Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMLínea de tiempo
Home›CPM›UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Renovar en las calles el pedido de justicia

UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Renovar en las calles el pedido de justicia

Por Paula Bonomi
19 junio, 2019
1402
0

La persecución policial a los tiros contra el vehículo donde paseaban cinco jóvenes es una modalidad atroz de las masacres que la policía bonaerense viene perpetrando en el territorio. A un mes del hecho, es necesario no sólo renovar el pedido de justicia sino también reclamar cambios urgentes en la política de seguridad provincial y municipal que generaron las condiciones de posibilidad para que ocurran estos episodios de violencia estatal y muerte. A un mes, las familias de las víctimas se movilizan en San Miguel del Monte. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña la jornada con la presencia de su presidente Adolfo Pérez Esquivel y la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales.

ANDAR en Monte

(Agencia/CPM) El 20 de mayo pasado se produjo una nueva masacre por la intervención armada de la policía de la provincia de Buenos Aires. Alrededor de la una de la madrugada, durante varias cuadras, tres patrulleros persiguieron a los tiros al Fiat Spazio en el que iban cinco jóvenes; la persecución terminó cuando el auto impactó contra un acoplado estacionado al costado de la colectora 9 de julio. Aníbal de 22 años, Camila y Danilo de 13 y Gonzalo de 14 murieron en el lugar. Rocío tiene 13 años, es la única sobreviviente y estuvo internada más de 20 días en grave estado en la Hospital El Cruce de Florencio Varela.

A un mes de la masacre, hay cuatro policías imputados y detenidos por homicidio agravado, y otros ocho policías y el ex secretario de seguridad municipal de San Miguel del Monte por encubrimiento, incumplimiento de los deberes y falsedad ideológica.

Este jueves 20 de junio, las familias de las víctimas se movilizan en la ciudad para renovar el pedido de justicia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con la presencia de su presidente, Adolfo Pérez Esquivel, e integrantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales, participará de la jornada de protesta que comienza a las 14 horas en la pista de skate, en la intersección de Avenida de los Pescadores y López, para luego marchar hasta la plaza Adolfo Alsina, donde se culminara con un festival reclamando por justicia.

La CPM, como patrocinante de las familias de Camila y Danilo, reclama que la investigación judicial avance con celeridad y profundidad en las responsabilidades no sólo materiales sino también políticas. La verdad y la justicia son indispensables como actos reparatorios no sólo para las familias de las víctimas y Rocío, la única sobreviviente, sino también para toda la comunidad de San Miguel del Monte.

A la par del grito de justicia por la masacre, la CPM insiste en el reclamo de cambios urgentes y estructurales para revertir las políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires y de San Miguel del Monte, en particular, que generaron las condiciones de posibilidad para que este hecho ocurra.

Como se sostuvo desde el primer momento, la masacre de Monte no fue un caso aislado sino el emergente más brutal de una política de Estado en materia de seguridad, que asume como natural el accionar violento y desprofesionalizado de las fuerzas policiales. Esto, sumado a la creciente saturación policial en las ciudades, un discurso oficial que avala y promueve la muerte como resultado esperable de la intervención policial y la impunidad judicial que sigue a la mayoría de las denuncias.

La masacre también se inscribe en una trayectoria de violencia policial en la localidad que, por miedo a represalias, permaneció en silencio hasta el 20 de mayo pasado. Los testimonios de vecinos y vecinas que fue recogiendo la CPM, como parte de su intervención en el caso, señalan que la relación con la policía de Monte está atravesada por la corrupción y la discrecionalidad. La práctica de pedir sobornos o coimas era frecuente y conocida.

Para los y las adolescentes y jóvenes de la localidad, la relación con el personal policial también estaba marcada por la tensión, la arbitrariedad y la violencia que los agentes de seguridad despliegan en el espacio público, lugares de reunión de la juventud como son la plaza, la laguna o la pista de skate.

Danilo, una de las víctimas de la masacre, ya había padecido este accionar policial: el 31 de marzo estuvo detenido ilegalmente durante más de cinco horas. Aníbal, el conductor del Fiat Spazio, también: el 9 de marzo los policías detuvieron el auto y le reclamaron una coima bajo la amenaza de secuestrarle el vehículo. Estos antecedentes están en la causa judicial.

A pesar de la gran cantidad de pruebas y testimonios, la municipalidad de San Miguel del Monte no tomó ninguna medida efectiva para remediar esta trama de hostigamiento, violencia y corrupción policial. Todo lo contrario: con la designación de María Alejandra Cotignola como titular de la Dirección de Asuntos Institucionales del Municipio —cargo que implica el control de las fuerzas de seguridad en la ciudad—, la intendenta Sandra Mayol dio una clara señal de amparo a las políticas de seguridad y las prácticas policiales que hicieron posible la masacre. Cotignola fue agente de la Policía Bonaerense, es familiar de uno de los agentes detenidos por la persecución mortal y, como abogada penalista, defendió a policías involucrados en otros delitos.

En el primer aniversario de la masacre, la CPM también renueva el pedido para que el Municipio atienda el planteo de las familias, que se sintieron vulneradas y revictimizadas con esta designación, y aparte a Cotignola del cargo.

La masacre de Monte obliga al Estado a tomar acciones urgentes para reparar a las víctimas: la condena de las responsabilidades materiales y políticas son indispensable, pero eso sólo no alcanza. La justicia de los tribunales debe ser acompañada por la decisión de revertir las políticas de seguridad que vienen posibilitando la reiteración de estos hechos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesjusticiaseguridad
Artículo anterior

Comienza el festival sobre diversidad sexual y ...

Artículo siguiente

Hasta que se haga justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesOpiniones

     Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

    18 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

    20 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Preocupación por la desaparición del periodista Martín Licata

    21 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    “Hay que disputar el poder real”

    8 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 3 policías por vejaciones y torturas en Chubut

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Denuncia penal por la detención ilegal de delegados de ATE

    17 mayo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    OTRA CARCEL BONAERENSE CON SOBREPOBLACIÓN Y HACINAMIENTO La justicia ordenó revertir las condiciones inhumanas de alojamiento en la Unidad Penal 3 de San Nicolás

  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

  • Educación y culturaNiñez y juventudOpiniones

    EL PROGRAMA SEGÚN ELIZABETH JELIN “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y Memoria tiene un aprendizaje de comunidad”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria