Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LA EXPOSICIÓN DE LA FISCALÍA Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

LA EXPOSICIÓN DE LA FISCALÍA Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

Por Sole Vampa
25 marzo, 2019
1736
0

En la etapa final de este proceso se resuelve la situación penal de 23 imputados, entre los que se encuentran personal ya retirado de las Fuerzas Armadas, la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario Bonaerense. Todos ellos están acusados de haber cometidos delitos de lesa humanidad, durante la última dictadura militar en Olavarría. Desde principios de marzo la fiscalía desarrolla su exposición. La próxima audiencia es el jueves 28.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Comunica -FACSO) A principios de mes comenzaron con la exposición del Ministerio Público Fiscal a cargo de la Dra María Ángeles Ramos, quien expuso las razones de su solicitud de condenas desarrollando el modo de organización de las fuerzas de seguridad durante la dictadura para luego pasar a describir la prueba final en torno a los casos de la Fábrica de Bolsas Industriales de Hinojo (FABI), de la fábrica de Ladrillos de Olavarría (LOSA) y de José Alfredo Pareja, desaparecido en Olavarría el 12 de marzo de 1977. En su descripción de cómo estuvo organizado el aparato represivo durante la última dictadura militar en Argentina, y particularmente en la provincia de Buenos Aires, valoró las pruebas que dan cuenta de la subordinación que tuvieron las fuerzas policiales y el servicio penitenciario frente a las Fuerzas Armadas, e incluso más adelante se expuso lo mismo en relación al rol del Poder Judicial. Fue una extensa y detallada argumentación que incluyó el uso de una presentación de power point, en la que se explicó el diagrama de divisiones y sub divisiones en las que se organizó el territorio de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura, y donde se expuso también la fotografía de expedientes y documentos oficiales secretos que señalaban claramente el control que las Fuerzas Armadas tenían sobre el resto de las fuerzas de seguridad y la intencionalidad de sus actos.

Portela desarrolló cada caso. FOTO: AC- FACSO

Continuó los alegatos el Dr Juan Manuel Portela, también representante del Ministerio Público Fiscal, quien comenzó a exponer los casos de FABI y LOSA. Allí se ocupó de demostrar por qué, pese a haber sido casos remitidos a la justicia provincial y federal respectivamente, corresponde tratarlos como delitos de lesa humanidad. El argumento principal está basado en que el aparato judicial estuvo subordinado también a las decisiones de las Fuerzas Armadas que eran las que decidían la libertad y traslado de los detenidos, según fueran casos de su interés. La importancia que tenían para las Fuerzas Armadas los casos vinculados a la organización gremial de los trabajadores respondía a la búsqueda de instalación de un modelo económico que necesitaba se destruyera el tejido de organización sindical. “Nada más simbólico que elegir a Olavarría, la ciudad del cemento, señores jueces” señaló Portela. De esta manera, la fiscalía expuso las razones que dan cuenta de la injerencia de las Fuerzas Armadas detrás de las detenciones, secuestros y torturas de los trabajadores de FABI y LOSA. Expuso también el entramado de poder entre los directores de las fábricas, como el caso de Branco Zuljevich en la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de Hinojo, asociado a su cercanía con la fuerzas militares. Lo mismo hizo respecto del poder judicial de la época, al señalar que “el supuesto marco de legalidad era un ropaje, una parodia”.

Siguió con el caso de José Alfredo Pareja, desaparecido en Olavarría el 12 de marzo de 1977, el primero en la ciudad. Allí se menciona la responsabilidad, entre otros, de los imputados Julio Cesar Tula y de Horacio RubenLeites por haber estado asociados directamente con el secuestro de Pareja y su posterior desaparición. Lo mismo ocurre con el accionar de la Policía bonaerense; en palabras del fiscal, “la policía encubrió los rastros y el ejército realizó el secuestro”. El caso de José Alfredo Pareja es tal vez uno de los más conocidos en Olavarría, dada la incesante búsqueda que realizó su padre Jorge Alfredo Pareja durante años. Esto también fue mencionado por Portela quien, sobre el final de su alegato, dijo que “el paso inexorable del tiempo impidió que hoy muchos no estén acá para ver el fin de la impunidad”.

En las dos audiencias que siguieron, el fiscal Portela narró y acreditó las pruebas referidas a 15 casos en los que detalló los diferentes momentos que atravesaron las víctimas desde su secuestro hasta el día de su liberación. Cada caso desarrollado evidenció, una vez más, cómo las marcas del pasado están presentes y necesitan imperiosamente la llegada de la justicia.

La fiscalía continuará con su exposición el 28 de marzo con las responsabilidades particulares de cada uno de los imputados sobre los hechos narrados. Los alegatos ya están en marcha y, tal vez, el fin de la impunidad también.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosmemoriaOlavarríatortura
Artículo anterior

“No queremos un parque nacional, queremos un ...

Artículo siguiente

Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

    9 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”

    24 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

    24 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “¿Por qué mataron a mi hermano?”

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura se pronunció sobre Jujuy

    21 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Revocaron las absoluciones de dos agentes penitenciarios

    10 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Dos perpetuas por el asesinato de Monseñor Angelelli

  • JusticiaNovedades

    JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

  • NoticiasSeguridad

    ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria