Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

OpinionesTrabajo
Home›Opiniones›Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por políticas públicas para el sector

Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por políticas públicas para el sector

Por Sole Vampa
17 mayo, 2018
1068
0

Las organizaciones manifestaron su preocupación por el vaciamiento de políticas para la Agricultura Familiar y el  incumplimiento de la Ley 27.118. Difundimos comunicado.

ANDAR en la Provincia

(Organizaciones varias) Las organizaciones abajo firmantes manifiestan su preocupación ante el vaciamiento de las políticas públicas destinadas a la agricultura familiar campesina e indígena a través de los despidos propiciados por el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina a técnicos y extensionistas que trabajan acompañando los procesos organizativos de las comunidades campesinas e indígenas por el efectivo goce de los derechos humanos de los ciudadanos rurales.

Los despidos se intentan justificar en una supuesta reingeniería administrativa aprobada por el mismo Gobierno Nacional y la necesaria adecuación a esos cambios que se ejecuta reduciendo los puestos de trabajo sin ninguna alternativa efectiva para garantizar la continuidad laboral. Esta decisión tiene como consecuencia el abandono de los agricultores familiares y un reiterado menosprecio a campesinos e indígenas; debido a que esos trabajadores y trabajadoras estatales de las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Agroindustria cumplían funciones de asesoramiento, extensión, acompañamiento al sector en materias como comercialización, acceso a la tierra, fortalecimiento institucional, turismo rural, capacitación a comunidades del interior profundo.

Este vaciamiento consolida un único modelo productivo basado en la desigualdad social a través de la exclusión de los ciudadanos rurales y en la concentración económica y acaparamiento de tierras. Junto con los más de 160 despidos iniciados en 2016, y los 330 despidos actuales se suma la acefalía pronunciada de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la falta de recursos y quita de tareas para el personal que inciden necesariamente en el incumplimiento de la Ley de Agricultura Familiar Nº27.118.

Según datos de la FAO los y las agricultores familiares producen el 80% de los alimentos del mundo, detrás de cada plato de comida hay familias, vínculos, tierra y cultura; hay una gran diversidad que para sobrevivir necesita ser reconocida y valorada por todos.

En cuanto a la situación de tenencia de tierras más de 9.2 millones de hectáreas se encuentra en conflicto afectando al menos a 63.000 familias argentinas del campo. Ello hace necesario, no sólo que se suspendan los despidos sino que se aumenten los recursos estatales para un sector que es garante de la soberanía alimentaria y de la alimentación saludable. Nos preocupa además del vaciamiento de políticas principalmente en el interior del país la pérdida de sustento para esas familias de trabajadores en un contexto de ajuste general.

Estos despidos son una manifestación más de ese vaciamiento, por ello desde las Organizaciones de la Sociedad Civil y de la Academia que suscriben el presente comunicado manifestamos nuestra preocupación, exigimos al Señor Ministro de Agricultura Luis Etchevere que revoque esa decisión y tome las medidas conducentes para dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y acompañamos a los trabajadores y trabajadoras en este difícil momento.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosprovinciareclamoTierrastrabajo
Artículo anterior

Relatos y memorias de una hija de ...

Artículo siguiente

Hacia el juicio por el crimen de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    La FALGBT reclama al Congreso la aprobación de la nueva ley antidiscriminatoria

    2 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    El indulto a Fujimori es un golpe a la democracia y al pueblo peruano

    27 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

    10 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Contra la Baja de la Edad de Imputabilidad

    19 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticia

    La CPM se opone a la designación de Pont Vergés como juez de casación

    4 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Declaran los jefes policiales de San Martín

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    RAMÓN MALDONADO ESTUVO 10 MESES PRÓFUGO Detuvieron a un ex agente de la DIPPBA San Nicolás en el paso fronterizo con Uruguay

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria