Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ES EL RESULTADO DE 10 AÑOS DE INTERVENCIONES DE LA CPM Se presentó el primer manual de monitoreo de lugares de encierro

ES EL RESULTADO DE 10 AÑOS DE INTERVENCIONES DE LA CPM Se presentó el primer manual de monitoreo de lugares de encierro

Por Ana Lenci
30 octubre, 2013
2343
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) En la sala Presidencia del Pasaje Dardo Rocha se realizó, el miércoles 30 desde las 17, la presentación pública del primer Manual de Monitoreo en Cárceles, Institutos de Menores, Neuropsiquiátricos y Comisarías, sistematizado a partir de la experiencia y las intervenciones que durante 10 años fueron llevadas a cabo desde el Comité Contra la Tortura (CCT) de la CPM en lugares de encierro de la Provincia.

El Manual fue sistematizado a partir de la experiencia y las intervenciones que durante 10 años fueron llevadas a cabo desde el Comité Contra la Tortura (CCT)

El Manual fue sistematizado a partir de la experiencia y las intervenciones que durante 10 años fueron llevadas a cabo desde el Comité Contra la Tortura (CCT)

El evento fue coordinado por la directora del Programa de Inspecciones del CCT, Alicia Romero, y contó con la disertaciones del co-presidente de la CPM, Hugo Cañon, el titular de la Procuradoría Nacional contra la Violencia Institucional (Procuvin), Abel Córdoba, el exdirector del Comité Contra la Tortura y actual integrante del Procuvin, Roberto Cipriano García, y la socióloga y directora del Grupo de Estudio sobre Sistema Penal y Derechos Humanos de la UBA, Alcira Daroqui.

Alicia Romero explicó que el Manual de Monitoreo plasma los aprendizajes de 10 años de trabajo realizado en lugares de encierro y pretende ser un instrumento útil para aquellos que aspiren a desarrollar intervenciones en pos de la vigencia de los derechos humanos en la actualidad. Señaló que la primera parte del manual contiene un apartado metodológico y luego se incluyen modelos de planillas para la realización de entrevistas y relevamientos, además de consideraciones analíticas y descriptivas sobre las particularidades de cada lugar de encierro.

“Agradezco a todos los detenidos y familiares de detenidos que nos permitieron incorporar sus relatos al manual. También agradezco a todos los trabajadores que participaron de la elaboración de este trabajo, y especialmente a quien fuera nuestro director, Roberto Cipriano, por habernos marcado un camino para la lucha”, cerró, emocionada, la directora del Programa de Inspecciones, quien también recordó el aporte valioso desarrollado durante años por Dante Leguizamón, un trabajador del CCT que recientemente se trasladó a Paraguay para trabajar en un nuevo organismo de Derechos Humanos.

[pullquote]Cañón: “No se puede fortalecer la democracia sin la erradicación definitiva de las violencias estatales”[/pullquote]

El co-presidente Hugo Cañón enfatizó que “el origen del CCT tuvo que ver con la certeza de que no se puede fortalecer la democracia sin la erradicación definitiva de las violencias estatales. Al comienzo, los integrantes de la Comisión discutíamos el concepto de ‘sistema de la crueldad’, nombre que le dimos al primer informe del CCT, porque algunos dudábamos de que fuera efectivamente un sistema, una estructura de violencia e impunidad. Sin embargo, rápidamente comprendimos que así funcionaban las agencias policial y penitenciaria y por eso las marcas de la violencia en los cuerpos de las víctimas fueron las que nos alertaron sobre la necesidad de investigar y denunciar ese sistema”.

“Estamos viviendo las continuidades violentas de la última dictadura y los medios masivos de comunicación son actores fundamentales en la construcción de la ‘peligrosidad’ de determinados sectores sociales. El Estado, aún hoy a través de sus fuerzas represivas, está atravesado por el delito y las mafias, y por eso debemos involucrarnos todavía más en el dolor ajeno. Debemos buscar y exigir justicia, no como algo utópico sino como derecho alcanzable”, agregó Cañón.

Audio:

[jwplayer mediaid=”3437″]

Abel Córdoba, otro de los expositores, afirmó que existe una dificultad en la búsqueda de construcción de memoria con relación a hechos presentes: “Y ante esa dificultad, un manual de monitoreo como el que hoy se presenta es un aporte fundamental para poder analizar una realidad que es abrumadora, compleja y dinámica. El sistema de la crueldad existe porque sigue estando invisibilizado para gran parte de la sociedad”.

El Manual contiene desarrollo metodológico, modelos de planillas de intervenciones y consideraciones sobre los distintos lugares de encierro

El Manual contiene desarrollo metodológico, modelos de planillas de intervenciones y consideraciones sobre los distintos lugares de encierro

También enfatizó el anclaje en prácticas concretas sobre el que se trabajó el manual; la construcción del relato judicial a partir de la palabra de la víctima; y la importancia de su presentación pública en momentos en que, en ámbitos provinciales y nacionales, se discute legislativamente las formas de intervención sobre las violencias estatales.

“El manual garantiza que no haya un pacto de no agresión con la realidad. Se propone abordar la realidad tal cual es para luego transformarla y también nos ubica frente a lo que está haciendo el poder judicial en torno a la tortura y las violencias en lugares de encierro, que muchas veces aparece como vinculado a las condiciones materiales que permiten la supervivencia de esta realidad carcelaria”, concluyó el titular de Procuvin.

Audio: [jwplayer mediaid=”3440″]

A su turno, Daroqui señaló que “siempre dudo de aquellos ‘expertos’ que escriben sobre la cárcel sin haberla recorrido, como sí lo han hecho los autores de este manual y que conocen el sufrimiento humano. El manual es el resultado de una permanente reflexión crítica sobre la cárcel y lugares de encierro”.

“La cárcel es el máximo símbolo de la desigualdad y la injusticia de nuestra sociedad capitalista. Allí donde haya desigualdad e injusticias, habrá crueldad. Se trata de un sistema que funciona siempre en base a la persecución y juzgamiento de los excluidos, de los que le ‘sobran’ al sistema. Y si bien no podremos, rápidamente, erradicar las injusticias, sí al menos podremos mitigar, disminuir, los niveles de violencia y torturas, así como la impunidad que gozan los torturadores. Este manual ayudará a hacer visible un sistema que todavía permanece invisibilizado”, destacó Daroqui.

Por último, Roberto Cipriano García comenzó agradeciendo la invitación de la CPM, “un lugar que sigo considerando como mi casa, donde viví los años más intensos de mi vida y desde donde siempre hemos intentado arrebatarle personas al encierro”.

[pullquote]Daroqui: “La cárcel es el máximo símbolo de la desigualdad y la injusticia de nuestra sociedad capitalista”[/pullquote]

“Hoy el carácter sistémico de la tortura ya no se discute, pero lo que debemos comenzar a discutir y lograr es que la tortura y violencia estatal sea considerada como delito de lesa humanidad”, afirmó Cipriano García.

También destacó la indagación multidimensional de la tortura implementada desde el CCT, y el esfuerzo y compromiso de sus trabajadores que, en 10 años, realizaron más de 11.000 habeas corpus e intervenciones judiciales urgentes, así como entrevistas y contactos con más de 17.000 detenidos y detenidas en la provincia de Buenos Aires.

Durante el evento se proyectó un video realizado por la CPM sobre la Masacre de Magdalena, ocurrida hace 8 años, en la que murieron 33 jóvenes detenidos

Durante el evento se proyectó un video realizado por la CPM sobre la Masacre de Magdalena, ocurrida hace 8 años, en la que murieron 33 jóvenes detenidos

“Desde el origen del Comité, la marcha fue forzada, siempre con más trabajo del que podíamos resolver. Comprendimos que no podíamos, ni debíamos, dejar de trabajar a ese ritmo de marcha forzada ante tanta crueldad e impunidad. Y hoy se está presentando este manual que es el fruto de tantos años de lucha en búsqueda de la verdad y de la justicia, por eso felicito a todos los trabajadores que elaboraron el manual y que, día a día, trabajan por mitigar los padecimientos y recuperar la verdad narrada por las víctimas del encierro”, cerró el exdirector del CCT.

Durante el evento también se proyectó un video realizado por la CPM sobre la Masacre de Magdalena, ocurrida en octubre de 2005 en la unidad penal 28 de esa localidad, por la cual murieron 33 jóvenes detenidos, de los cuales la mayoría tenía prisión preventiva. Con motivo del 8 aniversario de esa masacre, se expusieron los resultados de la inspección a la misma unidad penal realizada, horas antes de la presentación del manual de monitoreo, conjuntamente entre la CPM y Procuvin.

Audio Roberto Cipriano García:

[jwplayer mediaid=”3438″]

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelesCPMLa PlataManual de monitoreo
Artículo anterior

Videoconferencia sobre inundaciones

Artículo siguiente

Gran festival para recordar el “Catanazo”

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    27 años sin Andrés Núñez

    27 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Movilización contra la criminalización del colectivo trans

    18 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMalvinasNoticias

    Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

    1 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    El tribunal ordenó cambios a la guardia del SPF

    24 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el jury al fiscal marplatense Fabian Fernández Garello

    20 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaBrevesCárceles

    Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

    14 mayo, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

  • Identidades y territoriosNoticias

    COMUNIDADES MAPUCHES Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria