Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias
Home›Justicia›TRAS EL FALLO DE CASACIÓN QUE CONSIDERÓ QUE NO ERAN DELITOS DE LESA HUMANIDAD Suspenden las indagatorias a 15 ex militares acusados de torturar soldados en Malvinas

TRAS EL FALLO DE CASACIÓN QUE CONSIDERÓ QUE NO ERAN DELITOS DE LESA HUMANIDAD Suspenden las indagatorias a 15 ex militares acusados de torturar soldados en Malvinas

Por ldalbianco
10 mayo, 2021
1542
0

La jueza federal de Río Grande Mariel Borruto suspendió las 15 indagatorias a ex militares que iban a realizarse entre el 8 de junio y el 7 de julio. También suspendió la deliberación respecto de la situación procesal del ex General Omar Parada, quien fue indagado recientemente por estos crímenes. La decisión del Tribunal se fundó en el fallo de la semana pasada de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que consideró que las torturas cometidas a soldados conscriptos por parte de sus superiores no eran delitos de lesa humanidad. La medida se toma hasta que se resuelva la vía casatoria. La Corte Suprema de Justicia deberá revisar el fallo de la Casación y pronunciarse sobre la cuestión de fondo: si las torturas en Malvinas son imprescriptibles o no.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) Este lunes, el Juzgado Federal de Río Grande notificó la suspensión de las audiencias indagatorias que iban a realizarse entre el 8 de junio y el 7 de julio a 15 ex militares acusados en más de 20 hechos de torturas contra soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería Nº 5 del Ejército Argentino. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego y sumersión de la cabeza en agua helada.

La decisión del Tribunal se funda en el fallo de la semana pasada de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal –con el voto mayoritario de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña– que hizo lugar al recurso presentado por la defensa de Jorge Ferrante, consideró que las torturas en Malvinas no eran crímenes de lesa humanidad y sostuvo, por lo tanto, la extinción de la acción penal por prescripción.

En la resolución que dio a conocer esta mañana la titular del Juzgado Federal de Río Grande Mariel Borruto señaló que este pronunciamiento de la Cámara se encuentra en “franca oposición” con los argumentos sostenidos por ella al momento de fijar las indagatorias y procesar a cuatro ex militares.

La jueza Borruto consideró que “corresponde aguardar a la posible apertura de una instancia casatoria” y hasta que la vía recursiva se resuelva disponer la suspensión de las indagatorias que habían sido fijadas.

Del mismo modo, la titular del Juzgado Federal suspendió la deliberación respecto de la situación procesal del ex General de Brigada Omar Parada, quien fuera indagado por estos mismos crímenes el pasado 21 de abril.

Las querellas de la causa, el Centro de Ex Combatientes Malvinas Argentinas de La Plata (CECIM), la Comisión Provincial por la Memoria y la Subsecretaría de derechos humanos humanos bonaerense, adelantaron ya que apelarán el fallo de la Casación: cuando el recurso casatorio se presente, la misma sala de Cámara deberá decidir su admisibilidad; en caso de desestimarlo, las querellas llegarán a la Corte Suprema de Justicia vía recurso de queja.

En última instancia, el máximo tribunal del país deberá pronunciarse sobre la cuestión de fondo, es decir, si las torturas sufridas por los soldados argentinos en las Islas Malvinas son delitos de lesa humanidad. En definitiva, la Corte Suprema de Justicia será la encargada de decidir si la causa que se inició en 2007 y que tiene más de 120 denuncias de graves violaciones a los derechos humanos continúa o naufraga en la impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Chubut: la legislatura dio la espalda y ...

Artículo siguiente

Posponen inicio del juicio por el asesinato ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

    15 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • dengue
    NoticiasSalud

    San Martín: murió una mujer y su esposo e hijo poseen síntomas compatibles con dengue

    13 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • EncierroJusticiaMemoriaNovedades

    “Por segunda vez buscan invisibilizar la masacre del Pabellón Séptimo”

    13 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    “El nuevo parque nacional Ciervo de los Pantanos nace amenazado”

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesLesa HumanidadMemoria

    Inauguración de la mediateca del espacio para la memoria ex D2 Mendoza

    5 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

    9 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    Caso Johana Ramallo: toma en el Consejo provincial de las mujeres

  • Niñez y juventudNovedadesSalud

    EL ESPACIO BRINDA CONTENCIÓN DIARIA A 200 NIÑOS Y NIÑAS Amenazan con cortar el agua de la Casa de los Niños de Avellaneda por una deuda de 155 mil pesos

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    DECLARARON LOS SOBREVIVIENTES QUE SIGUEN DETENIDOS Sobrevivir para contar: las otras víctimas de la masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria