Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

MemoriaNoticias
Home›Memoria›RECUERDO DE DOS DESAPARECIDOS La memoria en manos frescas

RECUERDO DE DOS DESAPARECIDOS La memoria en manos frescas

Por Sole Vampa
29 enero, 2019
544
0

Al cumplirse 41 años de las desapariciones de Oscar y “Poroto” Changazzo se repintaron los pañuelos en la Plaza San Martín de Trenque Lauquen. Una crónica de cómo las nuevas generaciones sostienen la memoria.

ANDAR en Trenque Lauquen

(Diario NEP/ Pablo Carabelli) “Sami” escuchó la explicación de Aylen, y agarró un pincel. No regaló sonrisas, pero sí una concentración que le permitió pintar el borde delgado del pañuelo blanco sin desviarse de los límites preestablecidos. Aylen tiene mucha experiencia. Viene pintando pañuelos blancos desde hace quince años, por lo menos. Ahora tiene 24, así que habrá empezado a lo 9, o antes incluso, en la Plaza Francia.

“Sami” es alumna de prescolar, parece de sala de 5, y se animó a acercarse sola, sin sus padres, cuando la actividad recién empezaba (en homenaje a “Poroto”, es decir “El Flaco”, y Oscar, dos de los tres hombres de la familia Changazzo desaparecidos por los asesinos genocidas entre el 9 de septiembre de 1977 y el 26 de enero de 1978).

“El Flaco” es un nuevo apodo de Francisco José Changazzo. Nuevo para nosotros, que ya pensamos el “Poroto” como si fuera el verdadero nombre de este vecino de Trenque Lauquen que supo hacerse querer. Al menos por parte de Hugo, que en la década del ’50 del milenio pasado era un purrete de diecipocos años, y al “Flaco” lo conoció bien como amigo de sus tíos. Si hasta le encargaban que les cuidara la ropa, cuando “El Flaco” (al terminar su horario de trabajo en una carpintería) y los tíos de Hugo (que eran empleados ferroviarios de base, picando piedras entre otras duras tareas) salían a reforzar sus sueños de atletas corredores de maratones, partiendo de las hileras de altísimos eucaliptos que bordeaban el cementerio (opina Hugo que hoy en día, con las mayores posibilidades de entrenar que tienen los jóvenes, aquellos hubieran sido atletas de muy buen nivel, ya que por entonces tanto Changazzo como los Tiseira se destacaban en las carreras de la región).

Contó otras anécdotas el principal reportero gráfico que han tenido las actividades de Derechos Humanos en nuestro medio, siempre con “El Flaco” como protagonista. Aylen dejó el pincel y tomó el celular, para que las palabras de Hugo Tiseira quedaran registradas (para siempre es mucho decir, pero al menos desde hoy ya no serán ideas alojadas únicamente en el chispeante cerebro del querido Hugo).

A esa altura Samira (“Sami” no abreviaba un Samantha, como supusimos) ya se había ido con sus padres, que la vinieron a buscar porque la niña no parecía dispuesta a abandonar su tarea. Sólo se desvió un poquito de la línea que debía teñir de blanco cuando su papá la apuró. ¿Le quedará inscripto de algún modo el significado de los pañuelos de las Madres y Abuelas, por haber pintado uno de ellos cuando tenía no más de 5 años, aun si en su casa o en la escuela no le hablaran demasiado del tema? Ojalá, ¿por qué no abrigar ese anhelo, entre tantos que nos ayudan a sobrellevar el día a día en un país asolado por los mismos asesinos de esperanzas de siempre?

Los pañuelos blancos de papel (con los nombres de “Poroto”, o sea “El Flaco”, y Oscar Changazzo inscriptos), que Aylen y su hermano menor pegaron por la mañana en las farolas de la Plaza San Martín, a la tarde habían sido arrancados por manos miserables. No importa, ya lo demostraron ayer cientos de sororas en las Casa de la Historia y la Cultura, y hoy 26 de enero “Sami”, Aylen y varios más en nuestra Plaza central: el futuro es para los que son capaces de transportar la Memoria en sus manos frescas.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosmemoriaTrenque Lauquen
Artículo anterior

Cine debate: género bajo ataque

Artículo siguiente

“Pensás que te pueden llegar a matar”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSeguridad

    Ciclo de charlas sobre violencia institucional

    20 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Quién mata y quién muere

    21 noviembre, 2019
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Homenajean a Raymundo Gleyzer en La Plata

    7 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    La CPM conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

  • JusticiaMemoriaNovedades

    CAUSA DÁLMINE SIDERCA, SOBRE CRÍMENES ANTERIORES AL GOLPE Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

  • GéneroIdentidades y territoriosNovedadesSalud y ambiente

    LA CUARENTENA AGRAVÓ LA PRECARIEDAD DE LA VIDA Denuncian que la ayuda alimentaria y económica no llega a la comunidad travesti y trans de la provincia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria