Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 13 MIL PIBES QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

MÁS DE 13 MIL PIBES QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

Por Sole Vampa
24 noviembre, 2017
1479
0

Un encuentro de 18 días. Más de 13 mil jóvenes. 1.100 escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales. Como sucede cada año, Jóvenes y Memoria se consolida como un espacio plural de participación y reflexión de las nuevas generaciones que entienden la democracia como la posibilidad de conquistar más derechos. “Nos encontramos en Chapa y construimos la democracia que queremos: la de abajo, la justa, la que nos escucha, la que toma los problemas. Transformamos el caos que nos proponen en un mundo nuevo”, dijeron los jóvenes en el último manifiesto leído en el cierre del programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en la Provincia

(CPM) Los jóvenes de General Lavalle que escribieron la ordenanza para señalizar un nuevo sitio de memoria, los amigos de un pibe asesinado en otro caso de gatillo fácil, un sobreviviente de la masacre del pabellón séptimo, una mamá que busca desde hace casi 4 meses a su hija víctima de una red de trata, dos mamás que hace 8 meses reclaman justicia por sus hijos masacrados en la comisaría 1ª de Pergamino. Todas estas historias fueron contadas en Chapadamalal durante el XVI encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria.

Otras historias sobre dictadura y los desaparecidos, sus hijos y la lucha por la restitución de la identidad de los niños secuestrados, guerra de Malvinas, violencia institucional, ambiente digno, trabajo, militancia estudiantil, represión a la protesta social, discriminación y violencia de género también fueron parte de esa gran agenda de deudas y desafíos de la democracia actual que las nuevas generaciones construyen desde los barrios, escuelas y localidades de la provincia. En su conjunto, estas investigaciones marcan un camino y definen un programa político en materia de derechos humanos que debería ser escuchado por los funcionarios públicos.

“El poder siempre quiere disciplinar a los que luchan para callar sus reclamos, pero acá estamos, seguimos luchando, y ustedes con sus trabajos demuestran que ellos nunca van a poder callarnos, que no van a impedir que contemos nuestra historia”, señaló el presidente de la CPM Víctor Mendibil frente a uno de los tantos auditorios llenos.

Durante estos 18 días, más de 13 mil jóvenes y 2.500 docentes y coordinadores pasaron por Chapadmalal. Fueron 1.100 escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales de toda la provincia de Buenos Aires, equipos de CABA y Rosario, donde el programa lleva algunos años de desarrollo, y otra escuela de Viedma, Río Negro que quiere empezar a desandar el mismo camino. Los números de un encuentro que año a año convoca a más personas es un reconocimiento al valor político y pedagógico del programa y a la referencia de la Comisión Provincial por la Memoria como organismo para la promoción y defensa de los derechos humanos.

“La Comisión es un espacio de debate e inclusión, y eso queda de manifiesto acá, en este programa que nos pone a pensar los derechos humanos desde la práctica, pensando en el otro, problematizando desde nuestra ciudad. Jóvenes y Memoria es más que un proyecto”, dijo Florencia, docente de Chascomús. “Creo que el programa potencia la actividad nuestra como docentes que hacemos pedagogía desde la libertad e igualdad y reconociendo el compromiso de los jóvenes con su propia realidad”, agregó Cintia, coordinadora de uno de los equipos que llegó de General Perón.

En un momento de regresividad en materia de políticas públicas y de discursos que estigmatizan a los jóvenes, el programa es un territorio conquistado por las nuevas generaciones para seguir luchando por los derechos humanos y disputando los sentidos de la democracia. “Necesitamos un Estado que tenga que ampliarse para garantizar más derechos porque la democracia es más derechos y nosotros estamos construyéndola con nuestros deseos, poniendo el cuerpo y la solidaridad; nos vamos de acá con la certeza de que hay otro mundo posible, otra forma de ser con el otro”, sostuvo Sandra Raggio durante el cierre del XVI encuentro en Chapadmalal.

“¿Qué nos queda a los jóvenes hoy? ¿La pobreza? ¿La indiferencia? ¿El miedo? ¿Resignarnos a un Estado ausente?”, se preguntaba uno de los manifiestos y las voces de los pibes respondían: “Nos queda el corazón, la rebeldía. Nos activa ser libres para pensar, para ponerse en el lugar del otro, para luchar por nuestros derechos”.

Territorio, memoria, acción, intervención, compromiso y transformación fueron otras de las palabras que aparecieron en los nueve manifiestos construidos por los jóvenes en estos 18 días. Palabras que buscaban respuesta a una pregunta: ¿qué es activar? “Nosotros nos activamos porque sentimos, porque ya no podemos seguir viviendo con injusticias, represión, con machismo, con desaparecidos en democracia, con el poder de un sector que nos explota”, decía uno de los primeros manifiestos.

Otro año más, los miles de jóvenes que reúne el programa de la Comisión Provincial por la Memoria dan muestra de su protagonismo en la historia, de su militancia por los derechos humanos, de sus sueños y voluntades por transformar el presente en un futuro más igualitario y justo. Nos vemos el año que viene.

16 años después del primer encuentro en Chapadmalal, Jóvenes y Memoria se consolida como una política pública en materia de educación y derechos humanos, una política pública indispensable para seguir haciendo la historia y construyendo un presente más justo e igualitario. Durante todos estos años, el programa Jóvenes y Memoria ha sido acompañado de múltiples maneras por los diferentes gobiernos provinciales y nacionales. Este año, esa persistencia del trabajo que realizan docentes y jóvenes con compromiso y convicción consiguió que el gobierno provincial financiara el traslado de los contingentes que participan del encuentro, a través de la Secretaría de Derechos Humanos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechosDerechos Humanoseducaciónjóvenesprovinciatrabajo
Artículo anterior

Festival “Mi Barrio no es Delito” en ...

Artículo siguiente

IV Encuentro nacional de familiares víctimas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

    15 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Radio Abierta y contra el gatillo fácil

    20 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Desalojo de quinteros en Abasto

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaViolencia policial

    La CTA presenta un informe sobre represión

    15 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Hay que investigar el accionar de la sociedad civil durante la última dictadura”

    18 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    LA PLATA Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

  • Identidades y territoriosMemoria

    EN LAS REDES Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria