Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

Memoria
Home›Memoria›A 36 AÑOS DE LA GUERRA: MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA, IDENTIDAD Y SOBERANÍA La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

A 36 AÑOS DE LA GUERRA: MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA, IDENTIDAD Y SOBERANÍA La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

Por ezemanzur
29 marzo, 2018
2065
0

Al cumplirse un nuevo aniversario de la guerra en las islas, y en el marco de las actividades que realizará el Centro de ex combatientes de La Plata (CECIM), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura la muestra “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”, que recupera las luchas de los ex combatientes por desarticular la versión castrense y enmarcar sus reclamos en la perspectiva de memoria, verdad, justicia y soberanía. La muestra está compuesta por fotos históricas de los archivos de Télam y CECIM, por el diario del viaje de la CPM a las islas y por documentos de inteligencia de la DIPPBA y de las FFAA. La inauguración es el lunes 2 de abril en el centro cultural Islas Malvinas, calle 19 esquina 50 de La Plata, a las 11 horas.

ANDAR en Malvinas

(CPM/Agencia) A 36 años de la guerra, Malvinas sigue siendo una deuda pendiente para nuestra democracia. Memoria, verdad, justicia, soberanía e identidad son los pilares sobre los cuales debe pensarse la cuestión Malvinas en clave de presente, pasado y futuro. Esto implica pensar en la identificación de los 123 soldados enterrados como NN en suelo isleño, el pedido de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra por los militares argentinos contra sus soldados, el reclamo de soberanía y la denuncia de la militarización del Atlántico Sur.

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes, una muestra que recupera estos reclamos históricos y que reivindica a los ex combatientes que lucharon contra el silencio y la obediencia que quiso imponer la dictadura militar para legitimar su accionar en las islas y también en el continente. Pensar la guerra de Malvinas en el marco de la dictadura implica desarticular ese discurso castrense.

Bajo esta idea, la muestra permite realizar un recorrido por estos 36 años y articula un relato que puede dividirse tres momentos: la guerra, la vigilancia a los ex combatientes y el presente. El primero de estos tres episodios recupera, con las fotografías de los archivos de Télam y del CECIM, las imágenes de 1982: el reclutamiento de los soldados, el desembarco en las islas, la guerra, la vuelta y los reclamos de los combatientes durante los años posteriores.

Junto a estas fotografías, se exponen una serie de documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y las Fuerzas Armadas que da cuenta de la vigilancia y espionaje del que fueron víctimas los ex combatientes tras su retorno al continente. En estos archivos no sólo están las pruebas de la estrategia de la dictadura militar por encubrir con un manto de silencio lo ocurrido en las islas sino también la resistencia de los ex combatientes, de los organismos de derechos humanos y de sectores de la sociedad que inscribieron la cuestión Malvinas como parte de los reclamos por memoria, verdad y justicia.

El año pasado la CPM realizó un viaje histórico a las islas. Fue el primer organismo de derechos humanos que pisó suelo malvinense para llevar el reclamo de desmilitarización, soberanía en paz, justicia por las víctimas de torturas durante la guerra e identificación de los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin. El registro fotográfico y fílmico de este viaje conforma el tercer momento de la muestra y pone de manifiesto las reivindicaciones y deudas que aún hoy siguen vigentes.

A raíz del acuerdo entre el Estado argentino y el británico, y con la intervención de la Cruz Roja Internacional, en junio pasado comenzó la misión humanitaria para restituir la identidad de los soldados enterrados en Darwin: 90 combatientes fueron identificados. Este acto profundamente humanitario es reparatorio para sus familiares y es también un acto de soberanía para todo el pueblo argentino.

Mientras tanto, continúa la búsqueda de justicia por la condena por los crímenes de lesa humanidad que sufrieron los saldados argentinos por parte de sus superiores durante la guerra. Esos mismos militares que actuaron directamente en la represión y que fueron condenados por violaciones a los derechos humanos en el suelo continental. La causa fue radicada hace más de 10 años en la justicia federal de Tierra del Fuego sin avances significativos, hasta el momento.

Se denunciaron 105 hechos de tortura y/o violaciones a los derechos humanos en el escenario de operaciones, y 95 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas están señalados como responsables de estaqueamientos, enterramientos, inmersión en agua helada, torturas psicológicas, simulacros de fusilamiento, deliberada y sistemática falta de alimentación. A esto hay que sumar además muerte por inanición y un homicidio. El año pasado, la CPM se presentó como querellante para impulsar esta causa y en la última semana, en base a las pruebas que constan en el expediente, requirió el llamado a indagatoria de varios de los militares imputados.

Cada uno de estos reclamos conforma la agenda urgente sobre la cuestión Malvinas. A 36 años de la guerra, la muestra Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes busca seguir disputando los sentidos en torno a ese pasado y este presente, homenajeando a los ex combatientes y, fundamentalmente, reivindicando el derecho soberano del pueblo argentino sobre las islas, reclamando la paz y exigiendo la condena a los genocidas que actuaron en las islas.

La muestra de la CPM estará expuesta junto a materiales del CECIM que, desde su creación, pensaron la guerra de Malvinas desde los principios de memoria, verdad, justicia y soberanía. A su vez, la inauguración de estas muestras en el centro cultural Islas Malvinas, donde funcionó el Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería, es también una expresión del camino reparatorio que tanto los ex combatientes como la sociedad recorrieron en estos años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaLa Platamemoria
Artículo anterior

Solicitan el llamado a indagatoria por las ...

Artículo siguiente

González Catán: charla sobre la incineración de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Violencia institucional: una propuesta con recursos para el análisis y la prevención

    8 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La persecución a los estudiantes

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feminidades y acción política: el camino de la igualdad

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    “Buscamos a Johana Ramallo”: nueva movilización en La Plata

    20 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

    4 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    A tres años de la muerte de Sandra y Rubén

    2 agosto, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

  • Violencia policial

    ESTE MIÉRCOLES Reclaman la apertura de un refugio municipal

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar ...

    Por Sebastian Pellegrino
    24 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria