Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›PRECARIZACIÓN Y REPRESIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Torremare: “En materia laboral el DNU 70/2023 apunta a desproteger a la persona que trabaja”

PRECARIZACIÓN Y REPRESIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Torremare: “En materia laboral el DNU 70/2023 apunta a desproteger a la persona que trabaja”

Por Sebastian Pellegrino
17 enero, 2024
1590
0

En diálogo con ANDAR, el abogado laboralista, presidente de la APDH y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) Guillermo Torremare afirmó que los cambios y reformas a la Ley de Contrato de Trabajo son inconstitucionales y de una gravedad inusitada ya que violentan el principio de progresividad laboral consagrado en la Constitución Nacional, en los pactos y tratados internacionales de rango constitucional y en la jurisprudencia de la propia Corte Suprema de Justicia. “Con las modificaciones previstas en el DNU se abren las puertas a todas las  formas de fraude a la legislación laboral”, evaluó el referente de derechos humanos.

ANDAR en la justicia

(Agencia) En el marco de la vigencia de la medida cautelar resuelta por la Cámara Nacional del Trabajo respecto a la reforma laboral incluida en el capítulo 4 del mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, la cuestión de fondo sigue siendo el objeto de un intenso debate público porque, de cristalizarse el nuevo régimen laboral en Argentina, se retrocedería sustancialmente en el abanico de derechos conquistados durante décadas de lucha.

“La inusitada cantidad de reformas que plantea el DNU en materia laboral apunta en una misma dirección: desproteger a la persona que trabaja. Todas son graves e inconstitucionales porque desconocen el principio de progresividad (según el cual no pueden implementarse cambios que impliquen pérdida o disminución de derechos) y porque además no han sido debidamente justificadas en su planteamiento, tal como lo observó la propia Cámara Nacional del Trabajo que dio curso a la acción cautelar presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT)”, explicó a ANDAR Guillermo Torremare.

El integrante de la CPM y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) consideró que el DNU promueve la eliminación o limitación de derechos consagrados en la Ley de Contrato de Trabajo, “algo que no es nuevo porque ese tipo de iniciativas se cristalizaron, por ejemplo, durante la última dictadura militar con la derogación de más de 60 artículos de la ley. El concepto mismo del decreto, en materia laboral, es el mismo que el de la dictadura”.

En ese sentido, enumeró las graves y regresivas modificaciones al régimen laboral que podrían aplicarse en Argentina: legalización del trabajo precario a través de la extensión del período de prueba –pasaría de los actuales tres meses a un período de entre 6 y 8 meses- y de la extensión del uso de las figuras de locación de obras y locación de servicios como reemplazo de la relación de dependencia.

“En este último caso, empleados con años de antigüedad cumplirán sus tareas como si fuesen trabajadores autónomos o independientes. Respecto al período de prueba, un empleador podrá hacer uso libre de esa figura, mantener a una persona a prueba durante 7 meses, luego terminar esa relación laboral y contratar también a prueba a otra persona por el mismo tiempo. Y así de manera indefinida, evitando el reconocimiento de los derechos y las cargas laborales”, detalló Torremare.

Respecto de la subcontratación, actualmente la legislación prescribe que una empresa que terceriza alguna de sus tareas o servicios es igualmente responsable por la vulneración de los derechos de los trabajadores de la otra firma. Con el DNU, la responsabilidad solidaria se elimina.

Una de las modificaciones más insólitas y perjudiciales para el trabajador es la posibilidad de que las indemnizaciones por juicio laboral puedan ser abonadas en hasta 12 cuotas y con una tasa extremadamente baja de interés, cuando en rigor la persona despedida necesita precisamente esos recursos frente a la incertidumbre y la dificultad inmediata de generar ingresos. Además, se consagraría la figura del trabajador-acreedor que pasaría a financiar (a través de las cuotas) al empleador deudor.

Torremare también consideró como nociva e inédita la eliminación de las multas para empleadores que tengan mal registrados a sus trabajadores (por ejemplo, con salarios declarados por debajo del monto real o con cargas horarias inferiores a las que efectivamente se cumplen), “fomentando así el trabajo en negro y abriendo las puertas a todas las formas de fraude a la legislación laboral”.

“Acá no hay necesidad  ni urgencia, además del hecho de que el poder legislativo está funcionando. Entre las modificaciones que se plantean también está la exigencia de que las reuniones o asambleas sindicales se realicen sin afectar los niveles de producción de la empresa, por lo que virtualmente obtura la organización de los trabajadores en su propia defensa”, agregó.

Para el referente de los derechos humanos y abogado laboralista hay una relación causal y directa entre estas reformas en el mundo laboral, las medidas económicas que ya han impactado fuertemente de forma regresiva y la política de seguridad representada por ahora en el llamado protocolo antipiquetes. “Todo esto, creo, generará por parte de la sociedad argentina una resistencia muy grande porque se verá afectada la sociedad en su conjunto”, concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“La derogación de la Ley de Tierras ...

Artículo siguiente

Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Juicio CNU: un testigo señaló a Demarchi y lo acusó por no haber recibido un habeas corpus

    16 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Confirman el sobreseimiento a Moira Millán

    5 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los peritos del Pozo de Vargas llevan más de dos años sin cobrar

    21 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticia

    Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

    3 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNoticias

    Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en Florencio Varela

    28 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    FUERON ESTABLECIDOS MIENTRAS SE HALLABAN CUERPOS EN LA COSTA ATLÁNTICA Rechazan conmemorar la creación de cuatro municipios durante la dictadura

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    LA PLATA SOSPECHAN DE UN POLICÍA Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía para pedir justicia por Víctor González

  • NoticiasOpinionesSaludSalud mental

    El plenario del órgano de revisión local ante el proyecto para modificar la ley de salud mental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria