Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

MemoriaNovedades
Home›Memoria›A DÍAS DE LA SEÑALIZACIÓN DE LA BASE AERONAVAL Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

A DÍAS DE LA SEÑALIZACIÓN DE LA BASE AERONAVAL Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

Por Sole Vampa
27 noviembre, 2023
1937
0

Hace tres días, la Base Aeronaval Punta Indio quedó señalizada como sitio de memoria del terrorismo de Estado en la provincia de Buenos Aires, porque desde allí partieron algunos de los aviones que bombardearon Plaza de Mayo y sus adyacencias en 1955. Durante el fin de semana apareció con pintadas ofensivas sobre su texto que sigue con una avanzada de violencia contra lugares de referencia de la lucha por más derechos en la localidad. La semana pasada, durante el ataque a la Dirección del género, mujeres y diversidades y la casa del Museo Histórico, había sido vandalizado uno de los chapones del memorial colocado por la Comisión Provincial por la Memoria para recordar a las víctimas de los bombardeos.

ANDAR en Punta Indio

(Agencia Andar) A días de que quedara instalada la señalización de la secretaría de Derechos Humanos de Nación en el predio de la Base Aeronaval Punta Indio apareció pintada con aerosol, tachado su texto y consignas y con dibujos ofensivos. “Esto, como hija de desaparecidos, me da tristeza y bronca pero lo material de una forma u otra se arregla, el tema es que esto se empiece a violentar más”, señala Mariana Corvalán Delgado, hija de desaparecidos e integrante de la agrupación HIJOS en Punta Indio.

Tras el resultado de las elecciones ya son varios los ataques que se dan en la localidad hacia espacios de reivindicación de derechos y sitios de memoria. La semana anterior habían atacado a piedrazos rompiendo los vidrios la Dirección del género, mujeres y diversidades y también la casa del Museo Histórico. A piedrazos rompieron los vidrios de ambas sedes, y hasta intentaron derribar las estructuras del memorial realizado por la Comisión por la Memoria en junio, un espacio que recuerda a las víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo sucedido en 1955.

“Esto está indicando un nivel de violencia. Y con este clima político tienen más margen para pasar a la acción. Hay una parte de la población que insiste en negar lo que pasó acá; hoy en día nos encontramos con personajes que siendo civiles reivindican la base aérea como lugar y se oponen a la señalización negando que, por ejemplo, hubo dos personas que fueron vistas por última vez en la base antes de desaparecer, negando testimonios de detenidos como el que describe un sótano que existe en la base desde el que se ve la capilla y que dan cuenta de que estamos hablando de un lugar de detención clandestino. Son las contradicciones que tenemos en este pueblo”, cuenta Mariana.

Ella también conoce el otro lado de vivir en una comunidad como la de Punta Indio y no pierde las esperanzas. “Yo creo que la gente no votó la reivindicación del genocidio, creo que votó por enojo o porque tiene hambre, o por errores de los gobiernos hasta ahora. Acá todos saben quién soy, me han visto hablar en actos, en las escuelas, en la plaza, en todos lados y me respetan; las conversaciones con mis vecinos aun con diferencias son amables, espero que el país con estos 40 años de democracia madure lo suficiente para darse cuenta que la violencia no es el camino y hacer lo posible para transitar estos años de crisis que se vienen. Que podamos lograr un gobierno más allá de las personalizaciones. Vamos a a tener que sentarnos, juntarnos, contenernos, pensarnos y capacitarnos también, porque es lo que nos va a permitir seguir adelante y encontrar respuestas”, sostiene.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadPunta indioSitiosviolencias
Artículo anterior

Condenaron a prisión perpetua a tres policías ...

Artículo siguiente

Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Olavarría: genocida violó la prisión domiciliaria

    29 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesCPMGénero

    Talleres de arte correo en La Plata

    23 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Aislamiento extremo dentro de graves condiciones de detención

    15 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realiza un encuentro antipunitivista y anticarcelario

    14 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La identidad en las paredes del barrio

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”

    24 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Profundo pesar por el fallecimiento de Mario Bosch

  • Niñez y juventudNovedades

    UN FALLO QUE PROTEGE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

  • BrevesIdentidades y territorios

    TINTA VERDE, 7 AÑOS DE COMUNICACIÓN SOCIOAMBIENTAL Se presenta “Testimoniar las resistencias”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria