Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

EntrevistasNovedades
Home›Entrevistas›MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

Por Rocío Suárez
23 septiembre, 2013
651
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) El próximo 28 de septiembre se cumplirá un nuevo aniversario del asesinato de Andrés Núñez por parte de efectivos de la Brigada de Investigaciones de La Plata. Como conmemoración por los 23 años, Mirna Gómez y familiares y amigos de Andrés realizarán un acto cultural de lucha con murga, radio abierta y bandas, para exigir el juicio y castigo de todos los responsables. El acto será el sábado 28, de 15 a 19 en calle 8 y 51.

“Sigo creyendo en la justicia, pero es tiempo de que se termine con esta larga historia de demoras, silencios y coberturas entre jueces y policías”, afirma Mirna, quien, por estos días, sigue de cerca el desarrollo de la postergada investigación penal contra el exjuez Amílcar Vara.

“Teniendo en cuenta lo bochornoso de toda esta historia, las torturas y la muerte de Andrés y tantos años de silencio judicial, me da cierta satisfacción de que esta causa haya comenzado, aunque demasiado tarde”, afirma Mirna Gómez, pareja y compañera de Andrés Núñez, secuestrado, torturado y asesinado por policías de la Brigada de Investigaciones de La Plata el 28 de septiembre de 1990.

Mirna Gómez: "Nosotros hemos sido, al mismo tiempo, fiscales, jueces, abogados… hemos sido quienes hemos buscado datos, rastreado e identificado testigos y denunciado las complicidades policiales y judiciales"

Mirna Gómez: «Nosotros hemos sido, al mismo tiempo, fiscales, jueces, abogados… hemos sido quienes hemos buscado datos, rastreado e identificado testigos y denunciado las complicidades policiales y judiciales»

Ella denuncia que el primer juez que tuvo a cargo la causa por el crimen de Andrés presenció las torturas en la sede de la Brigada y que luego protegió a los ejecutores materiales.

Veinte años después del asesinato, la Cámara penal platense que condenó a dos de los responsables ordenó también en 2010 el inicio de una investigación acerca de la actuación del exjuez Vara pero recién el 18 de septiembre de 2013 se realizó la primera declaración testimonial al respecto: la de Mirna Gómez.

“Me han cerrado muchas veces la puerta, el juez ha estado adentro y no me han dejado verlo, me explicaban a medias los detalles de la causa… ha sido todo muy difícil pero nunca he bajado los brazos. Los pasillos de tribunales prácticamente son ya como mi propia casa”, dice Mirna.

 

Han pasado 23 años desde el crimen de Andrés ¿Se está más cerca de alcanzar la justicia con respecto a todos los responsables? –Preguntó ANDAR a Mirna Gómez

Después de tanto tiempo, algo se ha avanzado. Nadie creía que el exjuez Amílcar Vara sería finalmente investigado o que se detendría a Ponce luego de permanecer dos décadas prófugo. Yo sí lo creía porque, a pesar de la lentitud de la justicia, la lucha sostenida y el ir constantemente al juzgado hizo que las cosas avancen. No hay que tener miedo. Con el tiempo uno recibe la satisfacción de saber que un crimen no queda impune. En Argentina, a pesar de lo que cree mucha gente, la policía sigue con los secuestros, torturas y desapariciones y hay que seguir luchando y no bajar los brazos, como hicieron las Madres y Abuelas, para que no vuelva a ocurrir lo que le pasó a Andrés Núñez, a Miguel Bru o a Julio López.

¿Cómo fueron todos esos años de lucha?

Nosotros hemos sido, al mismo tiempo, fiscales, jueces, abogados… hemos sido quienes hemos buscado datos, rastreado e identificado testigos y denunciado las complicidades policiales y judiciales. Por ejemplo, hace muchos años supimos que Ponce estaba viviendo en Gonnet mientras permanecía prófugo de la justicia. En esa ocasión, a Ponce no lo capturaron pero la gente del barrio lo veía. En el caso de Geréz, otro de los responsables del asesinato de Andrés, hace aproximadamente dos años yo tenía el dato de dónde se hallaba y tampoco fue capturado. Un día, mientras estaba en el juzgado, me enteré que Geréz estaba en General Belgrano, en una casa de su familia, en ocasión del velatorio de su padre.

[pullquote]»A la justicia hay que seguirla, empujarla a que investigue y no hay que quedarse quieto porque el riesgo es que la causa se cierre»[/pullquote]

¿Y su relación con los jueces y empleados judiciales?

Ha sido todo muy difícil pero nunca he bajado los brazos. Los pasillos de tribunales prácticamente son ya como mi propia casa. Yo creo que siempre hay que insistir, hablar con los jueces, decirles lo que uno piensa y siente, y seguir luchando pase lo que pase. Recuerdo una ocasión cuando estaba en el juzgado porque me habían llamado para entregarme las cenizas de Andrés. Había como 20 sobrecitos. Cuando los vi, había algunos abiertos y las cenizas estaban derramadas sobre la mesa. Fue tanta la impotencia de ver así los restos de quien fue mi compañero y el padre de mi hija que quise romper todo en ese lugar. Les dije: ‘Por qué no me lo guardan en una urna’. La respuesta fue que ‘el Estado no tiene plata para eso’. Sufrí mucho por ese tipo de situaciones.

 

"Rosa Bru es una mujer de mucha fuerza y convicción y nos ha acompañado siempre"

«Rosa Bru es una mujer de mucha fuerza y convicción y nos ha acompañado siempre»

Restan algunos días para que se cumpla el 23° aniversario del asesinato ejecutado con complicidad judicial, pero Mirna se expresa con la fortaleza de quien acaba de iniciar una lucha frente a las agencias punitivas de la Provincia. Lleva consigo una carpeta llena de documentos, recortes de diarios, fotografías y apuntes en hojas sueltas que, sin embargo, identifica cuando las examina.

 

¿Qué significado tiene el hecho de que, finalmente, el fiscal Paolini haya comenzado esta investigación penal, la cual había sido exigida ya cuando fueron condenados dos de los responsables por el crimen de Andrés?

Me provoca cierta satisfacción que esta causa haya comenzado, aunque demasiado tarde. No puede quedar impune la red de funcionarios que fueron responsables. A la justicia hay que seguirla, empujarla a que investigue y no hay que quedarse quieto porque el riesgo es que la causa se cierre. En ese sentido, siempre he admirado el valor y la constancia de Madres y Abuelas.

Usted ha sido muy acompañada durante todos estos años por Rosa Bru…

Su apoyo ha sido muy importante principalmente porque en muchas ocasiones nos discriminaban y nos subestimaban cuando intentábamos hacer nuestros reclamos. Ella es una mujer de mucha fuerza y convicción y nos ha acompañado siempre.

[pullquote]»Vamos a solicitar que declaren los dos policías condenados y especialmente la citación de Luis Raúl Ponce, quien estuvo prófugo hasta hace algunos meses»[/pullquote]

¿Los abogados que a usted la acompañan van a solicitar que Rosa Bru también sea llamada a declarar?

Sí, porque en el caso de Miguel Bru intervino también el mismo juez, Amílcar Vara. Además de Rosa y de los testigos de las torturas padecidas por Andrés -Norma Ordaz y su hijo David Guevara-, vamos a solicitar que declaren los dos policías condenados y especialmente la citación de Luis Raúl Ponce, quien estuvo prófugo hasta hace algunos meses y que en abril de este año declaró en sede judicial acerca del modo de actuar de Vara como magistrado y su forma de elaborar las causas penales. Ponce y Vara se conocían desde mucho antes y eso lo dice el primero en su declaración de abril. Estos son algunos de los testigos que solicitaremos, pero seguramente habrá más porque el exjuez Vara está siendo investigado por decenas de causas en las que intervino.

 

En su última declaración testimonial, realizada en el marco de la causa que lleva la Unidad Funcional de instrucción y Juicio n° 8 de La Plata a cargo del Fiscal Jorge Paolini, ella ha vuelto a relatar la trama de complicidades y connivencias judiciales y policiales en torno a un caso paradigmático de violencia institucional y corrupción sistémica en la Provincia en tiempos democráticos.

El próximo 28 de septiembre se realizará una jornada en conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición de Andrés Núñez

El próximo 28 de septiembre se realizará una jornada en conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición de Andrés Núñez

En este sentido, el abogado Ernesto Ferreyra, uno de sus defensores oficiales, destacó que “como particulares damnificados, nos parece importante el contenido de la declaración de Mirna porque permiten reconstruir la escena de los hechos: ha aportado nombres, circunstancias previas, concomitantes y posteriores, ha señalado la necesidad de que declaren Ordaz y Guevara, dos testigos importantes para la causa sin perjuicio de otros testimonios y pruebas que esperemos se produzcan”.

Entre las fotos que lleva en su carpeta, Mirna muestra varias de Andrés, “mi compañero y padre de mi hija”, impresas a color, y una de gran tamaño, en tono de grises, con el rostro del exjuez Amílcar Vara. Siente la necesidad de hacer visible ese rostro al resto de la sociedad. “Quisiera hacer afiches con esta cara y pegarlos en la calle para que se lo conozca”, dice.

 

El próximo 28 de septiembre se realizará una jornada en conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición de Andrés…

Sí, será por la memoria de Andrés, de 15 a 19, en 8 y 51. Familiares y amigos nos encontraremos en un acto cultural de lucha que tendrá una radio abierta, murga y bandas y que llevará como reclamo principal el juicio y castigo de todos los responsables del asesinato de Andrés Núñez. Debemos impedir que continúen impunes. Sigo creyendo en la justicia, pero es tiempo de que se termine con esta larga historia de demoras, silencios y coberturas entre jueces y policías. No puede volver a ocurrir en Argentina casos como el de Andrés Núñez, Miguel Bru o Julio López.

 

Luego de la entrevista, Mirna ordena sus documentos y se dispone a trabajar sobre los pasacalles, afiches y materiales necesarios para la organización de la jornada conmemorativa por los 23 años del asesinato de Andrés. Deja sobre la mesa varios volantes informativos en los que se lee:

Andrés Alberto Núñez fue secuestrado en su domicilio la madrugada del 27/9/90 por personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata y llevado a esa sede (61 e/ 12 y 13) donde lo torturaron hasta la muerte. Luego condujeron su cadáver a un campo en General Belgrano (Estancia El Roble) donde lo incineraron sobre una chapa dentro de un tanque australiano en desuso.

Tanque de agua en desuso, situado en un campo de General Belgrano, donde fueron hallados los restos de Andrés Núñez

Tanque de agua en desuso, situado en un campo de General Belgrano, donde fueron hallados los restos de Andrés Núñez

El caso de Andrés fue símbolo de continuidad de las prácticas represivas con que la Maldita Policía Bonaerense de la Dictadura siguió actuando durante la gestión de Eduardo Duhalde, Alberto Piotti y Pedro Klodzyck en los 90, y que hoy nos sigue asesinando por gatillo fácil a un pibe de los barrios cada 28 horas.

El exjuez Amílcar Vara (destituido en 1998 en juicio político por encubrimiento en la causa Miguel Bru y en más de 27 casos de crímenes policiales) fue mencionado en el juicio por el asesinato de Núñez en 2010 por varios testigos como cómplice de las torturas a Andrés en la brigada y, tras sucesivas excusaciones de varios fiscales del fuero penal platense, a fines de 2012 el fiscal Jorge Paolini dio curso a la investigación por delito de acción pública contra este siniestro personaje.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEntrevistajusticiaMirna Gómez
Artículo anterior

Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

Artículo siguiente

Mirna Gómez declaró contra el destituido juez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada II

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Caso Fabián Gorosito: se volverá a enjuiciar a 11 policías

    1 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cinco años sin Luciano

    31 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedades

    Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra nuestros derechos ancestrales, el huinca opresor nos aplica el peso de su ley”

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesTrabajo

    Cresta Roja: sacrificaron 9 millones de pollos

  • JusticiaNovedades

    MARÍA VIERA, MADRE DE FABIÁN GOROSITO “Ya no voy a bajar la cabeza: no tengo bronca, no tengo miedo”

  • Identidades y territoriosNovedadesOpiniones

    No siempre lo legal es justo, y no siempre lo justo es legal

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria