Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Justicia
Home›Justicia›El crimen de la Unidad 46 llegó a los organismos internacionales

El crimen de la Unidad 46 llegó a los organismos internacionales

Por Rocío Suárez
8 abril, 2015
1655
0

En abril de 2012 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó proteger a los internos de las unidades penitenciarias 46, 47 y 48 de San Martín. La medida se otorgó en virtud de una sucesión de hechos de violencia, maltrato y traslados arbitrarios de detenidos de esas unidades a partir de denuncias efectuadas contra el SPB.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó proteger a los internos de las unidades penitenciarias 46, 47 y 48 de San Martín. Lo hizo al responder a una solicitud de medidas cautelares realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en abril de 2012, debido a la situación de violencia y desprotección en que viven los internos de esas dependencias. La CIDH solicitó al Estado argentino que tome las medidas necesarias a fin de proteger la vida y la integridad de todas las personas detenidas en las unidades 46, 47 y 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

La medida se otorgó en virtud de una sucesión de recientes hechos de violencia, maltrato y traslados arbitrarios de detenidos de dichas unidades a partir de denuncias efectuadas contra el SPB. De acuerdo con información oficial, los homicidios en unidades penitenciarias provinciales aumentaron casi un 20% durante el último año. Estas muertes vienen acompañadas por una persistente situación de hacinamiento, torturas, malos tratos y privaciones estructurales de derechos. La violencia extrema en los lugares de encierro se explica, en general, por lo que hace o deja de hacer el SPB, que aparece como intocable. La negación política de la situación alimenta las respuestas represivas y ha reafirmado la autonomía con la que el SPB se mueve.

En marzo de 2011 se denunció que las autoridades de la Unidad 48 sacaban del penal a los detenidos para delinquir. Desde esa fecha hasta marzo de 2012 se registraron al menos 18 heridos. En las tres unidades, desde octubre de 2011 se produjeron dos homicidios –uno de ellos, Patricio Barros Cisneros, fue asesinado a golpes por los penitenciarios frente al resto de los internos y su esposa- y cinco heridos de suma gravedad -uno de los cuales perdió un ojo y otro quedó cuadripléjico-. Los antecedentes del complejo muestran un grave patrón de violencia e impunidad.

En noviembre de 2011, la Suprema Corte indicó a la Procuración General y a las autoridades provinciales que adopten las medidas para revertir la situación. Hasta el momento, las políticas penitenciarias y judiciales implementadas han sido incapaces de prevenir y sancionar estos hechos.

Las medidas cautelares de la CIDH propician el impulso de una discusión seria sobre una agenda concreta dirigida a disminuir los niveles de violencia y prevenir las violaciones de derechos humanos en las cárceles bonaerenses. Es fundamental que se definan medidas específicas orientadas a eliminar la arbitrariedad que gobierna las unidades de San Martín.

Se requiere una intervención política decidida para generar nuevas formas de gobernabilidad que acaben con la circulación de armas, permitida por las autoridades del SPB y que resultan claves para sostener sus pactos. También resulta ineludible acordar líneas programáticas generales que conduzcan hacia una reforma profunda del SPB, que le aporte valores democráticos a su funcionamiento y que rompa las estructuras de negocios que se amparan en las lógicas violentas que sufren los detenidos. Este acuerdo debe llevar a la discusión demorada sobre la ley de control de sobrepoblación que impone límites al encarcelamiento y define los parámetros constitucionales de las plazas carcelarias. Del mismo modo, es importante que se logre avanzar con la sanción e implementación de los mecanismos nacional y provincial para la prevención de la tortura.

Este nuevo llamado de atención de la CIDH y la visita a Argentina del Subcomité para la prevención de la Tortura de ONU que culminará el 27 de abril ponen también al Estado federal en la necesidad de garantizar el piso mínimo de respeto a los derechos humanos en las cárceles del país.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

El crimen, el encubrimiento

Artículo siguiente

Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    El reclamo por Luciano Arruga en los tribunales federales

    7 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la CPM realiza jornadas de capacitación en el Pozo de Quilmes

    5 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Sin los servicios de inteligencia no hubiera sido posible el terrorismo de Estado

    7 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    En marzo restituirán los restos de ocho ancestros a Punta Querandí

    17 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Violencia policial

    ALEGATOS DE LA DEFENSA Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

  • Novedades

    Noemí Santana, mamá de Alan «Ojalá algún día la justicia sea real y no con las balas»

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    San Miguel del Monte: continúan los hechos de violencia policial en el pueblo de la masacre

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria