Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Opiniones
Home›Opiniones›MEMORIAS Recordamos para el futuro

MEMORIAS Recordamos para el futuro

Por Ana Lenci
15 septiembre, 2014
1261
0

ANDAR en Punta Alta

Editorial N° 59 del programa Sembrando Memoria

En el año 2012 Punta Alta participaba por primera vez en el Programa Jóvenes y Memoria, de la Comisión Provincial por la Memoria. En esa oportunidad, Sandra Raggio, Directora del Programa, nos decía:

“Hay una disputa muy fuerte en la ciudad por este pasado. La memoria siempre está atravesada de intensos conflictos, por aquellos que siguen pensando que aquel pasado fue mejor, que hay razones para reivindicar lo que pasó. Y otros con otros valores, otras ideas para pensar el mundo sostienen, sostenemos que no, que es un pasado al que no queremos volver, que hay que repudiar, que fue la situación más grave sobre las violaciones a los derechos humanos que vivimos en nuestro país”.

Esta elaboración del pasado pone en marcha un doble movimiento que implica “recuperar la historicidad de lo que se recuerda, reconociendo el sentido que en su momento tuvo para sus protagonistas, a la vez que revisitar el pasado como algo cargado de sentido para el presente”. Es esta búsqueda de sentido el elemento fundante de cada una de las reconstrucciones de aquello que llamamos “memoria”, afirma Daniel Fereinstein.

Para Elizabeth Jelin “Poder recordar y rememorar algo del propio pasado es lo que sostiene la identidad. Las identidades y las memorias no son cosas sobre las que pensamos, sino cosas con las que pensamos. Como tales, no tienen existencia fuera de nuestra política, nuestras relaciones sociales y nuestras historias”. El núcleo de toda identidad individual o grupal está ligado a un sentido de permanencia, de ser uno mismo,  a lo largo del tiempo y del espacio.

[pullquote]Reflexionar sobre los hechos que hemos compartido en nuestra ciudad en estos últimos días, nos lleva a replantearnos nuestra identidad como puntaltenses[/pullquote]

Reflexionar entonces sobre los hechos que hemos compartido en nuestra ciudad en estos últimos días, nos lleva a replantearnos nuestra identidad como puntaltenses, como rosaleños que, inmersos en la elaboración de este“pasado que no pasa” o “presente recordado” nos constituimos identitariamente, ya sea como sujetos o como pueblo, mediante la creación de un relato que otorgue continuidad al propio discurrir en el tiempo, que nos restituya aquello que nos fue desaparecido.

Esta disputa por la memoria nos posibilita asomarnos al pasado desde la sociedad que hoy queremos construir, en una vinculación ineludible entre pasado y presente, entre memoria y acción. “No creo en los mea culpa, sean catárticos o catastrofistas”, afirma Pilar Calveiro,  “pero sí en la posibilidad de entender sinceramente el pasado para “abrir” el futuro”. Recordamos, no para revivir miedos y fantasmas del pasado, sino para comprender nuestro presente, en el cual la figura del detenido-desaparecido sigue actuando como metáfora para explicar las peculiares condiciones sociales de los desocupados, de los marginales, de los sin techo, de los locos, de los exiliados, todos los que con su sola presencia rompen el equilibrio deseado por aquellos que evocan el discurso del “orden”.

Retomando el planteo de Pilar Calveiro podemos sostener que “la repetición puntual de un mismo relato, sin variación, a lo largo de los años, puede representar no el triunfo de la memoria sino su derrota”. La memoria es un acto de creación de significados desde la realidad presente proyectada hacia el futuro. “Es desde las urgencias actuales que se interroga al pasado, rememorándolo. Y, sin embargo, al mismo tiempo, es desde las particularidades de ese pasado, respetando sus coordenadas específicas, que podemos construir una memoria fiel”.

[pullquote]el silencio se rompe y el relato emerge cuando hay oídos dispuestos a escuchar, a acompañar, a contener[/pullquote]

El discurso testimonial en el marco de los Juicios que en estos días se están sucediendo y la posibilidad de expresarnos a través de distintos canales, nos posibilita reconstruir los lazos solidarios que fueron quebrados,superar los desafíos del trauma, afrontar grietas y quiebres para reconstruir una historia. La participación de muchos puntaltenses en el acto de señalización el pasado 4 de septiembre es una prueba de ello: el silencio se rompe y el relato emerge cuando hay oídos dispuestos a escuchar, a acompañar, a contener. Y, sobre todo, cuando se logra poner en palabras el pasado, resignificando el sentido del mismo. A través de la emergencia del relato, nos narramos a nosotros mismos.

Hoy Punta Alta no es la misma ciudad que era quince días atrás. Soplan vientos nuevos, vientos de cambio y de esperanza, vientos que nos llevan a soñar con un futuro en el que juntos construyamos y reconstruyamos nuestra identidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasmemoriaopinionPunta Alta
Artículo anterior

Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados ...

Artículo siguiente

Emilce Moler: “los militares le dijeron a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández

    19 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

    9 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    La CTA condena las expresiones xenofóbicas del Secretario de Seguridad Sergio Berni

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Homenaje en la Facultad de Agronomía

    25 marzo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroNoticiasSalud

    HOY SE PROMULGA LA LEY Aborto legal en todo el territorio argentino

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria