Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›HECHOS DE REPRESIÓN DEL SPB ANTE RECLAMOS DE DETENIDOS Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

HECHOS DE REPRESIÓN DEL SPB ANTE RECLAMOS DE DETENIDOS Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Por ldalbianco
17 marzo, 2022
492
0

Durante los primeros meses del año, y frente a la crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento carcelario, el Servicio Penitenciario Bonaerense reprimió violentamente los reclamos de los detenidos por las deplorables e inhumanas condiciones en que se encuentran. Para controlar estos niveles de sobrepoblación crítica se extienden los regímenes de aislamiento y restricción de derechos. El acceso a la salud es uno de los más vulnerados con récord de personas fallecidas por enfermedades curables. Frente a los reclamos, no hay escucha ni dialogo posible: la única respuesta son golpizas y balas de goma. En un mismo hecho, varios detenidos padecieron diferentes lesiones graves por los palazos recibidos: 4 de ellos con fractura de tibia. La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, intervino denunciando estos hechos y asistiendo a las víctimas.

ANDAR en las cárceles  

(Agencia Andar) Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron con violencia al pabellón 2 de la Unidad 47 de San Martín. Destruyeron todo a su paso, las pocas pertenencias y la comida que tanto cuesta conseguir a las personas detenidas. Dispararon con gases y balas de goma, golpeando a todas las personas en el lugar.

Las imágenes que se difundieron muestran una veintena de jóvenes dispuestos en hilera boca abajo, con las manos precintadas detrás del cuerpo. Algunos tienen también atados los pies con camperas y buzos. Varios resultaron severamente golpeados y heridos.

Luego de la represión fueron encerrados en las celdas sin atención médica ni alimentos, en condiciones de hacinamiento y sin energía eléctrica. Los dejaron heridos y sin comer por 24 horas. Son 80 personas en nueve celdas con capacidad para cuatro cada una, o sea 80 donde el cupo penitenciario establece 36. Este cupo nunca respeta los estándares reconocidos por los organismos internacionales de derechos humanos.

En un video que también circuló se pueden ver a un agente disparando 11 veces en 50 segundos por el pasaplatos, a quemarropa, dentro de una celda para 4 personas pero que alojaba 13. Los protocolos de uso de las armas de fuego con posta de goma establecen que no puede dispararse a menos de 10 metros, pero lo hicieron a menos de 1 metro. También les cortaron el agua. Todos actos ilegales pero habituales en las prácticas penitenciarias cotidianas.

Ese día, como en la mayoría, no había personal médico en la unidad. Tampoco en el resto de las dependencias del complejo penitenciario.

Al menos 14 detenidos sufrieron heridas de consideración. Por su gravedad, cinco detenidos tuvieron que ser hospitalizados extramuros: cuatro de ellos con fractura de tibia producto de los palazos recibidos.

….

Otro hecho gravísimo ocurrió en el Sector de Aislamiento de Convivencia de la Unidad Penitenciaria 42 de Florencio Varela, que tiene celdas individuales pero adaptadas para el alojamiento de hasta dos personas. Sin embargo, hasta ocho personas permanecían alojadas allí días enteros. En la mayoría de las celdas la sobrepoblación superaba el 700 % en condiciones graves y riesgosas: cables pelados colgando, resistencias caseras, canillas perdiendo agua constantemente o no funcionando, letrinas tapadas y nula posibilidad de circulación o de movimiento, con turnos para dormir sobre mantas por la falta de colchones.

No se autorizaba a salir a darse una ducha o a un patio a ver el cielo, ni pensar en una actividad recreativa. Varios detenidos perdieron peso y tono muscular. Otros tienen sospecha de haber contraído tuberculosis, la tos es constante, pero por los pasillos de los pabellones de aislamiento nunca camina un médico. Tampoco los llevan a sanidad. La comida que llega es poca y está en mal estado.

Cuando reclamaron por estas condiciones las respuestas -como en la cárcel de San Martín-, fueron golpes y balas de goma.

….

Estas son apenas algunas de las situaciones ocurridas y que se suman a otras acontecidas en estos meses del año. La Comisión Provincial por la Memoria intervino en todos esos casos, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizando inspecciones y entrevistándose con las personas detenidas. También se hicieron distintas presentaciones y denuncias frente a la Justicia con diversos resultados.

Además del uso desmedido e injustificado de la violencia penitenciaria uno de los ejes de los reclamos y conflictos es la falta de acceso o la absoluta desatención de la salud, incluso en estos casos donde las personas quedan gravemente heridas producto de la represión. Muchas veces es la desesperación por la falta de asistencia la que inicia los reclamos. Un dato objetivo da cuenta de la crisis de la salud penitenciaria: en el año 2021, 199 personas murieron en cárceles provinciales, 21 más que en 2020. Casi el 80 % fue por enfermedades no asistidas o prevenibles como tuberculosis, VIH o neumonías.

La sobrepoblación y el hacinamiento, el aislamiento, las condiciones inhumanas y críticas de detención, la nula atención de la salud constituyen situaciones extremas que motivan reclamos que nunca son escuchados, aunque sí son la excusa para el inicio de represiones violentas y golpizas. La tortura sistemática es utilizada para el gobierno de la cárcel, que ha dejado de ser un ámbito de resocialización y reeducación para constituirse en depósitos de personas pobres sin derecho alguno.

La CPM ha pedido reiteradamente el pase de la Dirección de salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia para integrarse a las políticas de salud de la provincia de Buenos Aires.  También viene requiriendo políticas de prevención y sanción de la tortura, así como también de asistencia a las víctimas de estas prácticas, sin que el gobierno provincial adopte iniciativas tendientes a cumplir con estas obligaciones.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Pasó 13 años en la cárcel por ...

Artículo siguiente

Se proyecta un documental sobre infancia en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

    6 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • NoticiasSalud

    Aborto legal: la mayoría de las y los representantes bonaerenses votarían a favor

    29 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Ordenan detener a tres policías bonaerenses e imputan a otro

    21 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

    3 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuál es la agenda de juicios por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

    6 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    TRABAJAN EN UN PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL Reunión del foro por los derechos de la niñez

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA FECHA ESTIMADA DE SENTENCIA ES EL 16 DE ABRIL Saint Amant II: se tratará la causa de los estudiantes del Don Bosco

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA LLEGÓ A JUICIO SIN PRUEBAS Absolución para Axel: pidieron investigar al policía que le disparó

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
  • CPMJusticiaNovedades

    EL FISCAL IGNACIO CALONJE GARANTIZA LA IMPUNIDAD POLICIAL Muerte de ...

    Esta semana, a instancia del fiscal Ignacio Calonje, se realizó la reconstrucción de la escena de la muerte de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida. Desoyendo la impugnación de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria