Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Presentación de libro Relatos y memorias de una hija de los ’70

Presentación de libro Relatos y memorias de una hija de los ’70

Por Paula Bonomi
16 mayo, 2018
3684
0

Este domingo se presentará la novela Magdalufi de Verónica Sánchez Viamonte. La historia entrelaza  imágenes, recuerdos e impresiones de una niña de los años 70 criada por sus abuelos y las consecuencias de una de las etapas más oscuras de nuestro país. De editorial EME, la presentación se realizará en el centro cultural Azulunala, calle 69 #864 entre 12 y 13, este domingo 20 de mayo a las 18 hs.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Santiago, el “Chueco”, Sánchez Viamonte y Cecilia Eguía Benavídez fueron detenidos-desaparecidos en octubre de 1977. Militantes del PCML, Cecilia tenía 23 años y Santiago 25, vivían en Mar del Plata y tenían dos hijas muy pequeñas. Cuando sus padres fueron secuestrados, Verónica y su hermana fueron a vivir con sus abuelos maternos. Hoy Verónica es docente y artista, mamá de tres bellas personas. También es una luchadora por la memoria, la justicia y los derechos humanos.

Hace muchos años Verónica comenzó a sentir la necesidad de poder dar forma a sus recuerdos y eso la llevó a tomar un taller de literatura con Esteban López Brusa. A través de ejercicios literarios exploró los formatos y puso palabras a sensaciones, momentos vacíos y darle potencia narrativa a las imágenes que, con el paso del tiempo, se pueden volver cada vez más difusas. Fue él quien en un momento la convenció de que esos relatos, que venían proceso espasmódico de 10 años, podían tomar el formato de un libro.

“Así nació esta novela, que no es lineal o cronológica pero que sí tiene que ver con distintos momentos de mi vida. Fragmentos aislados, instantes, sensaciones, sentimientos de vacíos y de llenos también. Así se construye la historia a través de un montón de recuerdos que vienen de golpe, a veces se superponen, a veces un mismo recuerdo tiene varias versiones y así fue tomando forma en libro”, contó Verónica en una charla para ANDAR.

En ese entramado de instantáneas, la historia es narrada desde la mirada subjetiva de una niña que deviene mujer y va develando el impacto que la historia de nuestro país y sus consecuencias han tenido en las víctimas del terrorismo de Estado. “Los relatos poseen mínimos detalles, muy sutiles, a los que remite la voz que narra, que es una voz muy infantil. Este libro está contado desde la mirada de una niña de 6 u 8 años, por momentos un poco mayor y a veces una mujer. Cada pasaje tiene la edad de ese momento. Entonces la historia se ve atravesada con la vivencia y percepción de una niña. Lo que voy contando en la novela tiene que ver con cómo fui viviendo determinados momentos, que se entrecruza con la historia de nuestro país y de cómo esa mirada va reconstruyendo, resignificando la historia”.

¿Por qué el libro se titula Magdalufi?

“El título tiene que ver directamente con mi abuelo, el que vivió conmigo toda la vida, que nos había inventado una historia de unos pequeños indiecitos rubios, ‘los magdalufi’, a los que nos habían sacado las tierras en Magdalena, y que un día nos íbamos a juntar todos y las íbamos a recuperar. Esa era la idea de mi abuelo, que culpaba a las multinacionales del arrebato y nos hacia pintar la cara con corcho, nos inventaba canciones de guerra y nunca dijo que eso que decía era mentira. ¿Cómo sostener una infancia cuando la realidad es tan dura? Pienso en cómo ese otro mundo, el ficcionado, nos ayuda a sostenernos, ¿no? Pude pensarlo mucho tiempo después y darme cuenta que él sostenía que había un pueblo que quería recuperar lo que era suyo, sus derechos, sus tierras y sin dudas eso tenía que ver en parte con la lucha de mis viejos. Terminar esta novela es haber logrado englobar una etapa, darle forma a un montón de cosas que son difíciles de decir y de contar.  Transformar algunas ideas en párrafos o en imágenes y esa selección de imágenes ayuda en el camino de la memoria, de lo corporal que se manifiesta en el libro”, concluyó.

La presentación del libro será el domingo 20 de mayo a las 18 hs Azulunala, calle 69 #864 entre 12 y 13, y estará a cargo de Esteban Lópèz Brusa y Lucía García Itzigsohn.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosLa Platalibrosmemoria
Artículo anterior

Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e ...

Artículo siguiente

Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    “Una posibilidad de justicia en muchos sentidos”

    18 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM solicitó su reconocimiento legal como mecanismo local de prevención de la tortura

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM denunció el hambre en las cárceles y presentó un informe a las autoridades

    24 mayo, 2024
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Libros: “Crianzas” y “Fichados” se presentan en La Plata

    9 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaAmbienteBreves

    Convocan a la asamblea por agua limpia en las escuelas

    14 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de La Plata  

    15 mayo, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL No a la guerra en América Latina

  • AgendaIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    SE PRESENTA EL NUNCA MÁS DE LAS LOCAS Incluir el deseo en la historia

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    EN EL MARCO DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Charla debate: Chile, imágenes de la insurgencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria