Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Seguridad
Home›Seguridad›Armas en la provincia de Buenos Aires Preocupación por falta de control a la policía y otras fuerzas de seguridad

Armas en la provincia de Buenos Aires Preocupación por falta de control a la policía y otras fuerzas de seguridad

Por Rocío Suárez
16 diciembre, 2014
782
0

ANDAR en la provincia

(CPM/Agencia)  Hace pocos días se aprobó el régimen provincial de armas de fuego de la provincia de Buenos Aires. La Ley constituye un avance en términos de abordaje de un problema de primer orden, ya que la proliferación de armas legales e ilegales impacta negativamente en la vida cotidiana, aumentando la letalidad de los conflictos interpersonales, familiares, de género y de los delitos cometidos con armas de fuego. Sin embargo, preocupan algunas omisiones de gravedad que atentan contra un tratamiento eficaz de esta problemática.

La Comisión Provincial por la Memoria viene trabajando desde el año 2012 esta temática destacando la importancia de legislar en un tema prioritario a la hora de prevenir y reducir la violencia. En distintas oportunidades se cuestionaron las políticas provinciales que insistían en un tratamiento anacrónico e irracional del tema, basado en la detención aleatoria e individual de personas armadas y la limitación de las excarcelaciones, medidas con escasa capacidad preventiva sobre la circulación de armas (ver más).

En relación con el nuevo régimen preocupa la falta de control sobre el principal arsenal armado que constituyen tanto la Policía de la Provincia de Buenos Aires como las agencias de seguridad privada y todo organismo poseedor de armas. El proyecto no contempla a la Policía Bonaerense como objeto a ser controlado, desentendiéndose de la destrucción de excedentes y del control sobre sus arsenales y depósitos.

Esta ausencia de control atenta contra la eficacia de toda política de prevención de la violencia armada, ya que el robo y el desvío de armas es una de las principales fuentes de alimentación del mercado ilegal de armas. Es fundamental reparar esta falta de control teniendo en cuenta la cantidad de armas en poder de la policía y las graves falencias en materia de registro  que existen en la actualidad. Los hallazgos preliminares de una investigación que se está realizando desde el Programa de Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria dan cuenta de un grave problema de pérdidas, robos y “faltantes” de armas reglamentarias a personal policial.

Según datos del propio Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, en los últimos cinco años se han “perdido, robado o extraviado” un número cercano a 700 armas de fuego pertenecientes al personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Se trata de números parciales y existen inferencias acerca de que la dimensión cuantitativa del problema es bastante mayor, pero al menos constituye un punto de partida para llamar la atención acerca de la urgencia de legislar sobre el registro y control de las armas policiales y de agencias de seguridad, así como también sobre la política provincial de capacitación, protocolos de usos y tenencia de las armas por parte de los funcionarios policiales. Una política integral de prevención de la violencia armada no puede abstenerse de registrar, regular y controlar las armas de las fuerzas policiales.

En este mismo sentido, resulta indispensable avanzar en el desarrollo de depósitos seguros para las armas incautadas y secuestradas en el marco de delitos, evitando que vuelvan a circular produciendo nuevos daños y muertes. En esta materia, la Provincia adeuda la implementación de un marco normativo que adoptó hace más de cinco años.

También la nueva ley presenta falencias al no crear un organismo dotado de la capacidad institucional y normativa necesaria para superar las actuales limitaciones del REPAR.

Una política de seguridad democrática eficaz y con capacidad de prevenir y reducir la violencia debe basarse en diagnósticos certeros y adecuados a la singularidad de los distintos espacios territoriales. Mejorar los estudios sobre los mercados ilegales de armas y desarrollar una política integral de prevención de la violencia armada reclama la creación de un nuevo marco normativo e institucional que jerarquice la problemática en la provincia de Buenos Aires.

Observaciones sobre el régimen provincial de armas

Presentación conjunta ante el Senado provincial (28/05/13)

INFORME ESPECIAL: Lo que mata es el arma… y no controlar a quienes las portan

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarmasCPMleyesseguridadviolencias
Artículo anterior

Un joven de 18 años asesinado por ...

Artículo siguiente

Entregan petitorio por los desaparecidos de La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Cartas a lxs pibxs de Cromañón

    30 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    El programa como espacio de participación e intervención

    12 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroMovilización

    Denuncian un crimen de odio en La Plata

    31 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

    2 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares de niñas, niños y adolescentes

    16 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    EL HERMANO DEL “CHE” GUEVARA EN LA CPM “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado»

  • JusticiaNovedades

    EL SARGENTO DIEGO WALTER FLORES ES EL ÚNICO IMPUTADO Comenzó el juicio por el crimen de Omar Cigarán

  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria