Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ORGANIZA LA RED DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS Y LA CPM Charla debate sobre los alcances del DNU que reforma la ley de migraciones

ORGANIZA LA RED DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS Y LA CPM Charla debate sobre los alcances del DNU que reforma la ley de migraciones

Por Sebastian Pellegrino
4 mayo, 2017
1601
0

El viernes 5 de mayo se llevará a cabo, desde las 17 en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, una jornada de visibilización y concientización en torno a los principales puntos regresivos que en materia de migración establece el decreto de necesidad y urgencia 70/2017. En diálogo con ANDAR, Diana Asmat, la referente de la Red de inmigrantes, señala que con esa norma ya comenzaron a producirse consecuencias indirectas: mayores grados de xenofobia y discriminación en los sistemas públicos de salud y educación, y amenazas veladas en las relaciones laborales.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Hasta ahora, los contenidos del DNU no se aplican porque, desde lo formal, lo suspende un amparo presentado hace ya varios meses, aunque las consecuencias indirectas ya se están produciendo y esto tiene que ver con los fundamentos estigmatizantes y arbitrarios que contiene el decreto. Se asocia al migrante con el delito y eso habilita las prácticas sociales xenófobas y discriminatorias. Por eso es que desde la Red de Inmigrantes estamos convocando a esta jornada de concientización y visibilización en torno a esta problemática”, explicó a ANDAR Diana Asmat.

La charla debate, organizada por la Red y la CPM, es auspiciada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, y los consulados de Perú, Bolivia y Paraguay en La Plata. Entre los expositores, estarán el director del área de litigio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales, la investigadora Agostina Hernández Bologna, de la Universidad de Lanús (UNLa), el representante de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Guillermo Mazars, y el director del programa Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria, Rodrigo Pomares.

Será en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense –en calle 53 entre 8 y 9- desde las 17, y se plantea como continuación de una serie de actividades que se realizan en La Plata desde la conformación de la Red de Inmigrantes en noviembre del año pasado, en el marco de una avanzada de los discursos mediáticos y políticos que criminalizan y estigmatizan a los ciudadanos residentes en Argentina que provienen de países de la región.

En este sentido, Diana Asmat recordó que la primera charla debate se realizó en diciembre pasado, en la Facultad de Trabajo Social, con el propósito de promocionar y difundir los derechos de los migrantes consagrados en la Ley de Migraciones. Sin embargo, al poco tiempo se publicó el polémico DNU que restringe derechos establecidos en la ley a partir de la asociación entre migrante y delito.

“Es falso lo que plantea el DNU en cuanto a que está destinado a los delitos de trata de personas y narcotráfico, porque eso ya estaba previsto en la Ley de Migraciones. Ahora todos los delitos, incluso los culposos, quedan incluidos dentro de los criterios de expulsión del país que prevé el decreto. Por otra parte, reduce exponencialmente los plazos para la defensa: de 30 días se baja a 3, y además se elimina una instancia judicial de revisión ante una condena de expulsión”, explica Asmat.

Según la referente de la Red, “con sólo 3 días para resolver la expulsión, lo más probable es que el juez admita lo que la administración publica diga en cada caso. Incluso la retención de la persona deja de ser excepcional para convertirse en regla.  Estos son algunos de los puntos más preocupantes del decreto porque cancela las garantías de defensa, revoca derechos adquiridos por la Ley de Migraciones, que es considerada como una de las más avanzadas del mundo, y atenta contra la integridad familiar ya que permite la expulsión de personas sin considerar la situación de sus hijos”.

“Otro punto que nos preocupa es la notificación ficta. Hay muchos inmigrantes de esta región que viven en el gran La Plata donde no hay una numeración de las casas, por lo que algunos dan el domicilio del actual empleador. Si Migraciones no encuentra al lugar de residencia, se considera a la persona igualmente notificada y transcurre el plazo legal del proceso. Asimismo, denunciamos la implementación de la figura del colaborador eficaz, que es aquél que presta auxilio a la justicia por delitos migratorios y es compensado por Migraciones con la radicación definitiva”, destaca Asmat.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdnuInmigrantesjusticia
Artículo anterior

Charla debate: el periodismo ante la avanzada ...

Artículo siguiente

Una resolución para correr a los psicólogos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    A la vista de todos

    14 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Acto de la CPM a 37 años de la Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Dale máquina, decía el interrogador si no le gustaban las respuestas”

    22 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

    10 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Un amparo para poner límites a la extranjerización de la tierra

    5 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

  • Educación y cultura

    “Estamos cerca de un gran triunfo”

  • JusticiaViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria