Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del abandono en el sistema penal juvenil

Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del abandono en el sistema penal juvenil

Por ldalbianco
31 agosto, 2020
2359
0

Un joven de 17 años murió bajo custodia del Estado en el centro de recepción Pablo Nogués de Malvinas Argentinas. Esta muerte, que ocurre poco días después de una protesta en el instituto por contagios masivos de coronavirus, evidencia la falta de políticas del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) de la provincia de Buenos Aires, que desoye denuncias e incumple sentencias judiciales por las graves condiciones de detención y la falta de adecuación de este espacio a los preceptos de la ley de responsabilidad penal juvenil. Ante la falta de respuestas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado un nuevo habeas corpus en marzo pasado, que fue resuelto de manera favorable pero desobedecido por el OPNyA.

ANDAR en Malvinas Argentinas

(Agencia/CPM) La semana pasada, una protesta de los jóvenes alojados en el centro de recepción Pablo Nogués de Malvinas Argentinas había visibilizado la crítica situación que se vivía en el instituto: contagio masivo de jóvenes por COVID-19, poco personal también por contagios, incluyendo el fallecimiento de un trabajador, regímenes de aislamiento extremo, nula actividad socio-educativa, graves condiciones de detención, falta de elementos de higiene, reclamos por mayor comunicación con las familias.

Ni la presentación de marzo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), ni la de defensores oficiales del fuero penal juvenil luego, ni los pedidos reiterados de los jóvenes, fueron escuchados. En esa situación marcada por el abandono y la desidia, ocurrió la muerte de Lucas de 17 años, el viernes pasado. Ese mismo día otro joven detenido en el lugar, también intentó suicidarse y sobrevivió.

La muerte de Lucas -bajo custodia del Estado- es responsabilidad del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA). Es una muerte anunciada y evitable. Las condiciones de encierro, denunciadas y desoídas, fueron condiciones de posibilidad para que estos hechos ocurran y sigan ocurriendo en este u otros centros, en caso de no adoptarse medidas integrales urgentes que garanticen los derechos de niños, niñas y jóvenes.

En una presentación ante la UFI N 22 de Malvinas Argentinas, del departamento judicial de San Martín, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) también requirió que se investiguen las posibles responsabilidades institucionales por la muerte del joven de 17 años.

En ese escrito, la CPM recordó que la semana pasada el Juzgado de Garantías N 2 de San Martín aceptó un habeas corpus colectivo por el agravamiento de las condiciones de detención, tras detectarse contagios masivos de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas. La acción había sido presentada por los defensores oficiales del fuero penal juvenil del departamento judicial, y acompañada por la CPM, tras una protesta realizada por los jóvenes y que duró varias horas.

Pese a la gravedad y dureza del reclamo, no se pusieron en marcha dispositivos adecuados tendientes al tratamiento de los jóvenes, a fin de brindarles la contención indispensable en un momento de enorme angustia y temor de contagio de COVID, y frente a la muerte cercana de un trabajador. Tampoco se garantizó la comunicación cotidiana, necesaria para la salud psíquica de los jóvenes, ante el contexto de incertidumbre que además les genera la salud de su grupo familiar o afectivo en este momento de expansión de la pandemia.

Sólo a los jóvenes con caso confirmado de COVID se les autorizaba la comunicación diaria con sus familias; pero, cuando se reportaban curados, se volvía al régimen anterior de dos llamadas semanales y apenas por unos minutos.

Por otro lado, si bien se habilitó el uso de celulares, que como medida general es positiva, no se contemplaron los conflictos que podrían provocarse entre quienes tienen o no acceso a un aparato.

De hecho la falta de comunicación y carencia de celular de parte de un joven, originó la pelea entre quien se suicidó y quien casi lo hace. Lejos de abordarse y contenerse dicha situación, se aisló a los jóvenes sin ningún acompañamiento o resolución del problema. Las consecuencias son las mencionadas. Si bien es cierto que no puede adjudicarse solo a una razón un hecho tan complejo, también es cierto que el centro de recepción no brinda la atención psicológica y psiquiátrica que debiera y que permitiría abordar estas situaciones antes de que ocurran. Estos jóvenes están bajo cuidado del Estado.

Este hecho se inscribe, como se señaló, en una larga lista de señalamiento por el agravamiento de las condiciones de detención. Desde que se detectó el primer caso de coronavirus, un trabajador de minoridad falleció, otros 14 dieron positivo y otros tantos fueron aislados por protocolo. También se sabe que al menos 10 jóvenes fueron casos confirmados de Covid-19. Frente a este foco de contagio, se consideró caso sospechoso por contacto estrecho al resto de las personas allí alojadas.

Por la falta de personal y las condiciones sanitarias, durante las últimas semanas se reforzó el aislamiento o “engome” y los jóvenes permanecían encerrados más de 20 horas diarias en sus celdas. Esta situación, sumada a la falta de vinculación familiar por la suspensión de las visitas, las comunicaciones escasas y las dificultades para acceder a derechos y prácticas recreativas, configura el crítico escenario actual que padecen los jóvenes en el centro de recepción Pablo Nogués.

En ese contexto, la medida de protesta de los jóvenes la semana pasada sintetizó los reclamos reiterados ante OPNyA. Cabe destacar que un mes antes, tras conocerse el primer caso de coronavirus, los defensores oficiales del fuero de responsabilidad penal juvenil habían realizado una presentación judicial para pedir la aplicación de los protocolos sanitarios por Covid-19, medidas de higiene y atención médica.

La situación en el Pablo Nogués no es una excepción, el centro de recepción de Lomas Zamora atravesaba una realidad similar; las protestas, intentos de fugas y situaciones de violencia se repitieron en el último tiempo en otros lugares de encierro dependientes del OPNyA como los centros cerrados Almafuerte y Castillito.

Antes de que estos hechos ocurran, en una nota enviada al OPNyA, la CPM ya había manifestado su preocupación por la falta de acciones y estrategias de contención diferencial para que, la emergencia sanitaria no conlleve un agravamiento de las condiciones de detención de niños, niñas y adolescentes alojados en centros cerrados dependiente del organismo de niñez. También recomendaba, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, una serie de medidas para el abordaje de estas problemáticas.

En la presentación de marzo pasado, antes de la pandemia, la CPM había solicitado otro habeas corpus colectivo por el agravamiento de las condiciones de detención en el centro de Nogués. Luego de una inspección, se denunciaron sobrecupo, aislamiento en celdas durante 20 horas al día, requisas vejatorias, malas condiciones materiales, deficiente alimentación, falta o deficiente acceso a la educación, la salud y la justicia, y la falta de personal.

En ese momento, la justicia reconoció las denuncias de la CPM y ordenó la creación de una comisión interdisciplinaria y una serie de medidas inmediatas en materia de infraestructura y acceso a derechos. En su decisión, la jueza de garantías María Eugenia Arbeletche también recordó que desde hace once años interviene por la situación de encierro en el Pablo Nogués y que da cuenta de los problemas estructurales del centro.

En este contexto, marcado por la desidia y el abandono estatal, la muerte de Lucas debe marcar un punto de inflexión. De no mediar reformas urgentes y profundas, otros hechos similares volverán a suceder.

Al mismo tiempo, las reformas deben alcanzar a todo el sistema de responsabilidad penal juvenil. Desde hace años, la CPM viene alertando sobre la situación que padecen las y los jóvenes en el encierro penal, denunciando la adultización del poder judicial especial y la carcelización de los centros cerrados. En ambos casos se incumple con la ley 13.634, sancionada para garantizar derechos, no para vulnerarlos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Prisión preventiva para el policía de Zárate ...

Artículo siguiente

Realizan un acto a tres años y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Crisis carcelaria por COVID19: carta del colectivo de detenidos y detenidas a Kicillof

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventud

    Se realizará un encuentro nacional de niñez

    26 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    La historia de Rocío. Relato del desamparo

    13 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

    19 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

    29 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Ya se va a enterar”

    8 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    DERECHO Y CIUDADANÍA En qué consiste la ley de acceso a la información pública

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Documental sobre Jorge Novak participará de un festival internacional de cine religioso

  • NovedadesSeguridadUso letal de la fuerza

    RETIRADOS QUE MATAN Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria