Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›1.126 PROYECTOS, 17 MIL ESTUDIANTES, 18 SEDES Regionales Jóvenes y Memoria: los derechos humanos como un espacio de encuentro

1.126 PROYECTOS, 17 MIL ESTUDIANTES, 18 SEDES Regionales Jóvenes y Memoria: los derechos humanos como un espacio de encuentro

Por ezemanzur
22 junio, 2017
1785
0

Entre el 21 de junio y el 18 de agosto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizará 18 regionales en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde participan las escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales que forman parte de la XVI convocatoria de Jóvenes y Memoria. Son 1.126 proyectos, 17 mil jóvenes y más de 2.500 educadores que se encuentran para pensar las dimensiones pedagógicas y políticas del programa, y problematizar los temas de investigación desde una perspectiva en derechos humanos que reconoce a las nuevas generaciones como protagonistas de la democracia.

ANDAR en la provincia

(CPM/Agencia) Mercedes, La Plata, Tigre, La Matanza, Mar del Plata, Chacabuco, Morón, San Miguel, Berazategui, Tandil, Bahía Blanca, Quilmes, Pergamino, Lomas de Zamora, San Martín, Merlo, Moreno, Carlos Casares. 18 encuentros regionales que abarcan, a lo largo y ancho, toda la provincia de Buenos Aires. 18 encuentros regionales que reúnen a 17 mil jóvenes de 880 escuelas secundarias y 246 organizaciones sociales, políticas y culturales. Hoy, en Mercedes, se inicia esta nueva etapa del programa Jóvenes y Memoria: un momento para encontrarse y pensar colectivamente cada uno de los temas de investigación.

“En estos encuentros empezamos a forjar Chapadmalal; ya estamos caminando la provincia, construyendo identidad desde los jóvenes, recuperando memorias, testimonios y experiencias. Para la Comisión, siempre es gratificante ver a los jóvenes de toda la provincia que sueñan con otra sociedad, con otro modelo de distribución de la riqueza, con otra forma de vivir el barrio y la escuela. Nos espera Chapadmalal para poner un escalón más en la construcción de un futuro mejor”, expresó el presidente de la CPM, Víctor Mendibil.

Bajo el lema El camino de la democracia es la lucha por los derechos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) renueva, como con cada convocatoria, los desafíos que implica pensar las memorias del pasado reciente en una perspectiva de derechos humanos y como pedagogía para la intervención en el presente. “Siempre entendimos que la memoria no debe ser una simple evocación del pasado sino una construcción teórica que nos brinde marcos políticos para pensar lo que nos pasa hoy”, señaló la directora de Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví, tras el regional de Mercedes.

Cada encuentro regional abre una instancia de trabajo que tiene un doble objetivo: por un lado, conocer las dimensiones pedagógicas del programa y encontrarse con otros jóvenes que participan de Jóvenes y Memoria, y están haciéndose las mismas preguntas. Y, por otro lado, abrir un espacio de diálogo y aprendizaje para discutir colectivamente cada uno de los temas de investigación.

En ese sentido, como sucede cada año, los proyectos presentados permiten trazar la agenda en derechos humanos del presente tanto en su dimensión histórica como territorial. En esta convocatoria, además de los proyectos que investigan sobre la dictadura militar, 747 anclan la investigación en la agenda actual de derechos humanos: violencia institucional, participación política, exclusión social, diversidad, género, ambiente digno, entre otros temas.

“La diversidad de temas, de miradas, de recorridos, de preguntas, todo eso aparece en los regionales y potencia enormemente el trabajo de cada grupo. Y, al mismo tiempo, esos encuentros reafirman el compromiso de los jóvenes con su propia historia y se asumen como protagonistas de la democracia”, concluyó María Elena Saraví.

Desde sus escuelas y sus barrios, los jóvenes participan, disputan el sentido político de las memorias, denuncian las violencias y desigualdades del presente. Como mencionó Elizabeth Jelin durante el I Encuentro latinoamericano sobre transmisión de la memoria, organizado por la CPM, “este programa le dio centralidad a los jóvenes y ellos, con sus preguntas, fueron ampliando los márgenes para pensar los derechos humanos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Presentación del libro “El Comisario Pereyra” de ...

Artículo siguiente

La CPM reclama la clausura de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Jornada cultural Lohana Berkins

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    40 años: repercusiones del golpe en Chile a través de la mirada policial

    15 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el primer juicio por las violaciones a los derechos humanos en La Tablada

    26 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Encontrarse con Alma

    21 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

    7 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    TRAS EL RESULTADO DE LAS PERICIAS BALÍSTICAS Dos policías detenidos por el asesinato de Diego Cagliero

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público

  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria