Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COMISARÍAS BONAERENES La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COMISARÍAS BONAERENES La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

Por Ana Lenci
17 mayo, 2016
1395
0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo lugar al pedido de medidas cautelares solicitado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a favor de la vida e integridad de todas las personas que se encuentran privadas de libertad en comisarías de Lomas de Zamora y La Matanza. El fallo, que constituye una nueva confirmación del colapso del sistema penal y las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos denunciadas por la CPM, obliga al Estado argentino a tomar medidas urgentes para reducir la cantidad de detenidos y limitar las detenciones por períodos prolongados.

ANDAR en cárceles

(CPM/Agencia) En 2014, y con motivo de la declaración de emergencia en materia de seguridad, la Comisión Provincial por la Memoria había alertado que esta decisión significaba de hecho la consolidación de las medidas que habían llevado al peor colapso del sistema penal en términos de vulneración de los derechos humanos de los últimos 15 años. En este contexto se presentaron una serie de informes a los distintos poderes del estado provincial, a organismos internacionales y se realizó un planteo de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

Con esta reciente resolución, la CIDH reconoce las denuncias realizadas desde entonces por la CPM y obliga al Estado nacional y provincial a garantizar la vida y la integridad física de las personas detenidas. En ese sentido, el fallo exige la reducción drástica de la cantidad de detenidos y la limitación de detenciones por períodos prolongados. Asimismo requiere que el Estado informe en un plazo de 10 días las medidas adoptadas.

En los fundamentos de su resolución, la CIDH hace propia la exhaustiva información que la CPM brindó durante el año y medio que duró el trámite. Así, y ante la endeble respuesta por parte del Estado, la CIDH da cuenta de la  sobrepoblación del 382 % en las dependencias policiales de Lomas de Zamora y del 13.800 % en las comisarías de La Matanza. A esto se suman las extremas condiciones de hacinamiento, graves deficiencias edilicias (ausencia de luz natural, falta de agua, humedad, etc.), nulo o ineficiente acceso a la alimentación y la salud, un régimen de vida de encierro absoluto y la práctica sistemática de la tortura. Si bien los datos corresponden a seis comisarías de los partidos bonaerenses, la emergencia humanitaria se extiende a todos los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires.

En este caso en particular, el fallo de la CIDH recogió la petición de medidas cautelares que, entre abril y diciembre de 2014, presentaron la CPM y la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires. Ambas presentaciones se habían realizado en virtud del agravamiento de las condiciones de detención, tras la declaración de la emergencia en materia de seguridad impulsada por el entonces gobierno provincial que, entre cosas, volvió a habilitar los calabozos de las comisarías como lugares de encierro.

En este sentido, cabe recordar que la clausura de los calabozos en dependencias policiales fue dispuesta por un fallo de la Corte Suprema de Justicia con motivo de las inhumanas condiciones de detención. Sin embargo, la decisión de profundizar las políticas de seguridad en clave de prisionización, control poblacional y fortalecimiento de la autonomía policial, llevó a un aumento sostenido de la cantidad de personas detenidas. En la actualidad, hay 39.927 detenidos, lo que constituye la cifra de prisionización más alta de toda la historia.

Esta situación ya había sido recogida en diciembre pasado por la Corte de Justicia bonaerense, que mediante la resolución nº 2840 reconoció el colapso el sistema penal en los términos en que fue denunciado por la CPM e indicó a los jueces que controlen y eviten detener personas en las comisarías. El reciente fallo de la CIDH también menciona esta resolución de la Corte bonaerense como prueba para ratificar la persistencia de las graves condiciones de detención denunciadas.

Frente a esta situación, el organismo internacional solicitó al gobierno argentino que “adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de las personas detenidas, que implemente un plan de contingencia inmediato a fin de reducir la duración de estancia prolongada en las comisarías identificadas, considerando la naturaleza temporal de las mismas, y que tome acciones inmediatas para reducir sustancialmente el hacinamiento al interior de las comisarias señaladas, de acuerdo a estándares internacionales”.

Desde la CPM, y en consonancia con el reclamo de la CIDH, se vuelve a remarcar la necesidad de encarar reformas estructurales urgentes que pongan fin a las sistemáticas violaciones de los derechos humanos que ocurren en los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, reconoce a la resolución del organismo internacional como un importante aporte para fortalecer un debate que lleva muchos años y aún espera soluciones de fondo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaLa Matanzapolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

La Plata hace su cabildo abierto por ...

Artículo siguiente

Movilización contra la criminalización del colectivo trans

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Los jóvenes que hacen la historia: encuentro en Chapadmalal

    2 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

    5 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroSalud mental

    En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

    24 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    40 años: repercusiones del golpe en Chile a través de la mirada policial

    15 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • GéneroMovilización

    Paro nacional de mujeres

    14 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    COMUNICADO RNMA  Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario Antena Negra TV

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    GATILLO FÁCIL A 6 años del crimen de Matías Bernhardt

  • MemoriaNovedades

    LA BONAERENSE DEBE DEJAR EL EDIFICIO EN 60 DÍAS Se promulgó la ley que convierte el Pozo de Quilmes en sitio de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria