Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMInteligenciaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›CPM›GACETILLA DE LA CPM Protesta en el Ministerio de Capital Humano: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias

GACETILLA DE LA CPM Protesta en el Ministerio de Capital Humano: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias

Por Ana Lenci
15 abril, 2024
2215
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó a las autoridades provinciales, legisladores nacionales y organismos de derechos humanos un informe acerca de los hechos de represión ocurridos el pasado miércoles 10 de abril durante la concentración de organizaciones sociales frente al Ministerio de Capital Humano, en Ciudad de Buenos Aires. La violencia represiva fue desplegada por los distintos cuerpos de la Policía de la Ciudad utilizando una combinación de ataques indiscriminados con disparos con postas de goma, camiones hidrantes, lanzamiento de gases químicos y golpes con tonfas contra las y los manifestantes, incluso cuando estaban de forma pacífica o retirándose. Como contrapartida, no se registró que las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal Argentina y Prefectura Naval Argentina) presentes en el lugar fueran parte de la represión. Estos hechos culminaron con 10 detenciones y al menos 36 personas heridas, entre ellas periodistas y personal sanitario que se encontraba en las postas de salud de las organizaciones.

En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria, en coordinación con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) y el Mecanismo Local de CABA-Defensoría del Pueblo, implementó un dispositivo de monitoreo de las fuerzas de seguridad durante la concentración de organizaciones sociales que reclamaban alimentos para los comedores frente al Ministerio de Capital Humano.

Tras las actividades de monitoreo, la CPM elaboró un nuevo y detallado informe sobre las acciones de represión que fueron registradas las cuales constatan una vez más el despliegue violento, arbitrario e indiscriminado de las fuerzas estatales frente a la protesta.

Entre los hechos más graves que se denuncian el informe señala la portación de armas de fuego no permitidas, el uso indiscriminado de postas de goma y gases químicos, la utilización de camiones hidrantes para arrojar agua a presión y golpes con bastones y tonfas de parte de los distintos cuerpos de la Policía de la Ciudad. Entre ellos se registró el accionar temerario del grupo de Policía Motorizada subiendo a las veredas, lanzando sus vehículos contra las personas y disparando a corta distancia. Como contrapartida, no se relevaron acciones represivas de parte de las restantes fuerzas que desplegaron efectivos, la Policía Federal y la Prefectura Naval Argentina. Se trató de un despliegue de las fuerzas sin coordinación ni comando unificado que ordenara su intervención.

Como consecuencias de estas acciones, el informe establece que al menos 36 personas fueron heridas, incluyendo periodistas, transeúntes que no participaban de la manifestación, vendedores ambulantes y personal médico de las postas sanitarias. Entre los heridos por postas de goma, pudo observarse a personas alcanzadas en rostro, cabeza y torso superior, situación que contraviene los estándares internacionales reconocidos para el uso de armas menos letales. Los periodistas Diego Ricchiardi de Crónica TV y Antu Divito Trejo de la Retaguardia tenían heridas de postas de goma en el rostro.

Del total de personas heridas, al menos seis debieron ser atendidas en centros de salud por las lesiones. Entre ellas, el delegado del Polo Obrero Edwin Fredi Ocabcha Condori, que debió ser atendido en el Hospital Ramos Mejía por las heridas producidas durante su detención.

Sin embargo, se estima que el número de heridos puede ser mayor ya que, por la forma y velocidad con que se desarrollaron los hechos, las y los manifestantes fueron dispersados y perseguidos por la policía por varias cuadras, y muchos de los grupos no pidieron reagruparse para constatar el estado de las personas. Al cierre de este informe, las organizaciones aún no habían completado un reporte sobre la cantidad de personas heridas.

Además de la gran cantidad de personas heridas, la Policía de la Ciudad detuvo a diez personas que fueron imputadas todas por el delito de “resistencia a la autoridad”, figura penal comúnmente utilizada por las fuerzas de seguridad para justificar detenciones ilegales o el uso desproporcionado de la fuerza. Entre los detenidos se encontraba un trabajador de prensa, que estaba debidamente identificado con chaleco de prensa-SIPREBA, y que según su propio testimonio fue aprehendido cuando intentaba levantar del suelo casquillos de las postas de goma utilizadas.

El informe también documenta la presencia de personal de la Policía de la Ciudad con sus armas de fuego reglamentarias con sus respectivos cargadores y estando en contacto con manifestantes, contrariando la normativa vigente y las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos.

Por último, el informe de la CPM advierte sobre la continuidad de tareas de inteligencia potencialmente ilegales, incluida la videofilmación o fotografías de manifestantes realizadas por personal policial de civil y/o de otra agencia estatal sin identificar. Este hecho debe ser investigado y la utilización y destino de estos registros deben contar con el debido control judicial.

Este nuevo informe, el tercero que se presenta desde la aplicación del protocolo antipiquete, evidencia una vez más la escalada del accionar represivo estatal sobre las manifestaciones públicas. La CPM alerta una vez más sobre la gravedad de estos hechos que buscan limitar las manifestaciones públicas y afectan derechos consagrados constitucionalmente como la libertad de expresión, la petición a las autoridades y el derecho a la protesta social, derechos fundamentales del sistema republicano de gobierno, pilar de nuestra democracia.

Ver informe completo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El Tribunal de Casación confirmó la sentencia ...

Artículo siguiente

La CPM inaugura la muestra colectiva Miseria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticias

    Protesta frente al centro de detención juvenil de Virrey del Pino

    26 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso López en 20 puntos

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosNoticias

    El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional ...

    14 septiembre, 2025
    Por ldalbianco
  • AgendaCPMMemoria

    El documental “Sonata en Si menor” se estrenó en La Plata

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Se presentaron cinco testimonios de la defensa

    22 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM se presentó como particular damnificado en el primer caso de tortura de la GUP

    24 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA GOBERNADORA DESTACÓ LA LABOR DEL ORGANISMO Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

  • Justicia

    JUICIO POR LOS CRÍMENES COMETIDOS EN EL ÁREA MILITAR 132 Saint Amant II: comienzan las audiencias en Pergamino

  • Justicia

    EL INICIO DEL JUICIO ESTABA PREVISTO PARA COMIENZOS DE DICIEMBRE DE 2013 Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria