Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM PRESENTÓ EL NUEVO NÚMERO DE PUENTES Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

LA CPM PRESENTÓ EL NUEVO NÚMERO DE PUENTES Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

Por Ana Lenci
25 junio, 2015
2088
0

Con un acto realizado en el auditorio del Colegio Nacional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) relanzó la revista Puentes. En el marco de la presentación, se desarrolló una mesa debate sobre “Justicia y violencias” que contó con la participación del juez federal Carlos Rozanski y la abogada Ileana Arduino. También formaron parte del panel Roberto Cipriano García y Margarita Jarque. Entre el público que asistió al evento, estuvieron Hugo Cañón, Susana Méndez, Ana María Barletta y María Sonderéguer.

ANDAR en La Plata

“Puentes fue pionera como espacio de circulación de ideas y debates. Surgió en un tiempo donde no se habían institucionalizado las políticas de memoria y la impunidad por los crímenes de la dictadura era el horizonte de los tribunales nacionales. La pluralidad y la perspectiva global fueron sus marcas. Encuentro de diferentes perspectivas disciplinares, Puentes se abrió a múltiples voces: militantes, académicos, artistas. Nuestro desafío hoy es que se constituya en un espacio donde puedan formularse las nuevas preguntas, entre ellas la relación pasado-presente, las rupturas y continuidades entre dictadura y democracia, el vínculo entre memoria y derechos humanos”, dijo Sandra Raggio, directora de la CPM, al inicio del evento, identificando la línea editorial que caracterizó a la revista desde su creación.

La participación colectiva y multidisciplinaria, la denuncia de la desigualdad y las violencia(s) es un deber permanente. Por ese motivo, luego de cinco años, Puentes reaparece manteniendo los principios que le dieron origen: la diversidad, la pluralidad y el debate. Y un mismo objetivo: aportar a la construcción de un espacio de diálogo, de acción e ideas para problematizar y transformar nuestra realidad histórica.

Como anuncia la editorial de este nuevo número, “el reconocimiento de los cambios que mejoraron el bienestar de muchos sectores de la sociedad, lejos de invisibilizar la agenda de problemas actuales, la hace más imperiosa: demasiadas deudas sociales quedan sin reparar y no puede haber más demora”.

Nuevas Preguntas. Nuevas Respuestas

Antes de comenzar con la exposición de los panelistas, Raggio remarcó que “esta revista acompañó la política de reparación judicial e histórica frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Ahora, y frente a los casos de violencia institucional que conocemos diariamente, tenemos el deber de volver a pensar el rol de la justicia”.

En esa línea, Margarita Jarque se preguntó: “¿Justicia para quién?” y advirtió sobre las falencias de un sistema judicial incapaz de garantizarle, principalmente, a los sectores más pobres un efectivo acceso a la justicia. “Sólo las luchas de los familiares de víctimas logra que las causas por violencia institucional no se archiven”, agregó.

Por su parte, Roberto Cipriano García, recuperando algunos de los ejes temáticos expuestos durante la presentación del Informe Anual 2015, advirtió sobre la práctica sistemática de tortura en los lugares de detención y denunció que se trata de un “instrumento de control social que el aparato punitivo utiliza contra determinados sectores”. Al mismo tiempo, interrogó acerca de por qué la tortura hoy podría reconocerse como delito de lesa humanidad.

Cuando fue el turno de Ileana Arduino, la académica destacó la necesidad de problematizar la violencia de género como otra forma de violencia institucional porque “las instituciones consienten y perpetúan la idea de la violencia contra las mujeres como una expresión excepcional”. En ese marco, Arduino puntualizó sobre el rol de la justicia que criminaliza a las mujeres violentadas por su condición de género, garantizando así la impunidad.

El juez Carlos Rozanski cerró la mesa debate retomando varios de los puntos que se mencionaron los anteriores expositores. Durante su intervención, compartió la preocupación por el sistema judicial y sentenció que “la justicia es la institución más reaccionaria de la sociedad argentina”. A modo de conclusión, Rozanski advirtió: “Si no reconvertimos las instituciones será muy difícil revertir la violencia de género o la violencia institucional y desnaturalizar la tortura”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadtorturaviolencias
Artículo anterior

“Llamé al 911 para que me ayudaran ...

Artículo siguiente

Una muestra para surfear en las olas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    Delegación de la violencia y la corrupción en la comisaría de Mar de Ajó

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado”

    5 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Taller-debate: “Detenciones en tiempos de protesta social”

    15 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaEducación y cultura

    Talleres, muestras, literatura y charlas este sábado en la CPM

    23 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Se presenta “Poder patriarcal y poder punitivo. Diálogos desde la crítica latinoamericana”

    29 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    Jornada sobre violencia institucional y trabajo

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La Plata

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    PIDEN GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria