Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

NovedadesSalud
Home›Novedades›RECRUDECE LA ESTIGMATIZACIÓN MEDIÁTICA Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

RECRUDECE LA ESTIGMATIZACIÓN MEDIÁTICA Toma de tierras en Los Hornos: entre la urbanización prometida y los anuncios de nuevos desalojos

Por Sebastian Pellegrino
30 julio, 2020
2127
0

Conocida como “la toma activa más grande de la Provincia”, desde febrero pasado más de 1000 familias ocupan un predio de más de 1 kilómetro cuadrado que va, aproximadamente, desde 76 a 90 y de 140 a 154, en la localidad platense de Los Hornos. En los últimos meses han avanzado en diálogos con la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires y la UNLP -además de Nación, titular de las tierras- para la urbanización de áreas residenciales destinadas a familias sin capacidad económica para el acceso a la tierra. Sin embargo, en las últimas semanas se han replicado en la capital provincial distintas versiones mediáticas sobre desalojos y operativos de saturación policial, que en rigor son el resultado de la confusión voluntaria de distintos procesos y zonas del distrito, incluso algunas de ellas sin relación con la lucha de familias por el acceso a la tierra.

ANDAR en La Plata

(Agencia) A medida que pasan los meses, y producto de las dificultades que atraviesan las más de 1000 familias en el marco de la cuarentena para la visibilización de sus historias y objetivos específicos en cuanto a la toma de tierras en Los Hornos, su estigmatización mediática y la amenaza constante de desalojo se fortalece y se expande sobre el Gran La Plata.

En efecto, algunos discursos mediáticos y las falsas versiones de violencia, delitos y estafas se multiplican por estos días con respecto a “la toma activa más grande de la Provincia” que, no obstante, desde marzo se encuentra en un pacífico proyecto de urbanización a instancias de los gobiernos nacional, provincial y local, junto al Consejo Social de la UNLP.

En diálogo con ANDAR, uno de los corresponsales del portal La izquierda Diario, Omar -que visita periódicamente la toma y mantiene contacto con varias familias- explica que “es muy llamativa y notoria la campaña mediática de hostigamiento, de tergiversación y confusión voluntaria de los hechos relativos a distintas tomas en distintos puntos del distrito, como uno reciente en City Bell y otro en Tolosa”.

“En realidad, se trata de un sistemático intento de estigmatización y criminalización de este proceso que incluye presuntos dueños particulares de tierra pero que no se han presentado ante la justicia a reclamar su dominio; actos de violencia contra los vecinos del barrio, que tampoco se verifican ni denuncian; y la posible reventa de lotes en el predio que, de existir, no forman parte de los intereses legítimos de la mayoría de las familias que pacíficamente intentan acceder a una porción de terreno para vivir”, agrega.

Cabe aclarar que una parte de los ocupantes de la toma en Los Hornos proviene del cercano barrio Las Palmeras, cuyo origen también se dio años atrás mediante una toma de terrenos fiscales de zona baja, muy afectados periódicamente por inundación de lluvia y aún con problemas para el acceso a los servicios básicos. El barrio Las Palmeras está atravesado por el Arroyo Regimiento, con viviendas precarias a pocos metros.

Son, en gran proporción, los hijos e hijas de los habitantes del Barrio Las Palmeras -con hijos pequeños y grandes dificultades para obtener trabajo, o mantener los que ya tienen en condiciones precarias- los que ahora protagonizan esta nueva toma en Los Hornos.

Iniciada en febrero pasado sobre un predio del estado nacional de aproximadamente un kilómetro cuadrado de superficie, la ocupación comenzó pronto a establecer contactos con el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Plata, con el objeto de proyectar un loteo y proyecto de urbanización.

Así, desde marzo y antes del inicio de la cuarentena, se realizaron reuniones con personal de distintos ministerios bonaerenses -principalmente el de Salud y la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia- de las que surgieron el compromiso de realizar un censo, asistir a las familias para la alimentación y protección de los niños, iniciar un trabajo de trazado de calles y loteo de terrenos, entre otros, pero gran parte de esas tareas se frenaron desde el 20 de marzo.

Aún así, esporádicamente, el diálogo y las proyecciones de urbanización se mantuvieron durante todos estos meses, y en especial la asistencia de Desarrollo de la Comunidad con la provisión de alimentos, colchones y elementos básicos para las familias que decidieron permanecer en el predio.

De hecho, en mayo pasado se anunció la incorporación del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata al proyecto integral de urbanización -del que participan también la Defensoría del Pueblo de la Provincia y el Concejo Local del Hábitat- y que prevé la construcción de 10 áreas residenciales con un total de 1500 lotes con servicios, destinado a sectores medios y de la economía popular.

El proyecto prevé, además, la construcción de escuelas, centros de salud y parques destinados a los habitantes de esta nueva urbanización así como para los vecinos de los barrios cercanos. Por último, habría un sector del predio que se reservaría la Provincia para el desarrollo de un emprendimiento de huerta orgánica.

Hace poco más de una semana ocurrió el último contacto con un representante de la Subsecretaría de Hábitat de la Provincia, y allí las familias le reclamaron la demora y postergaciones desde marzo sobre los anunciados trabajos de nivelado de la tierra, trazado de calles y comienzos de los loteos. La respuesta fue que en el momento en que las restricciones de movilidad social se levanten, comenzarían los trabajos inmediatamente.

Frente a este panorama, contrasta el eje discursivo de varios medios de comunicación locales, especialmente el diario El Día que durante las últimas semanas publicó más de una decena de artículos en los que anuncia inminentes desalojos, alerta sobre “el rebrote de las tomas en plena cuarentena”, y la expansión del “temor en la ciudad por el avance de las violentas usurpaciones”.

En su edición digital de ayer, El Día anunciaba “un nuevo operativo por la mega usurpación en Los Hornos y alerta por otra toma en City Bell”, con un video en el que supuestamente se registra el desalojo en el radio de 141 a 143 y de 76 a 79. Pero el video, de apenas unos segundos de duración, sólo muestra dos patrulleros estacionados a uno costado de una calle.

“No son personas que pretendan adueñarse de nada que tenga dueños ni que busquen hacer negocios con los terrenos: son familias para las cuales la toma de tierra fiscal es la única alternativa para resolver el grave problema del déficit habitacional y la precariedad material en la que viven. Es cierto -como se publicó en algunos medios platenses- que en algún momento aparecieron, en sectores específicos del predio, personas con camionetas 4 por 4 que buscan sacar beneficios patrimoniales con esta situación, pero la mayoría está allí por ser la única posibilidad”, cierra el corresponsal platense de La Izquierda Diario, Omar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa PlataToma Los Hornos
Artículo anterior

La CPM denunció a la Fiscalía 1 ...

Artículo siguiente

Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

    7 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedades

    La CPM rechaza el proyecto de ordenanza municipal para aplicar el protocolo antipiquetes en La Plata

    28 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Reunión de asambleas de inundados con el intendente platense

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

    14 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Sincerarse

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    CONFERENCIA EN LA UNLP Lila Caimari: el historiador y el archivo

  • Justicia

    CHARLA EN LA CPM Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

  • BrevesJusticia

    ORGANIZADO POR LA CIDH Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria