Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

NoticiasSalud mental
Home›Noticias›SALUD MENTAL Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

SALUD MENTAL Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

Por Sole Vampa
13 septiembre, 2023
220
0
El 1 de septiembre el Departamento de Inspecciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia dispuso el cierre definitivo de la clínica privada Luminar de La Plata, luego de la presentación de un habeas corpus colectivo, denuncia penal y administrativa realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La clínica operó durante años con graves irregularidades edilicias y violando la legislación vigente en materia de salud mental: inexistencia de historias clínicas, deficiente presencia de profesionales médicos, dificultad de los usuarios para comunicarse con el exterior. Además fue el escenario de la muerte de una joven de 16 años en enero pasado cuyas causas investiga la justicia. La CPM es patrocinante de la familia de la víctima y, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interviene como particular damnificado institucional.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Días antes de que se conociera la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar, que funciona en calle 13 entre 69 y 70 de La Plata, sus trabajadores realizaron una protesta en base al rumor sobre el cierre del establecimiento por motivos económicos y el presunto intento de vaciamiento por parte de los dueños.

Más allá de la precisión o no del rumor, lo cierto es que el primer día hábil de septiembre se conoció la resolución del Ministerio de Salud de la Provincia mediante la cual se dispuso el mismo desenlace, pero por motivos distintos: la continuidad de las graves irregularidades edilicias y terapéuticas, además de la causa penal que investiga la muerte de una paciente y que tramita en la UFI 6 de La Plata a cargo del fiscal Juan Menucci.

El cierre definitivo fue ejecutado por el Departamento de Inspecciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia que en mayo pasado, y en el marco de un habeas corpus colectivo y de carácter correctivo presentado por la CPM que solicito la medida, había dispuesto la clausura provisoria prohibiendo el ingreso de nuevos usuarios a la clínica Luminar y exigiendo una serie de acciones urgentes. Esto último fue requerido a los efectos de cumplir con los preceptos de la ley 26657 de salud mental y la protección y promoción de los derechos humanos de las personas internadas.

En ese momento, al tomar conocimiento de la situación, la obra social IOMA desplegó un dispositivo de seguimiento de sus afiliados y afiliadas alojadas en la clínica y posteriormente comunicó que realizó derivaciones a otros dispositivos.

Cabe recordar que mediante el habeas corpus (presentado en abril de este año, originalmente ante la justicia civil y pasado luego al fuero penal), la CPM había denunciado graves irregularidades y vulneraciones de derechos como detenciones sin control judicial, sobremedicación sin control adecuado, sujeción mecánica sin protocolo alguno, abusos sexuales permitidos por el personal de seguridad, aislamiento como parte del tratamiento y menores alojados con mayores.

A raíz de las entrevistas mantenidas con el subdirector de la clínica, Eduardo Maltz, y con dos integrantes del equipo de salud además de los diálogos confidenciales con las personas alojadas en el establecimiento, se relevaron las condiciones materiales, de seguridad e higiene de toda la institución y se procedió al registro de historias clínicas y del reporte de enfermería.

Con capacidad para 63 camas de internación, al momento de la jornada de monitoreo se hallaban alojadas 49 personas. Además de incumplimientos a la ley 26657 y a la ley 26529 de derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado se detectaron graves violaciones a los derechos de las personas: irregularidades respecto al control de legalidad de las internaciones, alojamiento de personas menores de edad con personas adultas y cantidad insuficiente de personal para garantizar los cuidados. También falta de actividades o talleres, sometimiento a régimen de aislamiento prolongado, sujeción mecánica gravosa, condiciones materiales irregulares y riesgosas, ausencia de perspectiva de género y de abordaje en situaciones de violencia sexual entre las personas internadas.

En aquella oportunidad una de las profesionales entrevistadas por la CPM reconoció que no contaban con estrategias efectivas de externación, y que se alojaban personas desde hace años sin criterio legítimo.

Además, los o las psiquiatras de la institución rara vez se vinculaban con las personas internadas, por lo que éstas no sabían qué medicación consumían, para qué, durante cuánto tiempo y en el marco de qué tratamiento general. Por el contrario, muchas refirieron padecer síntomas incapacitantes (dificultades para hablar o para mantenerse en pie) debido al consumo de fármacos suministrados sin control profesional ni con fines terapéuticos.

Por otro lado, se detectó que 16 personas internadas de forma voluntaria habían pasado hasta más de un año en la clínica sin supervisión del órgano judicial competente, tal como lo prevé la ley nacional de salud mental. La misma ausencia de control legal ocurría con las personas menores de edad. Incluso hubo casos en los que a las personas internadas que manifestaron su interés de abandonar el tratamiento se les informó falsamente que no podían retirarse porque habían sido judicializadas.
La decisión del Ministerio de Salud de clausurar el establecimiento, resulta un avance importante en el camino de garantizar el cumplimiento de la ley nacional de Salud Mental.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosSaludviolencias
Artículo anterior

Declaración de la CPM ante la represión ...

Artículo siguiente

Se realiza una mesa de debate sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    38º cumpleaños de Clara Anahí Mariani

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Novedades

    María Herrera: “México es un panteón clandestino”

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Campaña a 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

    11 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Protesta por ataques a organizaciones sociales

    10 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    En marzo comienza el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 febrero, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

  • Educación y culturaEncierro

    Géneros, cárceles y encierros

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    ANIVERSARIO DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES La comunidad educativa de la Escuela Secundaria 1 de Magdalena inaugura un mural de la memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria