Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›CAUSA FACUNDO ASTUDILLO CASTRO Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas indispensables 

CAUSA FACUNDO ASTUDILLO CASTRO Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas indispensables 

Por ldalbianco
11 diciembre, 2020
1169
0

La familia de Facundo Castro pidió que la jueza federal María Gabriela Marrón sea apartada de la causa que investiga la desaparición forzada seguida de muerte del joven de Pedro Luro. Para la querella familiar, la jueza no respetó el principio de imparcialidad ni actuó de acuerdo a la normativa constitucional y de los tratados internacionales en derechos humanos. La Comisión Provincial por la Memoria, querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, adhirió al pedido de recusación. Los escritos detallan una larga serie de decisiones arbitrarias adoptadas por la magistrada que obstruyeron, demoraron y desestimaron la producción de pruebas indispensables para conocer la verdad de lo que pasó con Facundo, y que sólo se explican en un intento de proteger a los efectivos policiales.

ANDAR en Bahía Blanca

(CPM/Agencia Andar) “Su conducta obstruye la instrucción, avasalla las funciones principales del Ministerio Público Fiscal, instaura sospechas en el accionar de la víctima, manipula elementos de prueba dándole un sentido diferente al que consta en el expediente, demora y desestima medidas esenciales para esta investigación sin una argumentación jurídica fuerte y protege a las fuerzas de seguridad”, señalan los abogados de la familia de Facundo Astudillo Castro en el escrito de recusación de la jueza federal María Gabriela Marrón.

Las resoluciones adoptadas por la titular del Juzgado Federal Nº 2 de Bahía Blanca obstruyen la investigación sobre la principal hipótesis de la causa, la desaparición forzada seguida de muerte, y manifiestan una “defensa corporativa” de las fuerzas de seguridad. Para las querellas, estos hechos constituyen una clara afectación de la garantía del juez imparcial, principal argumento para pedir su recusación y el apartamiento de la causa.

“En sus resolutorios hemos asistido a un sinnúmero de inconsistencias y absurdos: la Sra. Jueza ha desconocido elementos incorporados a la causa, ha decidido no valorarlos, sin otro fin aparente que el de sentar su propia postura personal, subjetiva, y cuyo iter lógico no se condice con la realidad de los elementos que hoy en día forman parte de esta investigación. Todo ello, con un impacto directo en la dirección del proceso y la real búsqueda de la verdad jurídica”, agregó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en la adhesión a la recusación realizada por la querella familiar.

En el pedido se describe una larga lista de irregularidades y señala, en particular, la última de las decisiones de la jueza Marrón: el masivo rechazo de medidas de prueba solicitada por los fiscales Horacio Azzolin y Andrés Heim, titulares de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia  y de la Procuraduría de Violencia Institucional.

En esa oportunidad, la magistrada se negó a allanar el puesto de vigilancia de Teniente Origone, donde ya se encontró un amuleto que pertenecía a Facundo Astudillo Castro, y el secuestro de unos 50 teléfonos celulares de policías vinculados con los agentes que tuvieron contacto con Facundo el día de su desaparición.

Esa resolución de la jueza Marrón fue apelada y, ahora, la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca debe resolver sobre la producción de esas medidas de prueba. En ese sentido, esta semana tanto la fiscalía como las querellas presentaron ante la Cámara un memorial —acto procesal que reemplaza la audiencia— con los fundamentos de sus apelaciones.

Como sostuvieron en su momento, la denegatoria de las medidas de prueba causa un gravamen irreparable y un perjuicio que impide seguir investigando: “Pareciera haber un forzamiento del pensamiento lógico en procura de despejar todo indicio y toda prueba contundente que apunten a la Policía de la Provincia de Buenos Aires”, remarcaron las querellas en el memorial.

En los fundamentos de la presentación, también señalaron que en las últimas semanas se incorporaron nuevos elementos probatorios que siguen reforzando la desaparición forzada seguida de muerte como principal hipótesis de la investigación. En ese marco, las medidas de prueba que debe resolver la Cámara brindan la posibilidad de indagar en el accionar de los funcionarios policiales de Villarino y de la Policía Local de Bahía Blanca entre el 30 de abril, día de la desaparición de Facundo, y el 8 de mayo, día en que un patrullero del destacamento de Bahía Blanca estuvo detenido -sin que pudieran explicar para que- durante 35 minutos a 800 metros del lugar donde finalmente fue encontrado el cuerpo esqueletizado del joven.

En el memorial presentado ante la Cámara, las querellas advirtieron sobre la necesidad de cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales y jurisprudencia nacional sobre los principios que deben guiar la actuación judicial cuando se investigan hechos de gravedad institucional y la participación de funcionarios de las fuerzas de seguridad.

En ese sentido, en el marco del trámite de la acción urgente 906/2020 instada por la CPM, el pasado 25 de noviembre el Comité de Desaparición Forzada de Personas de Naciones Unidas volvió a realizar una serie de recomendaciones y pedidos de información al Estado argentino. En esa resolución, el Comité expresó dos motivos de preocupación: por un lado, la falta de esclarecimiento de las circunstancias de la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro; por el otro, las amenazas e intimidaciones que vienen sufriendo testigos y los abogados de Cristina Castro por su participación en la investigación.

Mientras se espera la resolución de la Cámara Federal de Bahía Blanca sobre las medidas de pruebas que fueron denegadas en primera instancia y que resultan indispensables para avanzar con la instrucción, la jueza María Gabriela Marrón debe decidir si acepta la recusación formulada. Caso contrario, también será la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca quien deberá resolver. La continuidad de la magistrada atenta contra la búsqueda de la verdad y la realización de la justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Los informes de la diplomacia estadounidense sobre ...

Artículo siguiente

La CPM solicitó que se restablezcan en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevan a juicio la causa por uso letal del patrullero en San Nicolás: el policía llega imputado por homicidio

    4 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Un mes sin Rut

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • AgendaCPMMemoria

    El documental “Sonata en Si menor” se estrenó en La Plata

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Justicia arbitraria y xenófoba

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

    14 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNoticias

    CONCENTRACIÓN EN LA FISCALÍA DE SAN VICENTE Un mes de la muerte de Germán Gómez en la comisaría de Alejandro Korn

  • Educación y culturaMemoria

    EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA A 41 años, un video y una maqueta sobre la masacre de Ezeiza

  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria