Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›FAMILIARES SE REUNIERON CON EL MINISTRO ALAK Y EL PROCURADOR CONTE GRAND Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres años, el fiscal sigue sin una hipótesis de investigación  

FAMILIARES SE REUNIERON CON EL MINISTRO ALAK Y EL PROCURADOR CONTE GRAND Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres años, el fiscal sigue sin una hipótesis de investigación  

Por ldalbianco
10 septiembre, 2021
348
0

Esta semana, familiares de las víctimas de la masacre de la Comisaría 3ª de Estaban Echeverría, ocurrida el 15 de noviembre de 2018, fueron recibidos por el Ministro de Justicia bonaerense Julio Alak y el Procurador Julio Conte Grand para expresar la preocupación por la falta de celeridad en la actuación del fiscal Fernando Semisa. A casi tres años del hecho, el expediente tiene 40 cuerpos, pero el fiscal sigue requiriendo medidas de prueba que no se ajustan a ninguna hipótesis de investigación y, al mismo tiempo, sigue sin resolver los dos pedidos de indagatorias por las responsabilidades funcionales de la masacre: la comisaría tenía siete órdenes de clausura, estaba sobrepoblada, los matafuegos estaban vencidos y carecía de instalaciones contra incendio. La CPM, Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a nueve familias de las 10 víctimas y participó de estas reuniones.

ANDAR en Esteban Echeverría  

(Agencia Andar) «Hasta ahora hemos sido muy silenciosas, respetuosas y creemos que es momento de cambiar eso. Estamos cansados de que no avance la justicia y nuestros familiares no tengan paz. Seguiremos luchando, marcharemos y saldremos a la calle. A los policías los tienen protegidos y se nota que no los quieren ni tocar», dice María Centurión, mamá de Fernando Martín Arguello, una de las diez víctimas fatales de la masacre de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría.

Esta semana, María y familiares de otras dos de las víctimas, Elías Soto y Carlos Corvera, mantuvieron dos reuniones: una de ellas con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires Julio Alak, la otra con el Procurador General bonaerense Julio Conte Grand. Las reuniones habían sido solicitadas por las propias familias, luego de que se cumpliera el plazo que el fiscal Fernando Semisa les pidió para resolver el estado de la causa.

A casi tres años del hecho, el expediente judicial que tramita en la Fiscalía 4 de Lomas de Zamora tiene 40 cuerpos y ningún avance procesal. En dos oportunidades, la CPM –que patrocina a nueve familias de las 10 víctimas– pidió que sean llamados a indagatoria el Ministro de Seguridad al momento de la masacre Cristian Ritondo y el entonces Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Fabián Perroni. El fiscal no resolvió ninguno de los dos pedidos.

La noche del 15 de noviembre de 2018, luego de una discusión por el volumen de la música entre los detenidos y los oficiales de guardia, los policías cortaron la electricidad de los calabozos y algunos de los detenidos prendieron fuego como modo de protesta. Por la situación de hacinamiento, los colchones de goma espuma y otros elementos combustibles, el fuego se propagó rápidamente.

La comisaría estaba sobrepoblada, había 27 personas detenidas en una dependencia que no podía alojar detenidos por las siete órdenes de clausura que pesaban sobre la comisaría, una por resolución ministerial y seis por decisión judicial. La primera clausura era de 2011, la última de enero de 2018. Previo a las clausuras la capacidad de la comisaría era de 8 personas, pero además carecía de red contra incendio y los matafuegos estaban vencidos.

Con esa información que consta en la causa, las responsabilidades funcionales por la masacre resultan evidentes. A partir de esta prueba, en noviembre de 2019, las familias y la CPM pidieron el llamado a indagatoria de Ritondo y Perroni para que respondan por los delitos de abandono de personas seguido de muerte y violación de los deberes de funcionario público.

En ese momento, el fiscal Semisa requirió nuevas medidas de prueba, muchas de ellas inconducentes, antes de tomar una decisión. Casi un año después, ante la falta de respuestas, la CPM insistió con el pedido de declaración indagatoria: una vez más, el titular de la instrucción no resolvió nada y le pidió a las familias plazo hasta julio de este año para continuar con la investigación.

“En casi tres años de causa, el fiscal acumula pruebas sin valoración, no sigue ninguna hipótesis de investigación, no toma decisiones con la excusa de profundizar la instrucción. Las dilaciones en su actuación no hacen más que acrecentar el dolor y la angustia de las familias, con quienes se comprometió a brindarle una respuesta en julio y, otra vez, no tuvieron nada. El expediente tiene 40 cuerpos pero ninguna valoración de la prueba, ya sea para procesar, archivar o absolver. Una actuación, en definitiva, inconducente”, señalan desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM.

Ante la falta de respuesta y el vencimiento del plazo que les había pedido el fiscal, las familias de las víctimas le mandaron una carta al gobernador bonaerense Axel Kicillof quien propuso la reunión de las familias con las autoridades del Ministerio de Justicia. Además del ministro Julio Alak, estuvieron el subsecretario de Justicia Inti Pérez Aznar, el Subsecretario de Política Criminal Lisandro Pellegrini y el subsecretario de Derechos Humanos Matías Moreno. Desde el Ministerio compartieron la preocupación y se comprometieron a realizar acciones para tomar conocimiento de la situación de la causa.

Por su parte, el Procurador General bonaerense Julio Conte Grand informó que le pedirá a la Secretaría de Política Criminal realizar un informe del estado de la causa; pidiendo los familiares que el mismo pudiera elaborarse antes del 15 de noviembre, cuando se cumplirán tres años de la masacre.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran ...

Artículo siguiente

La causa por la muerte de Lito ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Memorias imprescindibles

    28 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    “Esta compañera partió, pero no se fue”

    21 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    Tierras para la comunidad iwi imemb’y

    25 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

    29 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticia

    Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

    19 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroGéneroNoticias

    JORNADA DE RESTAURACIÓN DEL MURAL DE LA CHINA CUELLAR Ni una menos en las cárceles

  • CPMEncierroSalud mentalSeguridad

    MAR DEL PLATA La CPM presenta el informe anual 2019

  • CPMNovedadesOpiniones

    COMUNICADO  Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria