Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción de Pablo Nogués

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›HECHOS DE REPRESIÓN DEL SPB ANTE RECLAMOS DE DETENIDOS Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

HECHOS DE REPRESIÓN DEL SPB ANTE RECLAMOS DE DETENIDOS Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Por ldalbianco
17 marzo, 2022
1862
0

Durante los primeros meses del año, y frente a la crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento carcelario, el Servicio Penitenciario Bonaerense reprimió violentamente los reclamos de los detenidos por las deplorables e inhumanas condiciones en que se encuentran. Para controlar estos niveles de sobrepoblación crítica se extienden los regímenes de aislamiento y restricción de derechos. El acceso a la salud es uno de los más vulnerados con récord de personas fallecidas por enfermedades curables. Frente a los reclamos, no hay escucha ni dialogo posible: la única respuesta son golpizas y balas de goma. En un mismo hecho, varios detenidos padecieron diferentes lesiones graves por los palazos recibidos: 4 de ellos con fractura de tibia. La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, intervino denunciando estos hechos y asistiendo a las víctimas.

ANDAR en las cárceles  

(Agencia Andar) Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron con violencia al pabellón 2 de la Unidad 47 de San Martín. Destruyeron todo a su paso, las pocas pertenencias y la comida que tanto cuesta conseguir a las personas detenidas. Dispararon con gases y balas de goma, golpeando a todas las personas en el lugar.

Las imágenes que se difundieron muestran una veintena de jóvenes dispuestos en hilera boca abajo, con las manos precintadas detrás del cuerpo. Algunos tienen también atados los pies con camperas y buzos. Varios resultaron severamente golpeados y heridos.

Luego de la represión fueron encerrados en las celdas sin atención médica ni alimentos, en condiciones de hacinamiento y sin energía eléctrica. Los dejaron heridos y sin comer por 24 horas. Son 80 personas en nueve celdas con capacidad para cuatro cada una, o sea 80 donde el cupo penitenciario establece 36. Este cupo nunca respeta los estándares reconocidos por los organismos internacionales de derechos humanos.

En un video que también circuló se pueden ver a un agente disparando 11 veces en 50 segundos por el pasaplatos, a quemarropa, dentro de una celda para 4 personas pero que alojaba 13. Los protocolos de uso de las armas de fuego con posta de goma establecen que no puede dispararse a menos de 10 metros, pero lo hicieron a menos de 1 metro. También les cortaron el agua. Todos actos ilegales pero habituales en las prácticas penitenciarias cotidianas.

Ese día, como en la mayoría, no había personal médico en la unidad. Tampoco en el resto de las dependencias del complejo penitenciario.

Al menos 14 detenidos sufrieron heridas de consideración. Por su gravedad, cinco detenidos tuvieron que ser hospitalizados extramuros: cuatro de ellos con fractura de tibia producto de los palazos recibidos.

….

Otro hecho gravísimo ocurrió en el Sector de Aislamiento de Convivencia de la Unidad Penitenciaria 42 de Florencio Varela, que tiene celdas individuales pero adaptadas para el alojamiento de hasta dos personas. Sin embargo, hasta ocho personas permanecían alojadas allí días enteros. En la mayoría de las celdas la sobrepoblación superaba el 700 % en condiciones graves y riesgosas: cables pelados colgando, resistencias caseras, canillas perdiendo agua constantemente o no funcionando, letrinas tapadas y nula posibilidad de circulación o de movimiento, con turnos para dormir sobre mantas por la falta de colchones.

No se autorizaba a salir a darse una ducha o a un patio a ver el cielo, ni pensar en una actividad recreativa. Varios detenidos perdieron peso y tono muscular. Otros tienen sospecha de haber contraído tuberculosis, la tos es constante, pero por los pasillos de los pabellones de aislamiento nunca camina un médico. Tampoco los llevan a sanidad. La comida que llega es poca y está en mal estado.

Cuando reclamaron por estas condiciones las respuestas -como en la cárcel de San Martín-, fueron golpes y balas de goma.

….

Estas son apenas algunas de las situaciones ocurridas y que se suman a otras acontecidas en estos meses del año. La Comisión Provincial por la Memoria intervino en todos esos casos, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizando inspecciones y entrevistándose con las personas detenidas. También se hicieron distintas presentaciones y denuncias frente a la Justicia con diversos resultados.

Además del uso desmedido e injustificado de la violencia penitenciaria uno de los ejes de los reclamos y conflictos es la falta de acceso o la absoluta desatención de la salud, incluso en estos casos donde las personas quedan gravemente heridas producto de la represión. Muchas veces es la desesperación por la falta de asistencia la que inicia los reclamos. Un dato objetivo da cuenta de la crisis de la salud penitenciaria: en el año 2021, 199 personas murieron en cárceles provinciales, 21 más que en 2020. Casi el 80 % fue por enfermedades no asistidas o prevenibles como tuberculosis, VIH o neumonías.

La sobrepoblación y el hacinamiento, el aislamiento, las condiciones inhumanas y críticas de detención, la nula atención de la salud constituyen situaciones extremas que motivan reclamos que nunca son escuchados, aunque sí son la excusa para el inicio de represiones violentas y golpizas. La tortura sistemática es utilizada para el gobierno de la cárcel, que ha dejado de ser un ámbito de resocialización y reeducación para constituirse en depósitos de personas pobres sin derecho alguno.

La CPM ha pedido reiteradamente el pase de la Dirección de salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia para integrarse a las políticas de salud de la provincia de Buenos Aires.  También viene requiriendo políticas de prevención y sanción de la tortura, así como también de asistencia a las víctimas de estas prácticas, sin que el gobierno provincial adopte iniciativas tendientes a cumplir con estas obligaciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Pasó 13 años en la cárcel por ...

Artículo siguiente

Se proyecta un documental sobre infancia en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Esteban Echeverría: denuncian construcción en la Laguna de Rocha

    7 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    La causa por la muerte de Lito Costilla pasó a una fiscalía de delitos dolosos y se investiga a tres ...

    13 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Isidro Casanova: restauran un mural homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado que había sido vandalizado

    14 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNoticias

    Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer a Facundo

    18 febrero, 2021
    Por ldalbianco
  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Informe del Observatorio de Medios sobre Infancia y Adolescencia

  • Violencia policial

    Entrevista a Claudia Cesaroni, autora del libro “Masacre en el pabellón séptimo” Mirar detrás de los muros

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA MUERTE DE ULISES RIAL Y EZEQUIEL CORBALÁN Elevan a juicio la causa por uso letal del patrullero en San Nicolás: el policía llega imputado por homicidio

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    MUESTRAS EN EL SÁBADO ABIERTO DE LA CPM Literatura y ...

    Este sábado 19 en la comisión Provincial por la Memoria (calle 54 #487) continúa la recorrida temática sobre Literatura y censura en la que el público podrá acceder a distintos ...
  • ArchivosCPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de ...

    Como parte de su trabajo de gestión del fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), la Comisión Provincial por la Memoria entregó a ...
  • CPMEducación y cultura

    FERIA, ACTIVIDADES Y MUESTRA Editoriales independientes de la región serán ...

    El próximo sábado abierto 12 de julio en la casa CPM (54 #487) de 13 a 20 hs se desarrollará una Feria de editoriales independientes de La Plata, Berisso y ...
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción ...

    Por ldalbianco
    19 julio, 2025
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria