Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Educación y culturaMovilizaciónNovedades
Home›Educación y cultura›Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

Por Sole Vampa
17 septiembre, 2025
26
0
En estas horas el destino de la universidad pública se juega en la calle y en el Congreso. Desde el anuncio del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario aprobada el 22 de agosto por una amplia mayoría, se multiplicaron las acciones de las agrupaciones de estudiantes, docentes y no docentes con cortes de calles y tomas de facultades en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y casas de estudios del resto de la provincia de Buenos Aires y de todo el país. A ellos se sumaron los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y así todos los claustros coincidieron en movilizarse este miércoles 17 en una gran marcha hacia plaza Congreso, en la CABA.
ANDAR en el país
(Agencia Andar) Tanto en la calle como en las redes hubo cruces y tensión con los funcionarios libertarios. La baja momentánea del campus virtual de la UBA, donde colocaron una placa negra que rezaba en letras blancas “No al veto”, provocó el exabrupto del secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien en un programa de televisión amenazó con “allanar” sus servidores, como si esa fuera una potestad de un integrante del Poder Ejecutivo. Más tarde, el gobierno hizo una denuncia penal con poco sustento jurídico al respecto.
En tanto, el propio Milei en su mensaje por cadena anunció un aumento para el sector educativo, vía la ley de presupuesto que finalmente presentó, que será deglutido por la inflación real. En efecto, la Federación de Docentes de las Universidades expresaron que el incremento de 4.28 billones de pesos para este año y de 4.78 billones para el próximo “es un aumento nominal de 11,7% que corre detrás de la inflación promedio proyectada (17,3%)”.
Todo indica que esta vez la reacción será aun más contundente que el año pasado, cuando el 9 de octubre el Congreso convalidó el veto de Milei a una ley muy similar. En las provincias también hay revuelo y una firme actividad de los rectores que podrían indicar esta vez el fin del ahogamiento económico para la educación universitaria. De hecho, algunos dedicaron su fin de semana a visitar a los diputados de sus provincias para “sensibilizarlos”, tal como comentó Víctor Moriñigo, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
“La de mañana va a ser una gran marcha, tiene que ver con un proceso de pauperización salarial de los trabajadores y trabajadoras, con una profundización de la reducción de las partidas de todas las áreas de funcionamiento de la universidad: salarial, becas estudiantiles, ciencia y tecnología, y lo básico para que funcione”, expresó a Andar Verónica Bethencourt, secretaria administrativa de ADULP (Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata). “El 23 de abril de 2024 hubo una gran marcha, y hoy las condiciones son muy diferentes en cuanto a la percepción que hay desde la universidad respecto del proyecto de gobierno de Milei, hay un cambio de tono en relación a esta marcha, tal como lo vienen demostrando las elecciones que se han dado hasta el momento”, añadió.
Consultada sobre cuál es su expectativa hacia el Congreso, Bethencourt indicó: “Esperamos que los diputados y diputadas sostengan la voluntad que manifestaron cuando votaron las dos leyes, la de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario, por eso nos vamos a manifestar”. Y agregó que “el mensaje en la cadena de Milei prometiendo dinero para el año siguiente en los distintos rubros ha sido un intento de que el veto se sostenga, pero es claro que los 4.8 billones son absolutamente insuficientes, los rectores y las rectoras reunidos en el CIN habían reclamado 7.5 billones de pesos”. En su mirada, esa cifra significa seguir desinvirtiendo en educación superior, que es “un derecho social” conseguido con luchas generación tras generación. Por lo tanto espera que diputados y diputadas estén “a la altura de lo que se está jugando”.
Por su parte, Lourdes Oliverio, estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), manifestó a Andar que se están organizando para “salir a las calles en una movilización enorme como las que hubo el año pasado, nos estamos enfrentando a dos vetos de un gobierno y el FMI que tienen un plan, vaciar la educación y la ciencia de este país, que sus profesionales cobren una miseria, un docente con 20 años de antigüedad cobra 300.000 pesos, un camillero del Garrahan cobra 800.000, buscan que renuncien porque con eso no se puede llegar a fin de mes ni alimentarse”. Oliverio apuntó que los y las estudiantes “saben que el gobierno está buscando comprar voluntades en el Congreso, no confiamos en los diputados y senadores que el año pasado vetaron una ley de financiamiento universitario, por eso llamamos a toda la sociedad a que nos acompañe mañana, confiamos en nuestra fuerza en la calle, venimos de asambleas, clases públicas y cortes, creemos que es posible tirar abajo estos vetos, la gente está cansada de que la ajusten y de que le peguen a los jubilados, no lo votaron para eso, ni tampoco para que ajuste en salud y educación”.
“Será una movilización multitudinaria, a la altura de las del año pasado, donde se expresó el enorme repudio popular de estudiantes, docentes, no docentes, familias, trabajadores de todos los sectores a una política abiertamente destructora de la universidad pública, a un gobierno que viene siendo repudiado en su plan general”, dijo a Andar Juan Duarte, profesor de Psicología en el CBC (Ciclo Básico Común) de la UBA. “Sabemos que la fuerza para enfrentar el veto a la ley de financiamiento educativo va a venir de las calles, desde abajo, la fuerza está en las calles en unidad con el sector de discapacidad, trabajadores de la ciencia, jubilados y del Garrahan, desde abajo podemos imponer a un Congreso, donde sabemos que hay diputados que pueden ausentarse o ser comprados, y que se caiga ese veto”, agregó.
Duarte destacó que la lucha sigue en el Senado y contra los recortes que plantea el plan económico dictado por el FMI. A su criterio, “hubiera sido fundamental que las centrales sindicales convocaran a un paro nacional para que también pudieran asistir trabajadores y trabajadoras por una educación y una salud pediátrica públicas con recursos”. Para él, la situación en las universidades públicas es “desesperante” porque “más de 10.000 docentes renunciaron a sus trabajos porque el sueldo no les alcanza”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechoseducaciónleyesmarchareclamo
Artículo anterior

Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

    22 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Reunión del Consejo Local de La Plata

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Ley de cupo laboral trans y travesti: presentación masiva de currículos

    11 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

    4 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Reunión de asambleas de inundados con el intendente platense

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida de un club en Avellaneda

  • Violencia policial

    Nuevamente denuncian persecución a un referente de derechos humanos

  • JusticiaNoticias

    LA QUERELLA PIDIÓ LA ELEVACIÓN A JUICIO La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria