Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

CPMJusticia
Home›CPM›LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN PELIGRO Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN PELIGRO Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

Por Sole Vampa
29 octubre, 2018
1231
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), junto organismos y organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, denunció la arbitraria destitución del juez platense Luis Arias ante el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas. Los denunciantes consideraron que la decisión de separar del cargo a Arias es una “clara afectación de la independencia de la Magistratura”. Tras la finalización del jury, la CPM ya había señalado que no había fundamentos ni pruebas para sostener la acusación y que su destitución se inscribía en una estrategia de disciplinamiento político que constituye un duro golpe a la independencia judicial.

ANDAR en la justicia

(CPM) El juez Luis Federico Arias, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, fue destituido a través de un jurado de enjuiciamiento en el mes de agosto. Su destitución arbitraria constituyó un grave retroceso en materia de institucionalidad e independencia de poderes públicos en la provincia.

Frente a este hecho que ataca valores republicanos esenciales, la CPM —junto a otros organismos y organizaciones como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asociación Pensamiento Penal y la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos— presentó una denuncia ante el Relator Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de las Naciones Unidas, al considerar que el juez fue removido por cuestiones estrictamente políticas, y que su separación del cargo implica “una clara afectación de la independencia de la Magistratura”. Los denunciantes piden que el caso se considere como una flagrante de violación de este principio y se adopten las medidas consecuentes.

La denuncia ante el relator de la ONU también fue acompañada por la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo que expresó su preocupación ante el riesgo que implica para la vigencia de los principios republicanos de la división de poderes una “inusual intervención del Poder Ejecutivo Nacional y de algunas Provincias” que afecta el cumplimiento de la función jurisdiccional.

El juez Arias fue imputado por 21 cargos vinculados a sus actuaciones en causas sobre desalojos, sus intervenciones en acciones respecto a la inundación de 2013 en La Plata y expedientes relacionados con conflictos de competencia. El jury se desarrolló durante nueve jornadas donde declararon alrededor de 20 testigos. La CPM participó como veedora y observó que el proceso de destitución estuvo marcado por profundas inconsistencias en las acusaciones y ausencia de pruebas, y que muchos de los hechos que se le imputaron no pudieron ser demostrados.

En esta presentación conjunta ante Naciones Unidas, los denunciantes aseguran que “todos los cargos que se le han imputado están vinculados con el contenido de sus sentencias, las que estuvieron dirigidas a la protección de los derechos humanos y ajustadas al principio de legalidad en el marco de las competencias que la Constitución Provincial y la legislación vigente le asignan al fuero contencioso administrativo”.

El contenido de las sentencias nunca pueden ser motivo de destitución. Sin pruebas ni razones para sostener la acusación, el juicio político fue un mensaje de disciplinamiento para aquellos jueces y juezas que actúan con autonomía y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Antes de las audiencias del jury, la decisión política estaba tomada: Arias fue un juez justo que molestó e incomodó con sus fallos protectorios de derechos a los diferentes gobiernos provinciales.

Esa persecución se profundizó en el último tiempo cuando, en un marco más amplio de vulneración generalizada del estado de derecho en la Argentina, Arias emitió fallos que cuestionaron medidas de la gestión actual de gobierno en temas como el aumento de tarifas o los descuentos ante paros.

Las audiencias del jury evidenciaron la parcialidad y animosidad política que condujeron el proceso. En ese sentido, en la presentación ante la ONU, se advierte en particular que uno de los principales impulsores del juicio político fue el diputado oficialista Guillermo Ricardo Castello, quien había denunciado a Arias por haber suscripto una solicitada que, a su criterio, implicaba parcialidad manifiesta y una clara toma de postura política por parte del juez. Pero de la lectura de la resolución queda claro que la parcialidad estuvo del lado del legislador.

Así como decidió acusar y promover la destitución del juez Arias, y en un claro doble estándar para evaluar a los magistrados, la Procuración General de la Provincia dispuso recientemente el cierre y archivo de las actuaciones administrativas iniciadas contra el actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello. Este había sido denunciado por la CPM y otros organismos por su participación en crímenes de lesa humanidad como agente de la Dirección de Inteligencia de de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Esto último es una clara muestra de la selectividad en los procesos de enjuiciamiento de magistrados que implican, claramente, una intromisión del poder político en el funcionamiento de la justicia.

La denuncia ante Naciones Unidas pretende visibilizar e interpelar al Estado acerca de la gravedad de estos hechos que afectan no sólo al juez Arias sino a toda la sociedad: cuando la independencia de los poderes se trastoca y se debilita la democracia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciosprovinciareclamo
Artículo anterior

Tras la feroz golpiza policial, un joven ...

Artículo siguiente

En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Sobre lo que está pasando en el Teatro Argentino

    20 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

    22 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

    14 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesSeguridad

    Primera marcha de la gorra en Mar del Plata

    9 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • TrabajoViolencia policial

    “Es una forma de encarar los conflictos sociales”

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A 5 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN Detención ilegal y golpizas a testigos de la causa Luciano Arruga

  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Intimidan a trabajadores de la CPM durante una inspección en la unidad 39 de Ituzaingó

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria