Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

Por ldalbianco
4 octubre, 2022
448
0

En diciembre de 2021, en un fallo arbitrario e infundado, el juez Hugo Martínez, titular del Juzgado Correccional N° 4 de La Matanza, rechazó el acuerdo de juicio abreviado por el cual el policía Matías Arispe aceptaba cumplir una pena de 3 años de prisión por el homicidio culposo de Fernando Padula, ocurrido en 2017 cuando la moto en la que circulaba fue embestida por un móvil policial. En su sentencia absolutoria, el juez consideró que no hubo delito y desestimó, entre otras pruebas, el hecho de que Arispe no tenía licencia habilitante para conducir un patrullero. Por el rechazo a la apelación, la fiscalía general de La Matanza presentó un recurso de inaplicabilidad de la ley ante la Suprema Corte y la CPM se presentó como amicus curiae ante el máximo tribunal bonaerense.

ANDAR en La Matanza 

(Agencia Andar) El 25 de septiembre de 2017 a las 2:45 de la madrugada un patrullero embistió, en la calle Hipólito Yrigoyen de San Justo, La Matanza, la moto en que viajaba Fernando Padula y le produjo la muerte. La camioneta, que estaba en un estado de deterioro generalizado, circulaba sin luces y por fuera de su cuadrícula.

Los mismos compañeros de fuerza de los conductores del móvil controlaron escena del crimen: inmediatamente después del hecho llegaron 7 patrulleros más, el fiscal llegó casi dos horas después, y la familia se enteró de la noticia recién a las 10 de la mañana. Desde el primer momento manipularon no sólo la escena del crimen sino también los relatos de los testigos para encubrir la responsabilidad del policía Matías Arispe en la muerte de Fernando.

Cuatro años después, y en virtud de las muy bajas expectativas de obtener justicia mediante un juicio oral y público, la familia de Fernando como particular damnificado acordó con la fiscalía y la defensa de Arispe una condena de 3 años de prisión mediante la modalidad de juicio abreviado. Sin embargo, al ser revisada por el Juzgado Correccional N° 4 de La Matanza, el juez Hugo Martínez rechazó el acuerdo y dictó la absolución del imputado por inexistencia de delito.

Es decir, el propio magistrado decidió, impulsiva y arbitrariamente, desconocer el acuerdo entre las partes y el cúmulo de pruebas que señalan no solo la responsabilidad del imputado sino también la participación activa de la fuerza policial y la fiscalía de instrucción en los primeros momentos tras el choque.

Tanto la fiscalía de juicio como la familia de Padula, representada por Gabriel Becker, apelaron la decisión; también la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, acompañó la presentación de la familia. A pesar de la contundencia de las pruebas, la Cámara de Apelación y Garantías de La Matanza rechazó la revisión de lo resuelto por el juez Martínez. Frente a esa decisión, la Fiscalía General de La Matanza a cargo de Fabiana Ochoa terminó presentando, a mediados de 2022, un recurso por inaplicabilidad de la ley ante la Suprema Corte bonaerense.

Sobre ese recurso, también la CPM acaba de presentar una petición para ser admitida por el máximo tribunal bonaerense como amicus curiae a los fines de elaborar un minucioso informe sobre la violencia institucional en el departamento judicial de La Matanza así como de las cuantiosas y sólidas pruebas que determinan que no se trató de un simple accidente ni que, mucho menos, la culpa hubiera estado en la velocidad a la que se trasladaba Fernando Padula en su moto, como pretendió instalar en todo momento la defensa del imputado.

Allí afirma que “si bien la investigación se limita a la muerte de Fernando, consideramos necesario destacar que no se trata de un hecho aislado, sino que se inscribe como parte de una regularidad en la intervención policial ante determinados eventos y que guardan rasgos comunes, los cuales deben ser tenidos en cuenta”.

De esta manera, la resolución del caso puntual en relación a otros hechos de similares características (donde la muerte de una persona se produce por la injerencia o participación policial en el ejercicio de sus funciones) significa una trascendencia pública que justifica la intervención de la CPM como amigos del Tribunal.

Según el organismo, a pesar de que “no existen datos que permitan identificar de manera fehaciente el destino de todas las investigaciones en que se indaga la muerte producida por un agente estatal en territorio de la provincia de Buenos Aires (ya que el Registro de Violencia Institucional-RVI solo contempla los casos que quedan caratulados como homicidios), los datos que emergen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires permiten advertir que el destino mayoritario de las causas en que se investigan casos de violencia institucional es el archivo”.

Y enumera que entre 2014 y 2021, se iniciaron 31.708 causas por violencia institucional, de las cuales el 63 por ciento fueron contra miembros de la Policía Bonaerense. Sólo el 3 por ciento de las personas señaladas han sido finalmente imputadas formalmente, y entre las causas iniciadas entre 2018 y 2020 sólo el 3 por ciento resultó elevado a juicio mientras que el 70 por ciento fueron archivadas.

Como en el caso de Fernando Padula, en sus informes anuales la CPM también viene advirtiendo que en los últimos años se incrementaron los hechos donde los patrulleros se convierten en un brazo ejecutor de la violencia que utilizan los agentes policiales para producir muertes.

Sólo entre 2016 y 2019, el registro de casos de uso letal de la fuerza de la CPM arroja que en la provincia de Buenos Aires hubo 27 muertes ocasionadas por policías con sus patrulleros. Si bien porcentualmente representa solo el 6% (33 casos), es necesario advertir que el automóvil no es un elemento diseñado para producir letalidad como lo son las armas de fuego. El uso del móvil policial por fuera de los criterios razonabilidad, proporcionalidad y mínima lesividad se ha transformado en una rutina de las fuerzas policiales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Presentan un libro sobre la ESMA

Artículo siguiente

Villa Mascardi: violento desalojo de la comunidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasJusticiaNovedades

    La CPM denunció a la Fiscalía 1 de Florencio Varela por inacción e irregularidades en dos causas sobre desaparición

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de lucha contra la violencia institucional

    10 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Nada podrá detener la lucha por justicia

    16 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    16 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

    10 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    JORNADA DE PROTESTA El cuidado de la infancia en peligro

  • MemoriaNovedades

    RETIRADA EN 2008 POR UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Timote: reponen una piedra conmemorativa a Aramburu sin consulta ni aval municipal

  • JusticiaViolencia policial

    Se eleva a juicio una causa contra cuatro penitenciarios por la muerte de dos personas en el incendio de la ex Unidad 20

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaNovedades

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía ...

    La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis ...
  • CPMJusticiaNovedades

    PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS ...

    Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años ...

    A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba ...
  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO ...

    Este viernes, en el marco de las actividades que se celebran en Chile por los 50 años del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria, junto al embajador ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria