Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Opiniones
Home›Opiniones›Documento: dos meses sin Johana

Documento: dos meses sin Johana

Por Paula Bonomi
26 septiembre, 2017
528
0

A dos meses de su desaparición familiares, amigos/as, organizaciones feministas, sociales y políticas seguimos sin tener una mínima noticia de ella.

A lo largo de la investigación, quienes tienen la obligación de buscarla, como es el caso de la fiscalía número 2 a cargo de Bettina Lacki, el Juzgado de Garantías Nro. 5, a cargo de la jueza Marcela Garmendia, la DDI (Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense), la comisaría novena de La Plata y la de Villa Ponzati, durante este tiempo no han demostrado interés alguno en encontrar a Johana.

La burocracia judicial que amontona papeles en gruesos expedientes y le da órdenes inconducentes a las fuerzas policiales bonaerenses, cae y recae en un mecanismo de búsqueda sin hipótesis definidas y sin líneas claras.

Han llevado adelante permanentes acciones sin resultados, inconexas y aisladas, como si se tratara de la búsqueda de una persona que se ha ido por propia voluntad.

Frente a la escandalosa omisión de la prueba que claramente define múltiples delitos relacionados con el proxenetismo, la explotación sexual de mujeres y niñas, la captación, la venta de estupefacientes, en una zona identificada donde se congregan diariamente las personas que podrían ser las responsables de la desaparición de Johana, nos preguntamos ¿Por qué la fiscalía y la policía no quieren encontrar a Johana? ¿A quiénes se está encubriendo?¿qué intereses están protegiendo?

La Investigación Penal continúa caratulada como “Averiguación de Paradero”, a pesar que se ha solicitado se investigue al menos como privación de libertad.

La semana pasada, hemos acudido a los Tribunales Federales para que se investigue la  posible comisión del delito de trata con fines de explotación sexual.

La respuesta de la Fiscal Lacki fue declararse incompetente en la justicia ordinaria, una burla más, luego de un periplo de 2 meses donde la regla ha sido negar información, no comunicarse en ningún momento con la familia y las y los abogadxs, y recurrir a constantes maltratos.

Para colmo, desde los primeros días los familiares de Johana hemos recibido amenazas, que llegaron a su punto más alto cuando la semana pasada efectivos policiales interceptaron en plena calle a un integrante de la familia, lo amenazaron y lo golpearon, con un claro mensaje intimidatorio.

Por nuestra seguridad, hacemos responsables a la Gobernadora María Eugenia Vidal, a la Fiscal Betina Lacki y a los efectivos de la DDI.

El Estado es responsable

A lo largo de su vida Johana ha transitado el empeoramiento de sus condiciones de vida, frente a un Estado que en materia de políticas públicas de niñez y juventud no garantizó el ejercicio de sus derechos humanos.

 

Johana y Marta, su mamá, integran el Programa Ellas Hacen, que ha sufrido el vaciamiento y la pérdida salarial de sus trabajadoras, profundizando las malas condiciones económicas y la consecuente vulnerabilidad en las situaciones de vida.

Johana se encontraba en situación de prostitución desde hacía aproximadamente 3 meses, luego de ser captada por redes de proxenetas a través del consumo de droga con falsas promesas de solución rápida a los problemas que atravesaba la familia.

Johana fue vista por última vez en la estación de servicio YPF ubicada en la esquina de las calles 1 y 63 de la ciudad de La Plata, el día 26 de julio del corriente año, a las 20:30 hs aproximadamente.

Ella siempre sostuvo un contacto cotidiano rodeada por el amor y la sororidad con su mamá, sus hermanos, hermana e hija, hasta el día de su desaparición. Esto constituye el fundamento central para considerar que es por voluntad ajena y no propia que no vuelve a su hogar, que se encuentra privada de su autonomía y su libertad.

La noche anterior a su desaparición, Johana perdió su celular, y al momento de su desaparición no llevaba documento de identidad ni su tarjeta de cobro de haberes. Cosa que no nos parece para nada casual.

Por esto mismo, es que gritamos todas juntas:

¡Basta de proxenetismo y trata!

La trata de personas con fines de explotación sexual y la prostitución forman parte de una trama de violencia que tiene sus raíces en las desigualdades estructurales de género, la feminización de la pobreza, el racismo sexualizado, la demanda de mujeres para el mercado prostituyente, la compra-venta del cuerpo de las mujeres como objetos sexuales, el abandono de las leyes y las falsas creencias de profesionales de la justicia, y de los intereses económicos creados por la industria del sexo que moviliza intereses económicos tan importantes en magnitud que pueden superar el PBI de un país y se mueven de manera paralela a la realidad que nos circunda.

Lejos de ser improvisadas, estas redes tienen un claro y sólido esquema de funcionamiento que les permite operar con total impunidad y encubrimiento por parte de las conexiones policiales, judiciales y políticas locales, provinciales, nacionales e internacionales.

Denunciamos el avance de las zonas liberadas para las redes de trata, en los últimos meses hemos sido testigo de cientos de casos de pibas que han sido víctimas de intentos de secuestros en diferentes puntos de la ciudad de La Plata, y como si fuera poco, esto sucede a cuadras de la casa de gobierno, y de las diferentes comisarías de la ciudad.

La situación de Johana nos permite denunciar que su desaparición no es un hecho aislado, sino que es parte de las 3228 niñas, adolescentes y mujeres adultas que siguen desaparecidas en nuestro país, según el informe Desaparición en Democracia de 2017, realizado por la Procuraduría de Trata de Personas y Explotación de Personas (Protex), y la Asociación Civil Acciones Coordinadas Contra la Trata (ACCT).

Los familiares, amigos/as, organizaciones feministas, sociales y políticas sabemos que con la lucha vamos a lograr que el Estado nos devuelva a Johana y a todas las pibas que son desaparecidas para ser prostituidas.

Exigimos el traspaso inmediato de la Causa del Juzgado provincial al Juzgado Federal.

No podemos perder un día más sin saber nada de Johana.

Exigimos una Audiencia pública con la Gobernadora María Eugenia Vidal.

Exigimos a los poderes del Estado la inmediata aparición con vida de Johana!!

Viva y libre la queremos!!

Adhesiones: buscamosajohana@gmail.com

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Platamujeresviolencias
Artículo anterior

Emergencia territorial indígena: piden que se prorrogue ...

Artículo siguiente

Dos meses sin Johana Ramallo

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Juicio al ex médico policial de Punta Indio: «No los cubro más»

    12 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Superpoblación en cárceles federales: más unidades en situación crítica

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento de la subversión”

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Movilización por los despedidos del Diario HOY

    4 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Último tramo del juicio por La Cacha

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

  • OpinionesViolencia policial

    COMUNICADO DE ZAINUCO Denuncian represalia contra preso que denunció al Servicio

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN MAR DEL PLATA Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria