Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›EL SÁBADO 20 DESDE LAS 18:30 EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura la muestra colectiva Miseria planificada, relieves de la desigualdad

EL SÁBADO 20 DESDE LAS 18:30 EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura la muestra colectiva Miseria planificada, relieves de la desigualdad

Por Sebastian Pellegrino
18 abril, 2024
1589
0

Con distintos lenguajes, técnicas y disciplinas, las obras de distintos artistas y espacios colectivos señalan, advierten y denuncian las múltiples formas de la violencia en el marco de una temporalidad de retorno a las promesas del mercado y el individualismo. De esta muestra colectiva participan los espacios Cromoactivismo y Escombros y los artistas Luis Scafati, Martín Di Girolamo, Azul Blaseotto, Pablo Páez Riva, Alfredo Benavídez Bedoya, Eduardo Iglesias Brickles, Javier del Olmo, Agustín Sirai y Diego Fontanet. Acciones de protesta social, denuncia de violencia institucional y pobreza y exclusión son algunos de los ejes que entrelazan y dialogan entre las distintas obras.

ANDAR en la Cultura y arte

(Agencia) “Performer” será una de las 11 obras que integrarán la muestra colectiva Miseria planificada, relieves de la desigualdad que será inaugurada este sábado 20 de abril en la sede del Museo de Arte y Memoria –calle 9 entre 51 y 53- de la Comisión Provincial por la Memoria.

El autor de Performer, el artista plástico Martín Di Girolamo, explicó a ANDAR que fue finalizada en 2019 como parte del proyecto Get out: una muestra de siete esculturas realizadas en resina poliéster con fibra de vidrio, cada una de ellas surgida a partir de una fotografía viral tomada de las redes sociales o medios masivos de comunicación.

“El origen o disparador de cada una de esas obras fue ideológico, parte de un proceso intelectual, pero principalmente emocional: produjeron un fuerte impacto en mí, lo que me llevó a realizar un interpretación artística de esas expresiones humanas capturadas en la imagen. En general, las figuras son de niños y niñas porque son quienes padecen las injusticias de un mundo sobre el que ellos no tienen ninguna injerencia”, destacó.

Cabe aclarar que las fotografías originales que da origen a cada obra no son expuestas junto a las esculturas del autor ya que la idea es que el público no se distraiga en la comparación ni en la búsqueda de errores o diferencias sustanciales, sino que cada uno sea interpelado, interactúe y reflexione con la obra desde su sensibilidad, historia personal y experiencia directa.

Es por eso que quienes visiten y observen la obra Performer encontrarán a una joven con sus brazos extendidos, sus piernas flexionadas como si no estuvieran tocando el suelo y una expresión en su rostro de rebeldía y disfrute, pero sin la información adicional y anecdótica sobre la imagen original.

Otra de las muestras que estarán expuestas en el MAM será la del espacio Cromoactivismo, un colectivo poético político transversal que interviene a partir del color elaborando dispositivos textuales y visuales de memoria y militancia en torno a los colores, sus diferentes formas de nombrarlos y las implicancias que tienen en los acontecimientos político-sociales.

Tal como lo definen las integrantes de Cromoactivismo, la propuesta es la producción colectiva de carteles y afiches de cartón pintados a mano que son utilizados para visibilizar diferentes demandas, acciones sociales y llamamientos, transformando el espacio de encuentro en un laboratorio en torno a la dimensión política del color.

Las intervenciones del colectivo se remontan a 2013, cuando comenzaron los encuentros con agrupaciones y escuelas para la realización de acciones directas de cartelismo y pintura.

En esta ocasión, expondrán en la muestra colectiva del Museo de Arte y Memoria cuatro paletas de intervenciones, entre ellas la de los azules y grises, elaborada con motivo del 24 de marzo de 2019 con carteles de Gris plomo Nunca Más y Azul sin Yuta.

Como menciona el texto curatorial de la muestra colectiva que presenta la CPM, las obras de “Memoria planificada. Relieves de la desigualdad” invitan a revisar la historia para comprender cómo llegamos hasta aquí y cómo reconstruimos, en comunidad, un proyecto de dignidad e igualdad para nuestro pueblo.

En este sentido, las obras se inscriben también en ese vínculo entre el arte y el espacio público. Obras que representan escenas de la vida política en las calles o que fueron pensadas, desde su producción, como instalaciones o intervenciones en la calle para interpelar al público sobre los sentidos de lo político, lo social y lo cultural.

Cabe destacar que La historicidad de esta muestra colectiva está expresada desde su propio nombre que retoma la denuncia del plan económico de la última dictadura que firmó Rodolfo Walsh en su Carta Abierta a la Junta Militar.

Tanto la carta como las obras que se presentan este sábado en el MAM remiten a tres momentos históricos, la dictadura militar, los 90 y el presente, cuando se impusieron desde los gobiernos las ideas del liberalismo económico y el achicamiento del Estado abandonando su posición de protector y garante de derechos. Se trata de lecturas que tienen una vigencia absoluta para pensar el presente marcado por la desigualdad y violencia.

Otro de los espacios colectivos que participan de la muestra colectiva es Escombros, integrado por artistas que durante los años 90 retomaron la tradición pública, callejera y activista del arte.

Integrado por los artistas Luis Pazos, Héctor Puppo, Horacio D’ Alessandro, David Edwards, Héctor Ochoa y Juan Carlos Romero, Escombros presentará en esta ocasión su obra El Objeto Inaccesible, de 2003, a partir de una instalación en torno a la figura del pan que funciona tanto como objeto y discurso, asumido en las intervenciones como símbolo.

Se trata de 12 panes intervenidos o modificados: pan estrangulado, pan torturado, pan desaparecido, pan de oro, pan con muerto de hambre, pan con púas, pan encarcelado, pan incendiado, pan momificado , pan apuñalado, además de una mano un pan que giran sin cesar y nunca se encuentran.

El resto de obras abordarán y representarán, mediante dibujos, objetos, instalaciones, escultura, grabados, xilopintura y video, el hambre, la deuda externa, el saqueo de recursos naturales y la violencia estatal como consecuencias de un modelo liberal de acumulación del poder y la riqueza.

La inauguración de “Miseria planificada. Relieves de la desigualdad” contará con la presencia de algunos de los y las artistas de la muestra y autoridades de la CPM.

Luego la muestra quedará abierta al público para ser visitada de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Además organizaciones e instituciones educativas pueden hacer las recorridas participativas solicitando una reserva al teléfono (0221) 426-2983 o al correo museo@comisionporlamemoria.org

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Protesta en el Ministerio de Capital Humano: ...

Artículo siguiente

Avanza el juicio contra cinco policías bonaerenses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Antes de la sentencia, señalizarán el exCCD La Cacha y el Destacamento 101

    23 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Acceso a la información: una herramienta para saber, conocer y preguntarle al Estado

    28 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    La justicia ordenó medidas urgentes en la UP 50 de Batán

    16 agosto, 2024
    Por ldalbianco
  • CPMNovedadesOpinionesSeguridad

    Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar los derechos humanos

    10 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroSalud mental

    CON AGRESIONES, AMENAZAS Y APOYO POLICIAL Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    EL JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

  • Educación y cultura

    ENVIÓN EN JÓVENES Y MEMORIA Un impulso para reconocerse

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria