Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NovedadesSalud
Home›Novedades›SEMANA DE ACCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata en rechazo a reforma de la ley de semillas

SEMANA DE ACCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata en rechazo a reforma de la ley de semillas

Por Sebastian Pellegrino
22 febrero, 2019
1320
0

El próximo martes 26 de febrero, en Plaza Moreno de la ciudad de La Plata, se llevarán a cabo una serie de actividades –conversatorio, debate, intercambio de semillas, volanteadas, entre otras- que culminarán con la primera “ronda de los martes” del Movimiento Agroecológico local, para visibilizar y manifestar el rechazo al nuevo e inminente intento por modificar la actual ley nacional de semillas, cuyos cambios principales apuntan a la privatización del acceso y uso de semillas en el país, además del control de la calidad y diversidad de los alimentos que se producen, así como la criminalización de unidades productivas familiares que no compren insumos autorizados por la ley y comercializados por compañías transnacionales.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En diálogo con ANDAR, Juan Martín Sánchez, integrante del Movimiento Agroecológico La Plata, explicó que las actividades previstas para el próximo martes se inscriben en la semana de acción por la Soberanía Alimentaria y contra la modificación de la Ley de Semillas, que tendrá réplicas en todas las provincias con especial énfasis en pueblos y localidades fumigados.

Charlas, talleres, debates, intercambios de semillas, ferias, volanteadas, “trenazos” e intervenciones artísticas se desplegarán en distintos puntos del país bajo la consigna “Basta es basta” y “Paren de fumigarnos”, en el marco de un nuevo intento de espacios políticos con fuerte representación parlamentaria que intentarán –desde el 1 de marzo- tratar la modificación de la Ley de Semillas en beneficio del paradigma mercantil de los agrotóxicos, monocultivos y exclusión y persecución de la agricultura familiar y agroecológica.

“Como parte de la Multisectorial contra la ley Bayer-Monsanto de Semillas, desde el Movimiento Agroecológico La Plata nos sumamos desde el próximo martes a ‘La ronda de los martes’ que ya se realiza desde hace tiempo en ciudades como Trenque Lauquen, Entre Ríos, Santa Fé y pueblos de todo el país que padecen la fumigación en sus zonas urbanas”, destacó Sánchez.

En este sentido, esta primera edición de la ronda se realizará el martes 26 de febrero desde las 19 alrededor de la piedra fundacional en la Plaza Moreno de La Plata, para rechazar la mercantilización de la producción de alimentos y promover y visibilizar el paradigma de la agroecología, el comercio justo, la necesidad de protección a las unidades familiares de producción, entre otros objetivos.

Antes de la ronda se realizarán panfleteadas en la zona, intervenciones artísticas frente a los semáforos, un conversatorio sobre la Ley de Semillas, y un novedoso método de visibilización de la problemática a través del intercambio de semillas.

“Con el intercambio se busca recuperar semillas que se han ido perdiendo por culpa del agronegocio que concentra una sola variedad, generando lo que se llama ‘cultivos huérfanos’ porque el mercado no los acepta. Estos cultivos huérfanos son semillas libres, no transgénicas, que con el tiempo se van perdiendo a causa del mercado hegemónico de semillas. Por ejemplo, hace tiempo se consumía el Kale en ensaladas. Es similar a la espinaca; también ocurre con la papa, que acá se consigue un solo tipo, pero en realidad existen más de 2000 variedades; con el maíz ocurre lo mismo; la zanahoria violeta, en algún momento, estuvo disponible en argentina. Son semillas agroecológicas que se comparten e intercambian para no perder esas variedades. Además, nutritivamente son mucho mejores”, explicó el integrante del Movimiento Agroecológico.

En cuanto a los principales puntos de rechazo a la modificación de la ley, detalló el intento de patentamiento de las semillas que luego se podrían utilizar por parte de los productores; la criminalización de productores que no encajen en los parámetros de esta nueva ley, por ejemplo aquellos que no compren paquetes de semillas, fertilizantes y agrotóxicos y que terminan siendo perseguidos judicialmente; y la creación del registro obligatorio de unidades productivas familiares, que permitiría el control para la posterior persecución. “Quien no tenga ese registro, tendrá prohibido producir”, indicó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasLa PlataLey de SemillasMovimiento agroecológico
Artículo anterior

Acto homenaje a 37 años del secuestro ...

Artículo siguiente

Masacre de Pergamino: dos años de lucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Apelación por el fallo del cuádruple femicidio en La Loma

    14 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

    27 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Hoy podemos respirar”

    1 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

    11 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    A pegar por López

    12 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    CRIMINALIZAR LA PROTESTA: PRESOS POR UNA CAUSA QUE NO CONOCÍAN Exigen la libertad de cuatro choferes de la línea Este

  • NovedadesViolencia policial

    ORGANIZADO POR LA CPM IV Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria