Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›TAMBIÉN HUBO PENAS DE ENTRE 7 A 25 AÑOS Y 5 ABSOLUCIONES Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

TAMBIÉN HUBO PENAS DE ENTRE 7 A 25 AÑOS Y 5 ABSOLUCIONES Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

Por Sebastian Pellegrino
27 abril, 2020
822
0
lesa humanidad

Este lunes 27 de abril el Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata integrado por los magistrados Roberto Falcone, Mario Portela y Martín Baba -este último en reemplazo de Alfredo Ruiz Paz, jubilado desde el 17 de marzo- dio lectura a la sentencia por la megacausa Subzona 15 luego de dos años de jornadas de debate oral en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en una extensa red de centros clandestinos de Mar del Plata y distritos cercanos. El acervo documental del archivo DIPPBA presentado por la CPM resultó fundamental para reconstruir las cadenas de mando, funcionamiento del circuito represivo y responsabilidades de los condenados.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) A casi 40 días desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto en el marco de la pandemia, y mientras la mayoría de los debates orales por crímenes de lesa humanidad permanecen suspendidos, este lunes desde el mediodía se realizó la jornada final del juicio conocido como Subzona 15. La lectura de la sentencia duró casi dos horas y, sin público en la sala, se difundió en vivo por el canal web del Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema. De los 41 imputados, 28 fueron condenados a prisión perpetua.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Mar del Plata, integrado por los magistrados Roberto Falcone, Mario Portela y Martín Baba -este último en reemplazo de Alfredo Ruiz Paz, jubilado desde el 17 de marzo-, dio lectura sólo a la parte resolutiva de la sentencia, contemplando identidad de los imputados, delitos probados, penas y víctimas -según cada caso- sobre las que recayó el accionar represivo.

Los delitos en los que se basaron las condenas fueron el de asociación ilícita -en calidad de jefe u organizador y miembros, según el caso-: privación ilegítima de la libertad agravada por la condición de funcionario público, aplicación de violencias y amenazas, tormentos agravados por ser las víctimas perseguidos políticos, y homicidio agravado.

Las penas (comienzan en 7 años de prisión y llegan a prisión perpetua) incluyeron en todos los casos la inhabilitación absoluta y perpetua, y suspensión definitiva en el goce de jubilación, retiro o pensión, además del pago de costas del proceso. Por otra parte, entre las absoluciones se dictó la de Eduardo Carlos Isasmendi Sola para quien el tribunal ordenó el cese de su detención y su inmediata liberación.

Finalmente, entre las resoluciones de la sentencia se incluyó el apercibimiento del histórico abogado de represores Eduardo San Emeterio, en virtud de los “términos indecorosos manifestados sobre la intervención del Ministerio Público Fiscal” durante el juicio.

A continuación, las penas y absoluciones, según cargos y ámbitos de actuación.

Máximos responsables funcionales de la Subzona 15:

-Victor Modesto Mendiaz, prisión perpetua

-Alfredo Manuel Arrillaga, prisión perpetua

-Eduardo Jorge Blanco, prisión perpetua

-Jorge Luis Toccalino, prisión perpetua

-Carlos Alberto Suárez: prisión perpetua

-Fortunato Valentín Rezzet: prisión perpetua

-Hugo Ernesto Pabón: prisión perpetua

-Juan Carlos Aiello: 7 años de prisión

-Eduardo Carlos Isasmendi Sola: absolución total y liberación inmediata

 

Miembros de la Central de Inteligencia de la FUERTAR (Fuerza de Tareas):

-Julio Cesar Fulgencio Falke: prisión perpetua (mantiene la pena de sentencia anterior, también a perpetua)

-Oscar Ayendez: prisión perpetua

-Héctor Raúl Azcurra: prisión perpetua

-Policarpo Vázquez: prisión perpetua

 

Jefes de los Departamentos de Sanidad de la Base Naval y de la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina:

-Raúl Enrique Pizarro: prisión perpetua

-Carlos Arturo Mansilla: 7 años y 6 meses de prisión

-Miguel Ángel Domingo Parola: 10 años de prisión

 

Jefes de la Prefectura Naval Mar del Plata así como los Jefes y miembros de la Sección Informaciones de esta fuerza:

-Juan Eduardo Mosqueda: 25 años de prisión (se unifica con condenas anteriores de 2004)

-Ariel Macedonio Silva: 22 años de prisión

-Néstor Ramón Eduardo Vignolles: prisión perpetua

-Osvaldo Gaspar Siepe: prisión perpetua

-Eduardo Héctor Vega: prisión perpetua

 

Jefes de la Agrupación Buzos Tácticos:

-Rafael Alberto Guiñazú: prisión perpetua (mantiene pena de prisión perpetua anterior)

-José Omar Lodigiani: prisión perpetua (mantiene pena de prisión perpetua de 2004)

-Carlos María Robbio: prisión perpetua

 

Jefe del estado Mayor de la Fuerza de Tareas (FUERTAR) 6:

-Justo Alberto Ignacio Ortiz: prisión perpetua

 

Jefes de Operaciones de la Fuerza de Tareas 6:

-Eduardo Carlos Frías: prisión perpetua

-Alfonso Eduardo Nicolás: prisión perpetua

-César Enrique Martí Garro: 10 años de prisión

-Roberto Mario Blanco Azcárate: prisión perpetua

 

Jefes de las Unidades de Tareas de la Fuertar 6:

-Raúl César Pagano: prisión perpetua

-Alfredo Raúl Weinstabl: prisión perpetua

-Luis Héctor Bonanni: prisión perpetua

 

Segundo Comandante del Grupo Tareas 6.2:

Omar Ramón Gronda: prisión perpetua

 

Miembros de la Agrupación Comandos Anfibios:

-Ernesto Davis: prisión perpetua

-Juan Roberto Contreras: absolución

-Silverio Abel Cortez: absolución

-Juan Tomás Carrasco: absolución

 

Miembros de la Sección Inteligencia de la Base Aérea Militar de Mar del Plata:

-Alcides José Cerutti: prisión perpetua

-Gonzalo Gómez Centurión: 12 años de prisión. Traslado inmediato a unidad penitenciaria

 

Titular de la comisaría de Miramar:

-Juan Alberto Rincón: Absolución

 

Cabe recordar que entre los 41 imputados hubo integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de varias agencias de Seguridad, como la Policía Bonaerense y la Prefectura Naval.

El ámbito de actuación fue la red de centros clandestinos situados en la Subzona 15 (que responde a un organigrama de jurisdicciones en las que la última dictadura dividió el país) con instalaciones en los partidos bonaerenses de General Lavalle, General Juan Madariaga, Mar Chiquita, Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón, Lobería, Necochea y San Cayetano.

Al momento de formular la elevación a juicio, había 49 acusados pero varios de ellos quedaron afuera del proceso por fallecimiento o por haber sido declarados con incapacidades médicas. En cuanto a las víctimas, son 272 personas de las cuales 97 fueron consideradas por primera vez en un debate oral por los crímenes de lesa humanidad padecidos.

Entre los casos más relevantes se encuentran las desapariciones de los actores Gregorio Nachman y Antonio Luis Conti en junio de 1976, y la del conscripto Marcelo Reinaldo Hartung Flores, ocurrida en julio de 1978. También se juzga la responsabilidad por los hechos ocurridos durante la Noche de las Corbatas, que ya han sido ventilados en otros debates orales.

Una de las particularidades de este juicio radica en que más de 30 de los imputados fueron parte de las segundas y terceras líneas en las cadenas de mando a las que pertenecían, responsabilidades funcionales que en general quedan fuera de las causas penales o no llegan a juicio.

“No estamos en presencia de autores directos que hayan cometido los ilícitos de propia mano y tampoco, en la mayoría de los casos, se trata de los jefes máximos de las Fuerzas Armadas en la jurisdicción que han sido condenados con anterioridad y/o no han llegado a estar en juicio a causa de su fallecimiento o de su incapacidad sobreviniente”, manifestó el Ministerio Público -representado por el fiscal Juan Pablo Curi y los auxiliares María Eugenia Montero y Julio Darmandrail- durante los alegatos realizados en febrero pasado.

Respecto al material probatorio acumulado en esta causa, la fiscalía de juicio también valoró el acervo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia (DIPPBA) que fuera aportado al comienzo del juicio por parte de la Comisión Provincial por la Memoria. Las decenas de legajos, fichas y registros aportados por la CPM contienen datos precisos y circunstanciados sobre muchas de las víctimas, victimarios, operativos de seguimiento, secuestros, y reportes a las superioridades de la Subzona 15, que resultaron fundamentales para probar los niveles de responsabilidad de los imputados.

En este sentido, la DIPPBA no sólo construyó un vasto archivo de documentación respecto a su propio accionar en tanto agencia de inteligencia de la Policía bonaerense, sino que fue un eslabón clave de la Comunidad Informativa que articuló las tareas de inteligencia entre distintas fuerzas y agencias. De allí que documentos de la Prefectura Naval estén disponibles en el archivo que preserva y gestiona la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadMar del PlataSUbzona 15
Artículo anterior

La prioridad es salvar vidas

Artículo siguiente

Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Historia de vida de Alfredo Mario García

    27 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Acto en el centro de Brandsen

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzaron los últimos testimonios y hubo testigos de la defensa

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Género

    Conferencia de prensa por nuevas amenazas a Marta Ramallo

    2 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • GéneroNovedades

    EL II PARO INTERNACIONAL DE MUJERES: HISTÓRICA MOVILIZACIÓN 8M: los derechos se conquistan

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

  • Violencia policial

    ALEGATOS DE LA DEFENSA Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria