Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›ACTO DEL CECIM LA PLATA A 36 AÑOS DE LA GUERRA Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

ACTO DEL CECIM LA PLATA A 36 AÑOS DE LA GUERRA Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

Por ezemanzur
3 abril, 2018
590
0

Al cumplirse un nuevo aniversario de la guerra en las islas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó el acto público realizado por el Centro de ex combatientes de La Plata (CECIM) e inauguró la muestra “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”, que recupera las luchas de los ex combatientes por desarticular la versión castrense y enmarcar sus reclamos en la perspectiva de memoria, verdad, justicia y soberanía. Compuesta por fotos históricas de los archivos de Télam y CECIM, por el diario del viaje de la CPM a las islas y por documentos de inteligencia de la DIPPBA y de las FFAA, la muestra podrá visitarse durante todo el mes de abril en el centro cultural Islas Malvinas, calle 19 esquina 50 de La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) A 36 años de la guerra, Malvinas sigue siendo una deuda pendiente para nuestra democracia. Memoria, verdad, justicia, soberanía e identidad son los pilares sobre los cuales debe pensarse la cuestión Malvinas en clave de presente, pasado y futuro. Esto implica pensar en la identificación de los 123 soldados enterrados como NN en suelo isleño, el pedido de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra por los militares argentinos contra sus soldados, el reclamo de soberanía y la denuncia de la militarización del Atlántico Sur.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó del acto público que realizó el Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas La Plata (CECIM). En esta oportunidad, la conmemoración se dio después de restituirse la identidad de 90 de los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin. Junto a este reclamo histórico es indispensable avanzar también en los reclamos que todavía persisten.

En el marco de este acto, la CPM inauguró Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes, una muestra que recupera estos reclamos históricos y que reivindica a los ex combatientes que lucharon contra el silencio y la obediencia que quiso imponer la dictadura militar para legitimar su accionar en las islas y también en el continente. Pensar la guerra de Malvinas en el marco de la dictadura implica desarticular ese discurso castrense.

Bajo esta idea, la muestra permite realizar un recorrido por estos 36 años y articula un relato que puede dividirse tres momentos: la guerra, la vigilancia a los ex combatientes y el presente. El primero de estos tres episodios recupera, con las fotografías de los archivos de Télam y del CECIM, las imágenes de 1982: el reclutamiento de los soldados, el desembarco en las islas, la guerra, la vuelta y los reclamos de los combatientes durante los años posteriores.

Junto a estas fotografías, se exponen una serie de documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y las Fuerzas Armadas que da cuenta de la vigilancia y espionaje del que fueron víctimas los ex combatientes tras su retorno al continente. En estos archivos no sólo están las pruebas de la estrategia de la dictadura militar por encubrir con un manto de silencio lo ocurrido en las islas sino también la resistencia de los ex combatientes, de los organismos de derechos humanos y de sectores de la sociedad que inscribieron la cuestión Malvinas como parte de los reclamos por memoria, verdad y justicia.

El año pasado la CPM realizó un viaje histórico a las islas. Fue el primer organismo de derechos humanos que pisó suelo malvinense para llevar el reclamo de desmilitarización, soberanía en paz, justicia por las víctimas de torturas durante la guerra e identificación de los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin. El registro fotográfico y fílmico de este viaje conforma el tercer momento de la muestra y pone de manifiesto las reivindicaciones y deudas que aún hoy siguen vigentes.

A raíz del acuerdo entre el Estado argentino y el británico, y con la intervención de la Cruz Roja Internacional, en junio pasado comenzó la misión humanitaria para restituir la identidad de los soldados enterrados en Darwin. Mientras tanto, continúa la búsqueda de justicia por la condena por los crímenes de lesa humanidad que sufrieron los saldados argentinos por parte de sus superiores durante la guerra. Esos mismos militares que actuaron directamente en la represión y que fueron condenados por violaciones a los derechos humanos en el suelo continental. La causa fue radicada hace más de 10 años en la justicia federal de Tierra del Fuego sin avances significativos, hasta el momento.

Se denunciaron 105 hechos de tortura y/o violaciones a los derechos humanos en el escenario de operaciones, y 95 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas están señalados como responsables de estaqueamientos, enterramientos, inmersión en agua helada, torturas psicológicas, simulacros de fusilamiento, deliberada y sistemática falta de alimentación. A esto hay que sumar además muerte por inanición y un homicidio. El año pasado, la CPM se presentó como querellante para impulsar esta causa y en la última semana, en base a las pruebas que constan en el expediente, requirió el llamado a indagatoria de varios de los militares imputados.

Cada uno de estos reclamos conforma la agenda urgente sobre la cuestión Malvinas. A 36 años de la guerra, la muestra Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes busca seguir disputando los sentidos en torno a ese pasado y este presente, homenajeando a los ex combatientes y, fundamentalmente, reivindicando el derecho soberano del pueblo argentino sobre las islas, reclamando la paz y exigiendo la condena a los genocidas que actuaron en las islas.

Luego del acto, una gran cantidad de ciudadanos recorrió la muestra de la CPM que permanecerá expuesta durante todo el mes de abril en el centro cultural Islas Malvinas (Av. 19 esquina 50 de La Plata), espacio donde funcionó el casino de oficiales del Regimiento 7 de Infantería, es también una expresión del camino reparatorio que tanto los ex combatientes como la sociedad recorrieron en estos años.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiaLa Platalesa humanidadreclamotortura
Artículo anterior

Abuelas de Plaza de Mayo: una historia ...

Artículo siguiente

“El aborto es soberanía sobre nuestros cuerpos”

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    “El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

    30 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Perseguirás la justicia

    24 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNovedades

    Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia citó a funcionarios por la muerte en el Agote

    13 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Marcha de Liniers a Plaza de Mayo

    4 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Restricción de las excarcelaciones Otra vez las mismas recetas que demostraron ser inútiles para enfrentar el delito

  • JusticiaNovedadesSalud y ambiente

    CONFIRMAN DAÑO GENÉTICO POR AGROQUÍMICOS EN UNA FAMILIA DE PERGAMINO “No hay tratamiento para lo que sufren nuestros cuerpos”

  • CárcelesEncierroNoticias

    EN LA UNIDAD 33 DE LOS HORNOS Johana Monzón, otra muerte en el encierro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria