Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

CPMJusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias
Home›CPM›SE REALIZARÁN ENTRE EL 13 Y 22 DE ABRIL   Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

SE REALIZARÁN ENTRE EL 13 Y 22 DE ABRIL   Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Por ldalbianco
3 marzo, 2021
1476
0

Más de dos años después del llamado a declaración indagatoria dispuesto por el entonces juez federal subrogante en Río Grande, Federico Calvete, y luego de una larga lista de dilaciones, la jueza Mariel Borruto fijó fechas para las audiencias del general Omar Parada y otros cinco oficiales, imputados por torturar a soldados conscriptos en las islas durante el conflicto bélico. Las indagatorias se realizarán por videoconferencia, con asistencia de la Policía Federal, entre el 13 y el 22 de abril. Cuatro militares ya están procesados en esta causa y otros ocho aún tienen pendiente la declaración indagatoria. La Comisión Provincial por la Memoria y el CECIM La Plata, querellantes en la causa, vienen advirtiendo que las demoras y dilaciones injustificadas atentan contra la justicia y sólo pueden contribuir a consagrar la impunidad.

ANDAR en Tierra del Fuego

(CPM/Agencia Andar) La jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, puso fecha para las audiencias indagatorias al general Omar Parada y los oficiales Emilio Samyn Duco, Jorge Díaz, Jorge Santiago Caldelago, Horacio Vlcek y Jorge Masiriz. Los imputados están acusados de haber aplicado tormentos y torturas a soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas.

Las audiencias llegan después de una larga serie de dilaciones. En 2018, el entonces juez federal subrogante Federico Calvete había citado a declaración indagatoria a 18 militares; sin embargo, tras asumir en el cargo, la jueza Borruto suspendió las audiencias sin fijar nuevas fechas. Recién en diciembre de 2019, se realizaron las primeras cuatro indagatorias y en febrero del año pasado Borruto procesó sin prisión preventiva a los militares Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini.

En su resolución, la jueza federal sostuvo que los imputados impusieron tormentos a más de 20 soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería Nº 5 del Ejército Argentino para “castigar de manera cruenta y desmedida las presuntas infracciones disciplinarias”. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada, entre otras.

A pesar de ese gran avance, el resto de las indagatorias se demoraron: la jueza se excusó en la falta de espacio físico y recursos humanos para llevar adelante las audiencias indagatorias. El año pasado, antes de la feria extraordinaria dispuesta por la Corte Suprema de Justicia a raíz de la pandemia del coronavirus, la Fiscalía Federal de Río Grande y la Procuraduría de crímenes contra la humanidad solicitaron que se fije fecha para la realización de las seis indagatorias ahora dispuestas.

En ese momento, también el Centro de ex combatientes Islas Malvinas—La Plata (CECIM), querellante en la causa, sostuvo la necesidad de darle continuidad al proceso judicial. El pedido fue reconocido por la misma jueza Borruto que decidió habilitar la feria y solicitó asistencia al Consejo de la Magistratura para tomar las declaraciones indagatorias pero sin fijar fecha para su realización. En diciembre pasado, desde el órgano le respondieron que como auxiliar de la justicia interviene la Policía Federal.

El pasado 18 de febrero, cuando se cumplió un año de los primeros procesamientos, el CECIM había advertido que, de continuar con esta “celeridad”, teniendo en cuenta los años de la causa y la cantidad de personas denuncias, recién se llegaría a juicio en 311 años.

Dos semanas después, la jueza Borruto citó a declaración indagatoria al general Omar Parada, Jorge Cadelago, Jorge Díaz, Emilio Samyn Duco, Horacio Vlcek y Jorge Maziris para los 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de abril, respectivamente. Los seis militares declararán desde la Sala de videoconferencias judiciales e institucionales de la Policía Federal, ubicada en Capital Federal.

La causa 1777/07 se inició en 2007, tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. El CECIM, la Comisión Provincial por la Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que forman parte de la querella en la causa, vienen reclamando mayor celeridad de la justicia, una actitud a la altura de lo que la causa demanda: el Estado tiene la responsabilidad internacional de investigar y juzgar los crímenes de lesa humanidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmalvinasreclamo
Artículo anterior

Lesa humanidad: los juicios en agenda

Artículo siguiente

Entregan un proyecto de ley para que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Está probado que González salió de cacería”

    28 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    #NoAlaBaja organizan una jornada de debate

    23 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Alegatos en el juicio a un policía por apremios ilegales

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    14 INDAGATORIAS CONTINÚAN PENDIENTES DESDE LA CITACIÓN EN 2018 Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa persiste en los tiempos de la impunidad

  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión en Jujuy

  • NovedadesViolencia policial

    EN LA UNIDAD Nº 44 DE BATÁN La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria