Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE OCTUBRE La CPM será parte del circuito cultural del 34º Encuentro

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE OCTUBRE La CPM será parte del circuito cultural del 34º Encuentro

Por Sole Vampa
9 octubre, 2019
1339
0

La ciudad de La Plata se prepara para recibir más de 200 mil personas este fin de semana en el marco del 34° Encuentro plurinacional de mujeres, trans, travestis, lesbianas, bisexuales y no binaries. En el Museo de Arte y Memoria y la sede de la CPM se desarrollarán algunas de las actividades culturales de un circuito en el que participarán un centenar de artistas. Una charla e intervención vinculadas a una experiencia colombiana de cineclub, la presentación de un libro de escritura colectiva, un documental en primera persona que habla por muchas, una muestra colectiva y una obra de teatro.

FOTO: Colectivo Sado

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Desde la campaña #SomosPlurinacional confirmaron la programación del denominado Circuito Cultural Pluridisidente en el que se integra el Museo de Arte y Memoria de la CPM (9 entre 51 y 53 Nº 984) con una programación de cine, literatura y debates.

c

Experiencias fronterizas

El sábado 12 a las 19 hs será momento de la charla e intervención Cineclub: mujeres empoderadas, mujeres cineastas un movimiento que llega desde Colombia de la mano de Ana María González, la directora de este cineclub itinerante que viene caminando por toda América latina.  Durante la  actividad se dará la intervención proyección de una serie de videos realizados con lideresas de Abya Yala (Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia) que parten de un trabajo en cine/talleres/proyecciones /circulo de mujeres gratuitos “para crear redes de defensa en territorios”.

“Vengo de  familia  campesina , indígena, afro. Crecí en un barrio periférico junto a mi familia por el desplazamiento forzado”, cuenta Ana que propone este conversatorio prioritario para personas racializadas. “La expectativa es intercambiar  ideas, presentar y comunicar nuestras  experiencias y visiones en primera persona. Hacer visible muchas realidades  que en muchas  circunstancias  se olvidan  y no se tienen en cuenta  por la misma  manipulación del sistema, clase, privilegio”, explica.

Un trabajo de reparación

El domingo 13 a las 13.30 hs se presentará el libro Nuestra revolución no defiende abusadores. Escritos sobre reparación colectiva a cargo de la agrupación Mundanas acompañadas por la periodista Liliana Hendel y la actriz Thelma Fardin.

Mundanas es una asociación civil surgida del trabajo de una agrupación de mujeres en el acompañamiento de casos de  abuso en la infancia. “El libro surge de la necesidad de tener la información mínima al encontrarte frente a un caso”, cuenta Renata, una de sus integrantes. Con una trayectoria de 8 años trataron de condensar en estas páginas su recorrido en cuanto a trabajo terapéutico y legal. “En la asociación trabajamos con un equipo interdisciplinario, abogadas,y distintas profesionales. En el libro explicamos la importancia de esto y cosas como el rol de la psicóloga en la justicia, o las trabas que te encontrás en la justicia patriarcal, para prevenirnos y no cometer errores que por ahí hemos cometido” agrega.

Desde Mundanas quieren que el feminismo tome como bandera este tema y con ese objetivo también participan de los Encuentros “estamos participando hace varios años con propuestas concretas de visibilización. Nos encontramos con que la mayoría de los casos que resuelven en la justicia o que quedan expuestos son de docentes o abusos fuera de lo familiar. Parece que es más fácil juzgar esto y no hacer nada en casos de padres, abuelos que es el 80% de los casos. UNICEF dice que es el 85% por eso también lo vemos tan vinculado a la violencia de género. Muchas veces esto es parte de ejercer esa violencia hacia las mujeres”, explica Renata.

Este año reconocen un contexto particular por distintos motivos: “va a ser un encuentro hermoso donde vamos a poder cambiar el nombre, porque creemos en eso. Estamos muy felices a pesar de que trabajamos una temática muy compleja. Además es re importante este encuentro tan cruzadas como estamos con las elecciones: hay que exigirle al estado lo mismo que entendimos con las violencias, esto no es lo mismo que cualquier otro maltrato infantil, hay que tener políticas públicas específicas”, sentencia.

El libro llegará recién editado al encuentro, así que será la oportunidad para conseguirlo. Luego, como está hecho autogestivamente será posible pedirlo a través pagina de mundanas: www.mundanas.org.ar

Verse proyectada en lo colectivo  

Mara Ávila es redactora, directora, guionista y difusora de su documental  Femicidio. Un caso, múltiples luchas que estrenó en marzo de este año y ahora trae al Encuentro. Se proyectará  el domingo 13 a las 15 hs.

“Estoy muy contenta de poder llevarlo ahora a La Plata, aunque ya estuvo en la universidad y en un centro cultural es significativo poder presentar el film en el encuentro, dado que es uno de los eventos más importantes a nivel nacional con relación a la lucha de las mujeres y disidencias”, cuenta Mara que llega con este documental que cuenta su historia, su duelo y su lucha por casi 15 años. “Este genocidio de las mujeres y las disidencias ha alcanzado tal tamaño que es necesario que vayamos construyendo el concepto de memoria en torno a nuestras madres, hermanas, hijas, sobrinas que ya no están. La idea es poder extrapolar lo personal a lo colectivo que de hecho no es personal, es político”, afirma sobre su producción que empezó con la idea de un corto y fue tomando otra dimensión al calor del movimiento feminista.

El puntapié inicial de su proyecto tenía que ver con poder hacer un análisis de cómo los medios habían difundido el femicidio de su mamá, de hecho su primera aproximación fue la ponencia El femicidio de María Elena Gómez, mi derecho a  réplica. “Con la distancia necesité poner en palabras toda esa bronca que me había generado ver cómo habían tratado simbólicamente el femicidio de mi mamá. A partir de la investigación descubro que había salido en la tapa de Crónica de manera muy morbosa con el cadáver en la tapa. Los medios tienen un rol que se debe cuidar y aún hoy se tiene que mejorar porque no se respeta a las víctimas”, asegura la directora.

En este caso el espacio del MAM también adquiere significación en torno a la necesidad de construir una memoria de las violencias hacia las mujeres. “Hay un cierto paralelismo para hacer respecto de los hijas e hijas de desaparecidos.  El documental sigue el registro en primera persona que han hecho ellas y ellos, y se lo puede pensar también en cuanto al drama de perder un familiar en un contexto violento y poder hacer el duelo desde lo colectivo. Eso ha ayudado a resinificar toda esa tragedia. Y es un acompañamiento que necesitamos también las llamadas víctimas colaterales en un femicidio, y recién ahora en los últimos años de la mano del colectivo feminista quienes sufren esta violencia como familiares están más acompañados”.

Las actividades estarán acompañadas de la muestra colectiva  Feminismos. Historias de organización y lucha que la CPM inaugura el jueves 10 y continuará expuesta durante todo el mes.

La obra de la artista plástica y muralista Cristina Terzaghi también será parte de la muestra colectiva

 

 

Teatro en la CPM

Además de las actividades en el Museo, en la sede de calle 54 de la Comisión por la Memoria se presentará la obra de teatro Lengua madre sobre fondo blanco. La entrada será libre y gratuita, con capacidad limitada. Las entradas anticipadas pueden ser retiradas el viernes 11 de octubre desde las 18.30 hs en la sede de la CPM, calle 54 Nº 487, La Plata.

La obra es la historia de una madre y sus dos hijas entre lo cotidiano y lo profundamente enigmático. El universo femenino en una obra disruptiva y fuera de lo convencional que transita el malentendido de forma constante.

Dirección: Margarita Jarque | Coordinación artística integral: Blas Arrese Igor | Dramaturgia: Mariana Obersztern | Actrices: Silvia Caruso – Aluhe Sosa – Agustina Aramburu | Escenografía / Vestuario / Asistencia técnica: Magalí Armas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasartecomunicaciónidentidadesmujeres
Artículo anterior

La CPM entregó al juez Ramos Padilla ...

Artículo siguiente

Cine y salud mental: se pre-estrena el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

    13 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Movilización contra la criminalización del colectivo trans

    18 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Siguen las protestas en el Teatro Argentino de La Plata

    14 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Fiesta de los frutos maduros Tembi’u Aguyje

    10 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Las putas de San Julián en el Coliseo Podestá

    25 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Se relanza la muestra “Historia en movimiento”

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Tres de Febrero: impulsan ordenanza para declarar el día contra la violencia institucional

  • NovedadesViolencia policial

    SIGUE INTERNADA LA JOVEN SUJETADA A LA CAMA DE UN HOSPITAL  Intervino la justicia y le alargaron las cadenas

  • EncierroJusticiaNoticias

    APELAR PARA NO GARANTIZAR DERECHOS La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes en la UP 54

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria