Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

Trabajo
Home›Trabajo›MÁS DE 350 FAMILIAS CORTARON 7 Y 32 EN RECLAMO DE TIERRAS “Somos los productores más postergados e invisibilizados del cordón hortícola”

MÁS DE 350 FAMILIAS CORTARON 7 Y 32 EN RECLAMO DE TIERRAS “Somos los productores más postergados e invisibilizados del cordón hortícola”

Por Ana Lenci
8 agosto, 2013
1428
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) El miércoles 7 de agosto, desde temprano, la Asociación de Medieros y Afines -Asoma- de La Plata realizó un corte en la intersección de las avenidas 7 y 32 ante la falta de respuestas, por parte del gobierno bonaerense, en torno al pedido de tierras productivas que los productores hortícolas -no propietarios- del cinturón sostienen desde hace más de tres años.

“Formamos parte de los productores más postergados e invisibilizados del cordón hortícola. Hoy los alquileres están por encima de los 1500 pesos mensuales por hectárea, con aumentos del 35 por ciento anual, algo que no se sostiene en el tiempo”, afirmó Juan Estévez, secretario general de Asoma.

Los productores hortícolas reclaman tierras de Parque Pereyra que fueron prometidas en 2010. FOTO: Diagonales

Los productores hortícolas reclaman tierras de Parque Pereyra que fueron prometidas en 2010. FOTO: Diagonales

El reclamo de los productores fue iniciado en 2008 luego de que una fuerte tormenta acaecida en febrero y un temporal de viento y granizo en marzo devastaran las plantaciones.

A pesar del compromiso asumido en aquella ocasión por los gobiernos nacional y provincial en torno a la entrega de subsidios, las demoras y postergaciones para su efectivización derivaron en un corte de tránsito en el cruce de las avenidas 7 y 32, realizado en marzo de 2009, y que terminó con agresiones a los productores por parte de efectivos policiales cuando éstos intentaron evitar el avance de los manifestantes hacia el centro de la ciudad.

En este sentido, el reciente corte de la misma intersección realizado por Asoma responde a la crítica situación económica por la que atraviesan los productores no propietarios y que se relaciona con la promesa no cumplida por el gobierno provincial sobre la entrega de subsidios y de títulos de tierras fiscales situadas en el Parque Pereyra de La Plata.

Ese último compromiso había sido asumido en 2010 por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, luego de que decenas de familias de productores acamparan en Parque Pereyra durante más de 62 días. “Los costos se fueron por las nubes”, denuncian los productores y exigen que se les permita trabajar para poder subsistir con sus familias: “Nosotros vivimos del trabajo de la tierra, pero justamente es lo que nos falta”, denuncian.

[pullquote]“Nosotros vivimos del trabajo de la tierra, pero justamente es lo que nos falta”[/pullquote]

Los productores asociados a Asoma son cerca de 600, distribuidos en quintas alquiladas en la zona de Parque Pereyra, Villa Elisa, Gorina, Melchor Romero, Olmos, Abasto, barrio El Pato y la localidad platense El Peligro. Los contratos de arrendamientos se realizan por uno o dos años y no se les permite a los productores la construcción de baños ni habitaciones.

“Vivimos con nuestras familias en casillas de madera muy precarias que levantamos en las propias quintas. No tenemos los servicios básicos ni acceso a salas médicas porque en general quedan lejos de los lugares donde producimos. Además, nuestros hijos no tienen trabajo ni posibilidades de continuar sus estudios, por lo que, cada vez más, muchos productores terminan cancelando los contratos de alquileres pasando a ser desocupados y sin vivienda”, afirma Juan Estévez.

Según el secretario general de Asoma, las tierras de Parque Pereyra que el gobierno bonaerense les prometió en 2010 ocupan 400 hectáreas ociosas que, hasta hace pocos meses, estuvieron alquiladas por una empresa dedicada al cultivo y venta de madera de eucaliptus. Por eso, reclaman los productores, “no entendemos por qué no nos quieren entregar las tierras”.

[pullquote]“Hoy un kilo de cualquier semilla –lechuga, acelga, tomate- cuesta más de 250 pesos, mientras que a nosotros, por una jaula de espinacas nos pagan 5 pesos”[/pullquote]

No sólo los gastos de alquiler son elevados para los quinteros sino también los costos de producción: “Hoy un kilo de cualquier semilla –lechuga, acelga, tomate- cuesta más de 250 pesos, mientras que a nosotros, por una jaula de espinacas nos pagan 5 pesos y por una de lechuga no más de 10. Es decir, nosotros vendemos nuestra producción a los intermediarios pero no tenemos posibilidad de discutir los precios. Vendemos al precio que se nos impone; de lo contrario, perdemos las verduras producidas”, explica Juan Estévez.

Además del reclamo a los gobiernos nacional y provincial por los títulos de tierras, los productores platenses se reunirán en los próximos días con funcionarios de la Municipalidad de La Plata para avanzar en un proyecto de 60 viviendas a construir en la localidad El Peligro, terrenos sobre los que también realizaron un acampe decenas de familias de quinteros y que motivó la ya postergada iniciativa municipal de viviendas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCinturón hortícolaLa Platatrabajo
Artículo anterior

Nueva movilización en apoyo a Nélida Gamboa

Artículo siguiente

“La criminología mediática banaliza las violencias y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    La Plata: “Si los funcionarios actuaban como debían se hubiesen podido salvar muchas vidas”

    1 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

    23 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

    6 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Reconocimiento del Senado a mujeres de la provincia

    31 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Por Luciano Arruga continuamos reclamando

  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado en la CPM

  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    LA TERRAZA DE APU Una huerta comunitaria pelea por su espacio en Lomas de Zamora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria