soldados con las mismas metodologías del horror: asesinatos, vejámenes, estaqueos, torturas, simulacros de fusilamiento, castigo físico y presión psicológica. La Justicia debería considerarlo de este modo, de lo contrario sigue convalidando los relatos de la propia dictadura sobre el conflicto, que intentaron presentarla como su momento heroico y patriótico, ocultando a genocidas bajo el falso ropaje de héroes de guerra».

El organismo de los ex combatientes remarcó en un comunicado que “mientras sigan existiendo caminos y posibilidades mantendremos encendida la llama de la Memoria, la Verdad y La Justicia. No retrocederemos en las conquistas en materia de derechos humanos y no descansaremos hasta que se investigue a todas y cada una de las personas sospechadas de haber cometido graves violaciones a los derechos humanos”.

El testimonio de Mario Volpe, presidente del CECIM

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/02/Mario-Volpe.mp3

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmalvinasmemoriatortura
Artículo anterior

Reunión de asambleas de inundados con el ...

Artículo siguiente

Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

    6 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Las Victorias de hacer memoria

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    Violenta represión a trabajadores en Martínez

    24 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Fiscales expusieron sus alegatos en juicio del V Cuerpo del Ejército

    25 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Bicentenario: el camino sigue siendo la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos

    9 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    EL CONCEJO DELIBERANTE DEBE RATIFICAR EL CONTRATO DE COMODATO Tierras para la comunidad iwi imemb’y

  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

  • NovedadesViolencia policial

    6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria