Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMEncierroMemoriaNovedades
Home›CPM› IMPULSADO POR LA CPM Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

IMPULSADO POR LA CPM Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Por Sole Vampa
1 agosto, 2018
2724
0

Por votación unánime en el Concejo Deliberante local, el martes 31 se aprobó el proyecto de ordenanza para la creación del Espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos Comisaría primera de Pergamino, sitio donde 23 personas de la localidad estuvieron detenidas ilegalmente durante la última dictadura cívico militar, y donde 7 jóvenes encerrados en un calabozo murieron por asfixias y quemaduras el 2 de marzo de 2017. “Este espacio de memoria expresa una gran lucha de los familiares y de la CPM. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de seguir despertando las conciencias en nuestra localidad”, afirmó Cristina Gramajo, madre de Sergio Filiberto, una de los víctimas fatales de la Masacre de Pergamino.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) “Cuando se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza, nos miramos entre las madres y dijimos: ‘Uh, ahora empieza un nuevo desafío’. Fue muy emocionante porque expresa un logro importante de una lucha que venimos dando desde hace más de 15 meses, cuando nos arrebataron a nuestros hijos”, expresó Cristina Gramajo con relación a la flamante creación del Espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos Comisaría primera de Pergamino.

La norma fue votada por unanimidad y contempla la resignificación del edificio ubicado en calle Dorrego Nº 636 de Pergamino, donde funcionara hasta hace poco tiempo dicha dependencia policial.

Entre los objetivos del Espacio para la memoria, se consignan: el resguardo y transmisión de la memoria con respecto a las violaciones a los derechos humanos allí cometidos tanto durante la última dictadura cívico militar como en el período democrático; la realización de actividades educativas, culturales y artísticas; la conformación de un archivo y centro de documentación especializado en memoria y derechos humanos; y la promoción de la participación de jóvenes en el espacio y en las actividades que se desarrollen; entre otros.

Según Gramajo, la movilización incesante de las familias de los 7 jóvenes que fallecieron el año pasado por un voraz incendio en un calabozo –sumado al acompañamiento de espacios sociales, gremiales y de derechos humanos, especialmente la Comisión Provincial por la Memoria- logró un cambio en la conciencia de la comunidad de Pergamino ya que, al comienzo, hubo sectores que rechazaban y repudiaban el pedido de justicia.

“Valoramos la actuación de los concejales que asumieron por la última elección legislativa, ya que los anteriores ni siquiera nos habían concedido una audiencia para contarles nuestra lucha y nuestro sufrimiento. Con la nueva composición de la comisión de DDHH del Concejo Deliberante hemos tenido muy buen diálogo, ellos se han interesado y nos han acompañado en nuestras actividades, y hoy podemos contar con esta ordenanza que reconoce las consecuencias del accionar represivo y la violencia institucional”, explicó la madre de Sergio Filiberto.

Cabe destacar que el edificio de calle Dorrego 636 ya se encuentra desafectado y una parte del mismo, por medio de esta ordenanza, fue cedido en comodato por 20 años a la CPM.

La gestión del sitio estará a cargo de un consejo con representantes de la CPM, del Municipio, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, organismos de la sociedad civil, familiares de las víctimas de la masacre de Pergamino y de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.

La pluralidad y representatividad de los actores que conformarán el consejo del sitio de memoria debe ser un pilar y un reaseguro para el funcionamiento y el cumplimiento de estos objetivos.

Asimismo, resultará indispensable avanzar en la definición de las partidas presupuestarias que permitan poner en valor este espacio sin renunciar a la autonomía de gestión, principio rector de cualquier proyecto que entiende la promoción y protección de los derechos humanos como deber irrenunciable de una sociedad democrática.

Para la CPM, la creación del sitio es un camino para la consolidación de una memoria democrática y es un acto de reparación para las víctimas y los familiares que buscan justicia.

La sociedad de Pergamino sufrió en carne propia el accionar represivo: 23 personas de la localidad fueron detenidos ilegalmente, entre ellos dos niños que fueron recuperados por sus familiares, 4 víctimas continúan desaparecidas y otras cuatro personas fueron halladas en enterramientos ilegales.

Ya en democracia, el 2 de marzo de 2017, Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, Jhon Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre estaban detenidos bajo custodia del Estado cuando se desató un incendio en uno de los calabozos. Los agentes policiales no intervinieron para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los detenidos una vez que el incendio se desató. Los siete jóvenes murieron asfixiados y quemados en la masacre más grave perpetrada en una dependencia policial durante la democracia.

Por eso es que la aprobación de la ordenanza en un hecho histórico en materia de políticas de memoria y derechos humanos ya que rompe con ese binarismo que se ha construido entre los derechos humanos de presente y los del pasado.

Este espacio da cuenta de las continuidades existentes entre la dictadura y la democracia a pesar de que estén mediadas por fuertes transformaciones. Al mismo tiempo constituye un acto reparatorio para las víctimas y un lugar desde disputar los sentidos sobre la democracia y sus alcances.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaPergaminopolicía
Artículo anterior

Nazareno y Agustín: un año sin justicia

Artículo siguiente

Otorgaron la domiciliaria a un represor que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    A 38 años del golpe de estado los nietos comienzan nuevas memorias

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Jornada a 24 años del asesinato de Andrés Núñez

    29 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    En Jóvenes y Memoria las nuevas generaciones tienen la palabra

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Otra indagatoria para Massot en Noviembre

    29 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    La CPM y el Colectivo Memoria Verdad y Justicia de Quilmes celebraron la creación del sitio de memoria en el ...

    29 diciembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    El ejemplo de Ganón

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    39: somos nuestra memoria

  • MemoriaNovedades

    BALDOSAS POR LA MEMORIA “Acciones para visibilizar las historias”

  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria