Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

CárcelesCPMJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›NUEVA ETAPA SANITARIA Y LA CERCANÍA DE LAS FIESTAS La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares de niñas, niños y adolescentes

NUEVA ETAPA SANITARIA Y LA CERCANÍA DE LAS FIESTAS La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares de niñas, niños y adolescentes

Por Sebastian Pellegrino
16 diciembre, 2020
674
0

Mediante una carta dirigida al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Julio César Alak, la Comisión Provincial por la Memoria -en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires- solicitó que se habiliten las visitas familiares de niñas, niños y adolescentes. Enfatizó en la importancia del contacto familiar y social para las personas encarceladas y, principalmente, la consideración primordial del derecho del niño a mantener la relación con sus progenitores y su familia. Después de casi 8 meses desde el inicio de la prohibición y ya habiéndose restablecido las visitas de adultos, resulta indispensable y urgente el dictado de una reglamentación que contemple los protocolos de cuidado necesarios y se garantice el vínculo de niñas, niños y adolescentes con sus padres y madres alojados en unidades penales.

ANDAR en la Provincia

(Agencia) Este lunes 14 de diciembre la CPM solicitó al ministro de Justicia bonaerense el dictado de una nueva disposición que habilite el ingreso de niñas, niños y adolescentes, en carácter de visita, a las cárceles de la Provincia, en función de la evolución de la emergencia sanitaria y el reciente cambio desde el esquema de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) al de distanciamiento social que implicó el fin de la cuarentena.

Como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, este organismo destaca la grave afectación que para las personas privadas de su libertad y sus hijos implica la separación, más aún en los casos de padres que ni siquiera han podido conocer a sus hijos nacidos durante este período.

“Resulta urgente se restablezcan las visitas de hijos, hijas niños, niñas y adolescentes diseñándose en su caso los protocolos sanitarios que resulten necesarios y/o disponiéndose espacios físicos a ese efecto para que puedan llevarse a cabo en forma segura e inmediata”, señala el pedido al Ministerio de Justicia.

Entre las circunstancias que se han modificado en las últimas semanas y que ameritan el fin de la prohibición de las visitas, se enumeran el cambio del esquema de ASPO por el de DISPO; el restablecimiento del servicio de transporte de media y larga distancia; el restablecimiento parcial y paulatino de las visitas de adultos a las unidades penitenciarias; la evidente vulneración de derechos que significa el sostenimiento de la prohibición respecto del goce de los derechos de niños, niñas y adolescentes; y la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, ocasión en que la sociedad argentina en general, se reúne con sus familias a celebrar y compartir.

Para la CPM, “estos niños, niñas y adolescentes, tienen necesidades específicas que deben ser atendidas por los sistemas de protección de la niñez, pero también por los sistemas penitenciarios y judiciales en estos casos, en forma integral, prevaleciendo el principio de interés superior del niño, así como el principio de no trascendencia de la pena”.

En ese sentido, la Observación General N° 14 del Comité de los Derechos del Niño prevé que cuando se separa a un niño de su familia, en las decisiones que se adopten acerca de la periodicidad y la duración de las visitas y otras formas de contacto deben tenerse en cuenta la calidad de las relaciones y la necesidad de conservarlas.

Asimismo, en las recomendaciones del “día de debate general sobre los hijos de progenitores encarcelados”, de 2011, el Comité encomendó a los Estados Partes a asegurar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a visitar regularmente a sus progenitores encarcelados, proveer lo necesario para que esas visitas acontezcan en un ambiente “amigable” para los niños y niñas, en horarios que no interfieran negativamente con otros elementos de la vida del niño-a y resulten de este modo conducentes al establecimiento de relaciones sólidas con sus progenitores privados de libertad”.

De allí surge que la prohibición de ingreso de los niños, niñas y adolescentes en carácter de visita a las unidades penitenciarias resguarda carácter excepcionalísimo y tiene una justificación netamente fundada en motivos de orden sanitario.

Por otro lado, según la CPM “la imposibilidad de ingreso de los niños, niñas y adolescentes, también repercute en la posibilidad de traslado y permanencia de las personas que están a cargo de su cuidado”.

Y la proximidad de las festividades de fin de año resultan de particular importancia en la solicitud para las visitas a unidades penitenciarias ya que la mayoría de las personas privadas de su libertad suele dar lugar a una serie de tradiciones –aún en el ámbito de encierro punitivo- de reunión familiar, encuentro y celebración.

“Resulta primordial que esta situación sea contemplada y se adopten mecanismos para que los niños, niñas y adolescentes no vean entorpecido su derecho a estar presentes de algún modo en estas fechas junto con sus progenitores encarcelados”, enfatiza el organismo.

Por último, la CPM considera que el fin de la prohibición también se impone en términos de prevención de afectaciones del orden de la salud mental de las niñas y niños asi como también de las personas detenidas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelesCPM
Artículo anterior

Recusaron a la jueza Marrón por obstruir ...

Artículo siguiente

Denuncian penalmente a policías de Quequén por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    «Inundación y después…» se reciben materiales para muestra colectiva

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Apelaron la sentencia a perpetua de una joven víctima de múltiples violencias

    26 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Archivos

    El Municipio de Quilmes se suma al programa «Memorias y archivos locales» de la CPM

    26 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Comenzó la campaña 18 Murales por Lucas

    28 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    La CPM celebra el izamiento de la bandera Mapuche en San Martín de los Andes

    10 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierro

    INFORME DE LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN Cárceles federales: el uso abusivo de la prisión preventiva

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    DIVERSIDAD Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria